Notas de prensa

  • 9 de diciembre de 2010
  • 274

La UAM, el CSIC y el PCM presentan el servicio de secuenciación masiva de Cantoblanco

El Servicio de Secuenciación Masiva de Cantoblanco, ubicado en el edificio CLAID que el Parque Científico de Madrid opera en el Campus de Cantoblanco, ofrecerá sus servicios a la UAM y Centros del CSIC, pero también a hospitales, grupos de investigación públicos y empresas del sector de ciencias de la vida, farmacéutico y químico.

El Presidente  del CSIC, Rafael Rodrigo,  el Rector de la Universidad Autónoma de Madrid, José Mª Sanz, el Director del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa, Manuel Fresno y el Director del Parque Científico de Madrid, Antonio R. Díaz han  presentado  el  Servicio  de Secuenciación  Masiva  de  Cantoblanco  que  desde  este  mes ofrecerá  sus  servicios  de  análisis  de  última  generación  en  secuenciación  de  DNA,  a  la comunidad investigadora, empresarial y del ámbito médico.
 
Durante  el  acto  de  presentación,  que  ha  congregado  a  más  de  130  personas,  el  Director General  del  Parque  Científico,  Antonio  R.  Díaz,  ha  hecho  hincapié  en  que  esta  plataforma innovadora, y de la que hay escasos ejemplos en España, es fruto de la colaboración conjunta de la Universidad Autónoma de Madrid y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, a
través de sus cuatro centros CBMSO, IIB, CIB y CNB, que han participado en la cofinanciación de   esta   nueva   plataforma,   que   nace   con   dos   tecnologías   de   secuenciación   masiva complementarias  que  cubrirán  el  100%  de  las  tipologías  experimentales  de  los  grupos  de investigación, hospitales e industrias del sector Bio.
 
Al  término  de  las  intervenciones  se  ha  realizado  una  visita  al  laboratorio  de  Secuenciación Masiva de Cantoblanco, donde el Responsable Técnico de este servicio, el Dr. Ricardo Ramos ha  explicado  a  los  representantes  institucionales  el  funcionamiento  de  los  equipos  y  las ventajas que supone disponer de un equipamiento de última generación en un lugar como el Campus de Cantoblanco, que dispone de un elevado número de usuarios, dados los centros que se encuentran en el entorno del edificio CLAID. 

Destacadas

  • Investigadores de la Fundación IOR demuestran que  combinar cetuximab con fármacos orales mejora la  respuesta del cáncer de pulmón con KRAS mutado

    Patricia Morén

    Investigadores de la Fundación IOR demuestran que combinar cetuximab con fármacos orales mejora la respuesta del cáncer de pulmón con KRAS mutado

    Leer más
  • Asociaciones de pacientes de 7 países, entre ellos España, elaboran el primer consenso global para la mejora del diagnóstico y el cuidado de los pacientes con Linfoma Cutáneo

    Alba Martín

    Asociaciones de pacientes de 7 países, entre ellos España, elaboran el primer consenso global para la mejora del diagnóstico y el cuidado de los pacientes con Linfoma Cutáneo

    Leer más
  • El ejercicio físico mejora la adherencia al tratamiento nutricional y el control de la enfermedad de los pacientes con PKU

    Alba Martín

    El ejercicio físico mejora la adherencia al tratamiento nutricional y el control de la enfermedad de los pacientes con PKU

    Leer más

Newsletter

Suscríbete para conocer las novedades del mundo farmacéutico y sanitario.

¿Qué es?

FarmaNews pone a disposición de los medios y departamentos de comunicación, un canal para publicar notas de prensa y convocatorias del mundo sanitario y farmacéutico.

Contacto

Avda. Mare de Déu de Lourdes, 108,
08757, Corbera de Llobregat
(Barcelona), España