Tu voto se ha registrado correctamente

Notas de prensa

  • 24 de septiembre de 2014
  • 211

La uveítis es la manifestación extraarticular más frecuente en los pacientes con espondiloartritis y puede llegar a causar ceguera si no está bien tratada

  •  El Hospital Universitario Infanta Sofía de Madrid acoge un novedoso taller dirigido a parejas de reumatólogos y oftalmólogos de hospitales de Madrid. Es la primera vez que se realiza una actividad de estas características. 
  • El objetivo del curso es mostrar a ambos especialistas los procedimientos diagnósticos que deben emplearse en la evaluación de un paciente que presenta una enfermedad inflamatoria ocular asociada a espondiloartritis. 
  • Es fundamental el trabajo conjunto entre reumatólogos y oftalmólogos para el correcto manejo de estos pacientes.

Madrid, 24 de septiembre de 2014.- La uveítis, inflamación de la capa media del ojo, es la manifestación extraarticular más frecuente en pacientes con espondiloartritis, de hecho, se estima que uno de cada tres pacientes con esta patología reumática sufre uveítis. Por ello y con el fin de mejorar el manejo de estos pacientes, el Hospital Universitario Infanta Sofía de Madrid acoge un taller de exploraciones diagnósticas en pacientes con uveítis asociada a espondiloartritis y otras enfermedades sistémicas, que tendrá lugar el próximo 25 de septiembre. 

A pesar de desconocerse el origen de la mitad de los casos de uveítis, se estima que en una tercera parte de los pacientes esta afectación está ligada a alguna patología reumática como pueden ser las espondiloartritis. Sin embargo, en cuanto a cuál de las dos dolencias se produce antes, no en todos los pacientes es igual, “la mayoría de las veces lo primero que se descubre es la afectación articular y posteriormente se desarrolla una complicación extraarticular, en este caso la uveítis” aclara el doctor Santiago Muñoz, Jefe del Servicio de Reumatología del Hospital Infanta Sofía. “Cuando pasamos consulta los reumatólogos en una unidad multidisciplinar de uveítis, la mitad de los pacientes no están diagnosticados. Esto no significa que el ojo sea la primera manifestación, pero sí que puede ser una pista para establecer un diagnóstico” añade el especialista.

Destacadas

  • Científicos de alto nivel se reúnen en Barcelona en el ‘KRAS Think Tank Meeting’ para definir las líneas de investigación necesarias frente al oncogén KRAS

    Patricia Morén

    Científicos de alto nivel se reúnen en Barcelona en el ‘KRAS Think Tank Meeting’ para definir las líneas de investigación necesarias frente al oncogén KRAS

    Leer más
  • Yazen presenta resultados de investigaciones que respaldan la eficacia de su modelo digital en la pérdida de peso sostenida y la alta adherencia al tratamiento

    Richard Condor

    Yazen presenta resultados de investigaciones que respaldan la eficacia de su modelo digital en la pérdida de peso sostenida y la alta adherencia al tratamiento

    Leer más
  • Nace la primera Cátedra en España dedicada a la formación e investigación en Neurociencia y Neurorrehabilitación

    Irene Lozano

    Nace la primera Cátedra en España dedicada a la formación e investigación en Neurociencia y Neurorrehabilitación

    Leer más

Newsletter

Suscríbete para conocer las novedades del mundo farmacéutico y sanitario.

¿Qué es?

FarmaNews pone a disposición de los medios y departamentos de comunicación, un canal para publicar notas de prensa y convocatorias del mundo sanitario y farmacéutico.

Contacto

Avda. Mare de Déu de Lourdes, 108,
08757, Corbera de Llobregat
(Barcelona), España