Notas de prensa

  • 10 de enero de 2006
  • 331

Las residencias de la Comunidad de Madrid necesitarán 2.000 trabajadores en los próximos dos años

Con la futura aprobación de la denominada Ley de la Dependencia, estimaciones oficiales constatan que será necesaria la incorporación de más de 300.000 trabajadores para la atención a personas mayores. La Comunidad de Madrid, según estudios de AMRTE, podría absorber el 15% de estos profesionales.

(Madrid, 09/01/2006) La Asociación Madrileña de Residencias de Tercera Edad y Centros de Día (AMRTE) y el Servicio Regional de Empleo de la Comunidad de Madrid han firmado un acuerdo de colaboración que tiene como fin la puesta en marcha de acciones formativas dirigidas a trabajadores desempleados que serán contratados, tras la realización de estos cursos, por AMRTE.

Con la futura aprobación de la denominada Ley de la Dependencia, estimaciones oficiales constatan que será necesaria la incorporación de más de 300.000 trabajadores para la atención a personas mayores. La Comunidad de Madrid, según estudios de AMRTE, podría absorber el 15% de estos profesionales. La asociación, en su compromiso con la profesionalización y la calidad del sector, imparte actualmente 4 cursos formativos de gerocultor y, tras su finalización, se compromete a la contratación de, al menos, el 60% de los alumnos. Así, Según Pascual Berlanga, presidente de AMRTE, asegura que ?la especialización profesional revierte siempre en una mejor atención para los mayores?. ?Por ello, desde AMRTE hemos luchado por el reconocimiento de una categoría laboral, hasta el momento inexistente, como es la de gerocultor, una persona especializada en el trabajo diario con la tercera edad?. Los sesenta alumnos que finalicen en marzo estos cursos ideados por la Comunidad de Madrid y por AMRTE serán los primeros profesionales reconocidos laboral y profesionalmente como gerocultores en el ámbito de la región.

Del mismo modo, Berlanga ha asegurado, durante el transcurso de la firma de un convenio con la Consejería de Empleo y Mujer de la Comunidad de Madrid, que ?junto con las residencias en funcionamiento en la actualidad, se están creando otras muchas; todas ellas necesitan personal cualificado y preparado para la atención a la tercera edad, en un número nunca inferior a los 2.000 trabajadores?. Y añade, ?es notoria la dificultad que tenemos para encontrar profesionales formados, pero no sólo en los centros residenciales, sino también para prestar servicios como la ayuda a domicilio, que hasta el momento están realizando personas sin la cualificación necesaria?.

Por su parte, Regina Plañiol, viceconsejera de Familia y Asuntos Sociales, ha destacado la similitud de planteamientos que tienen AMRTE y el Gobierno de la Comunidad: ?por la sensibilidad en la atención a los mayores, la excelente red de centros puesta a disposición de la Administración Pública y nuestro compromiso con la formación; todos buscamos la mejora en la calidad de la atención a la tercera edad?.

Por último, Juan José Güemes, Consejero de Empleo y Mujer, se ha comprometido a mejorar las posibilidades de empleo y de inserción laboral en el sector sociosanitario.

Sobre AMRTE
AMRTE es una asociación sin ánimo de lucro formada por los centros privados de la Comunidad de Madrid. Fundada en 1990, su objetivo es impulsar el reconocimiento de la labor asistencial y sociosanitaria del sector residencial. En la actualidad, AMRTE representa a 258 centros, con un total de 22.000 plazas, lo que supone más del 80% de las centros privados legalmente establecidas en la Comunidad de Madrid.


Para más información:
María del Carmen Afán / Natalia Salén
Tel: 91 373 47 50
mcafan@gruposenda.net
natalia@gruposenda.net

Destacadas

  • Investigadores de la Fundación IOR demuestran que  combinar cetuximab con fármacos orales mejora la  respuesta del cáncer de pulmón con KRAS mutado

    Patricia Morén

    Investigadores de la Fundación IOR demuestran que combinar cetuximab con fármacos orales mejora la respuesta del cáncer de pulmón con KRAS mutado

    Leer más
  • Asociaciones de pacientes de 7 países, entre ellos España, elaboran el primer consenso global para la mejora del diagnóstico y el cuidado de los pacientes con Linfoma Cutáneo

    Alba Martín

    Asociaciones de pacientes de 7 países, entre ellos España, elaboran el primer consenso global para la mejora del diagnóstico y el cuidado de los pacientes con Linfoma Cutáneo

    Leer más
  • El ejercicio físico mejora la adherencia al tratamiento nutricional y el control de la enfermedad de los pacientes con PKU

    Alba Martín

    El ejercicio físico mejora la adherencia al tratamiento nutricional y el control de la enfermedad de los pacientes con PKU

    Leer más

Newsletter

Suscríbete para conocer las novedades del mundo farmacéutico y sanitario.

¿Qué es?

FarmaNews pone a disposición de los medios y departamentos de comunicación, un canal para publicar notas de prensa y convocatorias del mundo sanitario y farmacéutico.

Contacto

Avda. Mare de Déu de Lourdes, 108,
08757, Corbera de Llobregat
(Barcelona), España