Notas de prensa

  • 2 de diciembre de 2011
  • 290

Nace la Cátedra AstraZeneca de simulación aplicada a la medicina de la Universidad de Zaragoza

Gracias a esta colaboración, la Facultad de Medicina podrá utilizar complejos simuladores de alta tecnología capaces de recrear situaciones reales con fidelidad
Los simuladores permitirán a estudiantes de medicina, docentes y facultativos el acercamiento a un paciente casi real sin correr el riesgo de cometer errores en seres humanos
Esta colaboración tendrá una duración inicial de 4 años prorrogables y servirá para mejorar equipamiento, introduciendo los últimos avances de realidad virtual aplicados a la medicina

Zaragoza, 2 de diciembre de 2011. - Recrear situaciones reales a través de simuladores virtuales de alta tecnología, con el fin de que estudiantes de medicina puedan tener un acercamiento a un "paciente" sin correr el riesgo de cometer errores en seres humanos que pueden llegar a ser irreversibles, es uno de los principales objetivos de la recién creada Cátedra AstraZeneca de simulación aplicada a la medicina. La Universidad de Zaragoza y la compañía biofarmacéutica AstraZeneca España han firmado el convenio de constitución de la Cátedra esta mañana en el Paraninfo.

Los simuladores de alta tecnología tienen prácticamente todas las condiciones de un paciente lo que acerca mucho la experiencia de los simuladores a la de un paciente real. Gracias a la "realidad virtual" se pueden inducir diversos cuadros clínicos críticos y repetirlos cuantas veces sea necesario para el desarrollo de las destrezas clínicas. Oftalmología, medicina avanzada, cardiología, urología o ginecología son algunas de las ramas que se practican en la realidad virtual, a través de simuladores.

Esta mañana en el Paraninfo, Pilar Zaragoza, vicerrectora de Relaciones Institucionales y Comunicación de la Universidad de Zaragoza, Fernando Paíno y Francisco Plaza, representantes de AstraZeneca y el decano y vicedecano de la Facultad de Medicina, Javier Castillo y Angel Lanas han presentado la "Cátedra AstraZeneca de simulación aplicada a la medicina de la Universidad de Zaragoza". Esta colaboración tendrá una duración inicial de 4 años prorrogables.

El objetivo general de la Cátedra es fomentar la docencia, la investigación y la difusión de los conocimientos en el campo de la medicina. Además, gracias a esta colaboración promovida por la Facultad de Medicina, estudiantes, docentes y profesionales podrán utilizar los últimos avances en tecnología aplicada a la medicina, lo que permite avanzar a la Universidad de Zaragoza hacia la excelencia en docencia médica.

Así, con estos simuladores se contribuye a mejorar la calidad de la enseñanza de la medicina con la creación de centros de práctica y evaluación de destrezas clínicas. Pero, además, se apoya a los cuerpos docentes y también se potencia la formación continua de los facultativos, poniendo a su alcance la tecnología necesaria para mejorar sus conocimientos y habilidades clínicas.

En el marco de esta Cátedra, que se presenta hoy, se realizarán, asimismo, acciones destinadas a promover y desarrollar proyectos de investigación, de docencia y de estudio, así como líneas activas para facilitar la inserción de estudiantes universitarios en el mercado laboral. También se organizarán y desarrollarán actividades académicas, como jornadas, seminarios o talleres prácticos,  entre otros aspectos.

Una Comisión mixta establecerá cada año un programa de actividades con el objetivo de mejorar la formación y desarrollo de los profesionales sanitarios, así como del estado de salud de la sociedad en general.

En la actualidad, la Universidad de Zaragoza cuenta con 44 cátedras de empresa.

Sobre AstraZeneca

AstraZeneca es una innovadora compañía biofarmacéutica global centrada principalmente en el descubrimiento, desarrollo y comercialización de medicamentos de prescripción para las áreas de gastrointestinal, cardiovascular, neurociencias, respiratorio e inflamación, oncología y enfermedades infecciosas. AstraZeneca opera en más de 100 países y millones de pacientes de todo el mundo utilizan sus innovadores medicamentos. Para más información por favor visite www.astrazeneca.es

Destacadas

  • Investigadores de la Fundación IOR demuestran que  combinar cetuximab con fármacos orales mejora la  respuesta del cáncer de pulmón con KRAS mutado

    Patricia Morén

    Investigadores de la Fundación IOR demuestran que combinar cetuximab con fármacos orales mejora la respuesta del cáncer de pulmón con KRAS mutado

    Leer más
  • Asociaciones de pacientes de 7 países, entre ellos España, elaboran el primer consenso global para la mejora del diagnóstico y el cuidado de los pacientes con Linfoma Cutáneo

    Alba Martín

    Asociaciones de pacientes de 7 países, entre ellos España, elaboran el primer consenso global para la mejora del diagnóstico y el cuidado de los pacientes con Linfoma Cutáneo

    Leer más
  • El ejercicio físico mejora la adherencia al tratamiento nutricional y el control de la enfermedad de los pacientes con PKU

    Alba Martín

    El ejercicio físico mejora la adherencia al tratamiento nutricional y el control de la enfermedad de los pacientes con PKU

    Leer más

Newsletter

Suscríbete para conocer las novedades del mundo farmacéutico y sanitario.

¿Qué es?

FarmaNews pone a disposición de los medios y departamentos de comunicación, un canal para publicar notas de prensa y convocatorias del mundo sanitario y farmacéutico.

Contacto

Avda. Mare de Déu de Lourdes, 108,
08757, Corbera de Llobregat
(Barcelona), España