Notas de prensa

  • 1 de diciembre de 2011
  • 238

El cobas EGFR Mutation Test de Roche para el tratamiento personalizado del cáncer de pulmón no microcítico obtiene la certificación europea CE

La nueva prueba permite identificar a los pacientes con cáncer de pulmón que podrían beneficiarse del tratamiento temprano con inhibidores del EGFR

Roche (SIX: RO, ROG; OTCQX: RHHBY) ha comunicado hoy que el cobas EGFR Mutation Test ha recibido el marcado CE, que confirma la disponibilidad comercial en Europa y otros países que reconocen la marca de conformidad europea CE. El cobas EGFR Mutation Test es una prueba diagnóstica de acompañamiento para identificar a los pacientes con carcinoma pulmonar no microcítico (CPNM) que sean portadores de mutaciones en el gen del EGFR (receptor del factor de crecimiento epidérmico) y puedan beneficiarse del tratamiento con inhibidores de la actividad tirosincinasa del EGFR, como Tarceva® (erlotinib) de Roche. Tarceva, un inhibidor oral del EGFR, fue aprobado en septiembre por la Comisión Europea como monoterapia de primera línea en las personas con CPNM localmente avanzado o metastásico con mutaciones activadoras del EGFR.

"Nuestro nuevo test de EGFR ayudará a los médicos a establecer directamente el tratamiento adecuado para cada paciente "ha señalado Daniel O’Day, director operativo (COO) de Roche Diagnostics–. El uso de inhibidores del EGFR desde el comienzo de la terapia beneficia en alto grado a los pacientes con este tipo genéticamente diferenciado de cáncer de pulmón. Al igual que otras pruebas diagnósticas de acompañamiento lanzadas ya en este año, el cobas EGFR Mutation Test pone claramente de manifiesto nuestra capacidad para fomentar y hacer realidad los tratamientos personalizados".

Se estima que el 10-30% de los pacientes con CPNM presentan tumores con mutaciones activadoras del EGFR, los cuales responden en algo grado a los inhibidores del EGFR como Tarceva1. Se ha demostrado que el tratamiento con este medicamento triplica ampliamente el número de pacientes con reducción del tamaño tumoral (tasa de respuesta) y casi duplica el tiempo que viven sin empeoramiento de la enfermedad (supervivencia sin progresión) en comparación con la quimioterapia2,3.

Organizaciones oncológicas internacionales como la Sociedad Europea de Oncología Médica (ESMO), la Sociedad Americana de Oncología Clínica (ASCO) y la Red Nacional de Centros Oncológicos Integrales.

Destacadas

  • Investigadores de la Fundación IOR demuestran que  combinar cetuximab con fármacos orales mejora la  respuesta del cáncer de pulmón con KRAS mutado

    Patricia Morén

    Investigadores de la Fundación IOR demuestran que combinar cetuximab con fármacos orales mejora la respuesta del cáncer de pulmón con KRAS mutado

    Leer más
  • Asociaciones de pacientes de 7 países, entre ellos España, elaboran el primer consenso global para la mejora del diagnóstico y el cuidado de los pacientes con Linfoma Cutáneo

    Alba Martín

    Asociaciones de pacientes de 7 países, entre ellos España, elaboran el primer consenso global para la mejora del diagnóstico y el cuidado de los pacientes con Linfoma Cutáneo

    Leer más
  • El ejercicio físico mejora la adherencia al tratamiento nutricional y el control de la enfermedad de los pacientes con PKU

    Alba Martín

    El ejercicio físico mejora la adherencia al tratamiento nutricional y el control de la enfermedad de los pacientes con PKU

    Leer más

Newsletter

Suscríbete para conocer las novedades del mundo farmacéutico y sanitario.

¿Qué es?

FarmaNews pone a disposición de los medios y departamentos de comunicación, un canal para publicar notas de prensa y convocatorias del mundo sanitario y farmacéutico.

Contacto

Avda. Mare de Déu de Lourdes, 108,
08757, Corbera de Llobregat
(Barcelona), España