Notas de prensa

  • 26 de noviembre de 2015
  • 243

LAS DUDAS QUE PROVOCA LA INFORMACIÓN SOBRE MEDICAMENTOS EN INTERNET HA AUMENTADO LAS CONSULTAS A LOS SERVICIOS DE INFORMACIÓN MÉDICA DE LA INDUSTRIA FARMACÉUTICA

El presidente de la Federación de Diabéticos Españoles (FEDE), Andoni Lorenzo; la jefe de servicio de Gestión de Evaluación de la AEMPS, Laura Oliveira; el director de Relaciones con las CCAA de Farmaindustria, José Ramón Luis-Yagüe; y directores médicos de las principales empresas del sector asistirán a este primer encuentro sobre Información Médica.

Los expertos reunidos en el I Foro Debate de Información Médica, que se celebra durante el día de hoy en el Colegio de Médicos de Madrid, perciben un aumento en el número de consultas durante los últimos años a los servicios de Información Médica de los Laboratorios, tanto de profesionales sanitarios como de pacientes, por el incremento de la búsqueda en Internet de información sobre medicamentos y su uso. “Aunque Internet es la referencia a la hora de consultar información de salud, la confianza que se les otorga es baja. Los servicios de Información Médica proporcionan datos contrastados, basados en el resultado de años de investigación. Se responden decenas de consultas anuales relacionadas con el uso adecuado y seguro de los medicamentos y los profesionales reunidos en el Foro tenemos la percepción de que en los últimos años ha ido creciendo el número de consultas por este motivo”, señala Ángeles Flores, coordinadora del Foro junto con Patricia Ortega, ambas responsables del Grupo de Trabajo sobre Información Médica de la Asociación de Médicos de la Industria Farmacéutica (AMIFE).

“La mayoría de los profesionales del Grupo de Trabajo sobre Información Médica de AMIFE coincidimos en afirmar que los pacientes cada vez están más interesados en conocer y necesitan más información. Los servicios de Información Médica de la Industria Farmacéutica somos una fuente fiable para el paciente y los profesionales y estamos para ayudar, ya que disponemos de toda la información sobre un determinado medicamento y su uso”, afirma Ángeles Flores. “Aunque –añade- quizá no hemos sabido hacerlo bien y llegar más a los pacientes para que se dirijan a nosotros para resolver sus dudas. Por ejemplo, aún nos falta por hacer un uso eficaz de las Redes Sociales”.

El I Foro Debate de Información Médica ha sido organizado por el Grupo de Trabajo sobre Información Médica de AMIFE y tiene como lema “Información médico-científica, un reto para la Industria Farmacéutica”. Belén Sopesén, presidenta de AMIFE explica que “este encuentro, al que han asistido unos 100 profesionales de todo el Estado, tiene como objetivo dar visibilidad a los profesionales de la Información Médica de la Industria Farmacéutica que están realizando una labor importantísima para mejorar la información y el buen uso de los medicamentos en la Sociedad”.

El presidente de la Federación de Diabéticos Españoles (FEDE), Andoni Lorenzo; la jefe de servicio de Gestión de Evaluación de la AEMPS, Laura Oliveira; el director de Relaciones con las CCAA de Farmaindustria, José Ramón Luis-Yagüe; y directores médicos de las principales empresas del sector asistirán a este primer encuentro sobre Información Médica. Entre sus contenidos, destacan temas como “La relevancia de la información médica”, “Los límites de la información médica al paciente”, “El Foro de Información Médica en AMIFE” y “Los límites de la información médica. ¿Dónde empieza la promoción?”

AMIFE, que este año cumple su 40 Aniversario, es una agrupación de carácter científico, sin ánimo de lucro y tiene como objetivos fundamentales la formación continua y el soporte documental a todos aquellos que trabajan en el sector médico/farmacéutico español. Actualmente cuenta con unos 700 socios en toda España.

 

>> PROGRAMA DE LA JORNADA

Destacadas

  • Investigadores de la Fundación IOR demuestran que  combinar cetuximab con fármacos orales mejora la  respuesta del cáncer de pulmón con KRAS mutado

    Patricia Morén

    Investigadores de la Fundación IOR demuestran que combinar cetuximab con fármacos orales mejora la respuesta del cáncer de pulmón con KRAS mutado

    Leer más
  • Asociaciones de pacientes de 7 países, entre ellos España, elaboran el primer consenso global para la mejora del diagnóstico y el cuidado de los pacientes con Linfoma Cutáneo

    Alba Martín

    Asociaciones de pacientes de 7 países, entre ellos España, elaboran el primer consenso global para la mejora del diagnóstico y el cuidado de los pacientes con Linfoma Cutáneo

    Leer más
  • El ejercicio físico mejora la adherencia al tratamiento nutricional y el control de la enfermedad de los pacientes con PKU

    Alba Martín

    El ejercicio físico mejora la adherencia al tratamiento nutricional y el control de la enfermedad de los pacientes con PKU

    Leer más

Newsletter

Suscríbete para conocer las novedades del mundo farmacéutico y sanitario.

¿Qué es?

FarmaNews pone a disposición de los medios y departamentos de comunicación, un canal para publicar notas de prensa y convocatorias del mundo sanitario y farmacéutico.

Contacto

Avda. Mare de Déu de Lourdes, 108,
08757, Corbera de Llobregat
(Barcelona), España