Notas de prensa

  • 8 de mayo de 2014
  • 187

Cuatro hospitales de la red aulas respira de SEPAR celebran el día nacional del oxígeno enseñando a sus pacientes a convivir con la oxigenoterapia

Las principales indicaciones de esta terapia son la EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica) en un 65% del total, la insuficiencia cardíaca y la hipertensión.

En tres años de tratamiento con oxigenoterapia de un paciente con EPOC se estima un ahorro en gasto sanitario de más de 4.000 euros.

Una correcta prescripción y la educación del paciente es imprescindible para el éxito del tratamiento.

Por primera vez, la Sociedad Española de Neumología y Cirugía (SEPAR) celebra Día Nacional del Oxígeno, el día 11 de mayo, fecha de su fundación. A partir de este año quiere convertir esta fecha en día dedicado a la divulgación y sensibilización sobre las enfermedades respiratorias. Este año SEPAR enmarca el Día Nacional del Oxígeno en el Año SEPAR 2014 dedicado al Paciente Crónico y las Terapias Respiratorias Domiciliarias (TRD).

La oxigenoterapia domiciliaria es la terapia respiratoria domiciliaria más prescrita y supone un ahorro en costes sanitarios muy importante ante el creciente envejecimiento de la población y el progresivo incremento de las enfermedades crónicas. La oxigenoterapia domiciliaria implica que el paciente tiene que estar ligado a una fuente de  oxígeno durante al menos 15 horas al día y que los periodos de interrupción no deben sobrepasar los 90-120 minutos. Se trata de una terapia que necesita una adecuada educación del paciente para conseguir una correcta adherencia al tratamiento y la detección de posibles efectos adversos, así como adaptarse a nuevos hábitos con el objetivo de mantener la calidad de vida esperada.

Para celebrar el primer Día Nacional del Oxígeno, cuatro hospitales del Red Aulas Respira de SEPAR han organizado un Aula Respira, cuyo material didáctico está patrocinado por Esteve Teijin con el título “Oxigenoterapia y Movilidad”. Está dedicada a los pacientes con Oxigenoterapia y a sus cuidadores para ayudarles a superar las barreras físicas y psicológicas que supone este tratamiento y ayudarles a desarrollar una vida lo más normal posible.

Destacadas

  • Investigadores de la Fundación IOR demuestran que  combinar cetuximab con fármacos orales mejora la  respuesta del cáncer de pulmón con KRAS mutado

    Patricia Morén

    Investigadores de la Fundación IOR demuestran que combinar cetuximab con fármacos orales mejora la respuesta del cáncer de pulmón con KRAS mutado

    Leer más
  • Asociaciones de pacientes de 7 países, entre ellos España, elaboran el primer consenso global para la mejora del diagnóstico y el cuidado de los pacientes con Linfoma Cutáneo

    Alba Martín

    Asociaciones de pacientes de 7 países, entre ellos España, elaboran el primer consenso global para la mejora del diagnóstico y el cuidado de los pacientes con Linfoma Cutáneo

    Leer más
  • El ejercicio físico mejora la adherencia al tratamiento nutricional y el control de la enfermedad de los pacientes con PKU

    Alba Martín

    El ejercicio físico mejora la adherencia al tratamiento nutricional y el control de la enfermedad de los pacientes con PKU

    Leer más

Newsletter

Suscríbete para conocer las novedades del mundo farmacéutico y sanitario.

¿Qué es?

FarmaNews pone a disposición de los medios y departamentos de comunicación, un canal para publicar notas de prensa y convocatorias del mundo sanitario y farmacéutico.

Contacto

Avda. Mare de Déu de Lourdes, 108,
08757, Corbera de Llobregat
(Barcelona), España