Notas de prensa

  • 8 de octubre de 2012
  • 230

Identifican 18 proteínas humanas en las que el condroitín sulfato actúa de forma significativa, confirmando así su actividad farmacológica en artrosis

El nuevo estudio in vitro, publicado en la prestigiosa revista científica Arthritis Research & Therapy, pone de manifiesto que el condroitín sulfato disminuye la inflamación, contrarresta la formación descontrolada de nuevos vasos sanguíneos y frena la destrucción de células del cartílago que tiene lugar en los pacientes artrósicos

Los resultados contribuyen a explicar la eficacia clínica observada en pacientes artrósicos y abren la puerta a nuevas dianas terapéuticas

Barcelona, 08 de octubre de 2012- Un estudio realizado por el grupo de investigación de la Cátedra Bioibérica de Ingeniería Tisular y Terapia Celular de la Universidad de A Coruña, ha identificado 18 proteínas en las que el condroitín sulfato actúa de forma significativa.

El trabajo, titulado "Secretome analysis of chondroitin sulfate-treated chondrocytes reveals its anti-antiogenic, anti-inflamatori and anti-catabolic properties", se acaba de publicar en la prestigiosa revista científica Arthritis Research & Therapy (factor de impacto 4,45), y ha sido liderado por el Profesor Francisco Blanco, Director Científico del Instituto de Salud Carlos III de la Universidad de A Coruña, y el Dr. Josep Vergés, Farmacólogo Clínico y Director Médico y Científico de Bioibérica Farma.

Se trata de un análisis proteómico del secretoma de células del cartílago humano (condrocitos). Es decir, se ha estudiado el efecto del condroitín sulfato sobre las proteínas que han sido secretadas o expulsadas al exterior de las células. Según el Prof. Blanco, "la mayoría de estudios previos han evaluado proteínas individuales, pero no han abordado el efecto de condroitín sulfato sobre el proteoma del condrocito en su totalidad. Con la proteómica hemos analizado simultáneamente los cambios en múltiples proteínas".

La investigación ha mimetizado in vitro la patología artrósica a través de la estimulación de condrocitos sanos con una molécula inflamatoria (IL-1ß). Una vez estas células del cartílago han sido tratadas con condroitín sulfato y, mediante la técnica de proteómica, se han identificado 18 proteínas moduladas por este fármaco con significancia estadística. Algunas de estas proteínas se encuentran implicadas en procesos de inflamación, angiogénesis (formación descontrolada de nuevos vasos sanguíneos) y catabólicos (destrucción celular) y, por lo tanto, están relacionadas con el inicio y la evolución de la artrosis.

"Los resultados son significativos", apunta el Dr. Vergés, "puesto que demuestran que el condroitín sulfato es capaz de disminuir estas proteínas y, por lo tanto, confirman la actividad farmacológica de este fármaco en la artrosis". Además, según el Prof. Blanco, “la demostración de las propiedades anti-angiogénicas del condroitín sulfato abre la puerta a nuevas dianas terapéuticas en artrosis”.

Más información: www.comunicacionbioibericafarma.es

Destacadas

  • Las terapias celulares emergentes son alternativas  prometedoras para tratar el melanoma metastásico  refractario y otros tumores sólidos resistentes

    Patricia Morén

    Las terapias celulares emergentes son alternativas prometedoras para tratar el melanoma metastásico refractario y otros tumores sólidos resistentes

    Leer más
  • El cáncer colorrectal requiere un enfoque multidisciplinar que incluya la economía de la salud y la optimización en gestión clínica para ofrecer una atención al paciente más eficiente

    Maryuri Vargas

    El cáncer colorrectal requiere un enfoque multidisciplinar que incluya la economía de la salud y la optimización en gestión clínica para ofrecer una atención al paciente más eficiente

    Leer más
  • Niveles de vitamina D inferiores a 20 ng/ml podrían estar relacionados con una mayor incidencia de enfermedades cardiovasculares

    Maryuri Vargas

    Niveles de vitamina D inferiores a 20 ng/ml podrían estar relacionados con una mayor incidencia de enfermedades cardiovasculares

    Leer más

Newsletter

Suscríbete para conocer las novedades del mundo farmacéutico y sanitario.

¿Qué es?

FarmaNews pone a disposición de los medios y departamentos de comunicación, un canal para publicar notas de prensa y convocatorias del mundo sanitario y farmacéutico.

Contacto

Avda. Mare de Déu de Lourdes, 108,
08757, Corbera de Llobregat
(Barcelona), España