Notas de prensa

  • 3 de diciembre de 2012
  • 252

El tratamiento de la hipotermia pasa por recalentar al enfermo intentando evitar problemas de funcionalidad y secuelas

- La magnitud de la hipotermia depende de la temperatura que realmente tenga la persona afectada y puede ir desde hipotermias leves a algunas más graves que pueden acabar con la muerte del paciente. También se pueden producir congelaciones parciales de una zona determinada del cuerpo.
- La hipotermia suele ser una consecuencia del ambiente de frío y de determinadas circunstancias como intoxicaciones alcohólicas, accidentes vasculares cerebrales o personas sin techo que duermen en la calle en noches muy frías.

Pese a existir diferencias entre congelaciones e hipotermias, el tratamiento prehospitalario y hospitalario suelen coincidir. “El objetivo es recalentar al enfermo recuperando la funcionalidad y evitando secuelas. Se les rehidrata y además se busca posibles complicaciones que durante el tratamiento prehospitalario no se han llegado a encontrar, como pueden ser alteraciones de iones, pancreatitis e infecciones, entre otras”. Así lo ha señalado el doctor Miquel Sánchez, presidente de la Sociedad Catalana de Medicina de Urgencias y Emergencias de la Academia de Ciencias Médicas y de la Salud de Catalunya y de Baleares, con motivo de una jornada sobre “Frío: de la nieve a la UCI”.

“La magnitud de la hipotermia depende de la temperatura que realmente tenga la persona afectada, y puede ir desde leve a grave, incluso llegando a provocar la muerte del paciente”, ha asegurado el doctor Sánchez.

Las principales causas de estas hipotermias o congelaciones parciales son, según han apuntado en la jornada, las personas con intoxicaciones alcohólicas que duermen en la calle, los pacientes que sufren accidentes vasculares cerebrales en casa y personas sin techo que viven en la calle en condiciones muy precarias cuando la noche es muy fría.

Además, las hipotermias pueden venir ligadas también a los deportes de invierno, como excursiones en la nieve donde los afectados no llevan suficiente ropa o no es la adecuada. O en el esquí, donde un accidente o un fallo de cálculo pueden ser fatales para el deportista.

A pesar del frío, en este ambiente también influyen la humedad, el viento y la altitud, ya que favorecen el desarrollo de las congelaciones y las hipotermias.

Por eso, Miquel Sánchez recomienda evitar todas las situaciones anteriores en las que el individuo puede estar en peligro si no cumple con las medidas pertinentes de seguridad.

 

INFORMACIÓN SOBRE “L’ACADÈMIA”:

La Academia de Ciencias Médicas y de la Salud de Cataluña y de Baleares es una entidad fundada el año 1872, con personalidad jurídica oficialmente reconocida, y constituye una tribuna y lugar de reunión de los profesionales de la salud de Cataluña, Baleares, Valencia y Andorra. Es una institución independiente al servicio del país y no vinculada a ningún organismo oficial.

Su finalidad es fomentar el estudio y el conocimiento de las ciencias de la salud en todos sus aspectos: humano, técnico, social y cívico, tanto en su vertiente asistencial como docente y de investigación.

Es una comunidad científica viva, fruto del esfuerzo colectivo, que se adapta a las necesidades y circunstancias científicas del momento, que trabaja en colaboración con otras sociedades médicas, biológicas y farmacéuticas, nacionales y extranjeras, con una constante inquietud de progreso.

Es la corporación médica más importante de nuestro país, por el nombre de socios, más de 23.000. Está integrada por 80 sociedades científicas que agrupan los profesionales de las ciencias de la salud. En el curso 2010-2011 el volumen de actividades científicas que se han desarrollado conjuntamente es superior a los 1.700 actos y los profesionales que han asistido alcanzan la cifra de 40.000 personas.

Está presente en Cataluña, y también en Baleares, Valencia y Andorra, mediante sus 22 filiales y, por sus especiales características, fruto del impulso de la sociedad civil, se puede considerar que es una institución única en el mundo.

 



Destacadas

  • Investigadores de la Fundación IOR demuestran que  combinar cetuximab con fármacos orales mejora la  respuesta del cáncer de pulmón con KRAS mutado

    Patricia Morén

    Investigadores de la Fundación IOR demuestran que combinar cetuximab con fármacos orales mejora la respuesta del cáncer de pulmón con KRAS mutado

    Leer más
  • Asociaciones de pacientes de 7 países, entre ellos España, elaboran el primer consenso global para la mejora del diagnóstico y el cuidado de los pacientes con Linfoma Cutáneo

    Alba Martín

    Asociaciones de pacientes de 7 países, entre ellos España, elaboran el primer consenso global para la mejora del diagnóstico y el cuidado de los pacientes con Linfoma Cutáneo

    Leer más
  • El ejercicio físico mejora la adherencia al tratamiento nutricional y el control de la enfermedad de los pacientes con PKU

    Alba Martín

    El ejercicio físico mejora la adherencia al tratamiento nutricional y el control de la enfermedad de los pacientes con PKU

    Leer más

Newsletter

Suscríbete para conocer las novedades del mundo farmacéutico y sanitario.

¿Qué es?

FarmaNews pone a disposición de los medios y departamentos de comunicación, un canal para publicar notas de prensa y convocatorias del mundo sanitario y farmacéutico.

Contacto

Avda. Mare de Déu de Lourdes, 108,
08757, Corbera de Llobregat
(Barcelona), España