Notas de prensa

  • 19 de julio de 2018
  • 201

El autocuidado, un hábito que da un gran impulso a las ventas de la farmacia

Las categorías de lo natural, dermo y cosmética han crecido de forma significativa en la farmacia durante los últimos años debido al deseo de la población de mantenerse sanos, estar en forma y, en general, de cuidarse para sentirse bien consigo mismos.

Sobre este argumento versará el próximo martes 24 de julio el Día Internacional del Autocuidado ya que más de un 30% de los productos que podemos encontrar ya en una farmacia están enfocados a la preservación de la salud mediante la práctica de hábitos saludables.

 

Como indica Eva Ruiz, responsable de Consultoría de Asefarma, “las familias que son propiamente de autocuidado son aquellas como la corporal, capilar, facial, la dietética y pueden suponer aproximadamente todas juntas un 10% de la facturación de una farmacia donde el 60 -65% sea venta medicamento con y sin receta, es decir que en su 35 -40 % de venta libre todas estas categorías pueden suponer un 25% de la misma. Aunque de entre todas ellas  la categoría natural y dietética depende mucho más del consejo que podamos aportar desde la farmacia, suponiendo una oportunidad para la venta mostrador, ya  que el resto de las categorías en ocasiones funcionan por necesidad y la demanda se despierta en parte por el posicionamiento del producto en el espacio de venta”.

Dentro de los productos de autocuidado, nos estamos refiriendo a los OTC que integra EFP, semiéticos, fitoterapia y dietética, son los que aportan la mayor cuota en la  facturación del autocuidado de la farmacia, de los cuales fitoterapia y dietética (vitaminas y adelgazantes) supone el mayor % (un 20% de su 11,8%). La dermocosmética y los solares, son el segundo grupo de productos en cuota de venta, pero si es cierto que son las que aportan mayor diferenciación y especialización  junto con la fitoterapia”.

 

En general, estamos hablando de productos para el cuidado personal con la dermo, la higiene corporal, capilar, dental y solares… y otros de consumo como la fito y la dietética que, además, son las que suelen traer mayores incrementos de facturación. Tal y como explica Eva Ruiz, “pudiendo estar entre el 5 y el 15% dependiendo del desarrollo de la farmacia de estas familias”.

 

 

Informarse en Internet no es autocuidarse

 

Más del 80% de la población acude a blogs sobre salud para informarse sobre consejos de autocuidado aunque también acceden a páginas profesionales. Sin embargo, la experiencia que nos trasladan los farmacéuticos es que los pacientes siempre ensalzan el valor el consejo del profesional en la botica, en el que valoran la seriedad, la calidad de los productos, el asesoramiento en tal o cual materia, ya que pueden suponer una oportunidad para la venta.

 

Como señala Eva Ruiz, el farmacéutico tiene el conocimiento del producto y un equipo con habilidades comerciales desarrolladas por lo que es capaz de detectar las necesidades del paciente mediante el sondeo de éste ya que le arroja un protocolo de venta para cada necesidad.

 

Ahora las farmacias se han convertido en espacios de salud en los que el farmacéutico aporta un valor añadido a sus clientes-pacientes ya que son capaces de dar soluciones a problemas de salud que nuestra población nos plantea, problemas que muchas veces no tienen por qué implicar enfermedades.

 

 

 

Sobre ASEFARMA.- Es la Asesoría de referencia para el sector de las oficinas de farmacia que, centrada en las áreas de actividad de Asesoramiento, Consultoría y Compraventa, dar servicio a un gran número de boticas en toda la geografía española. Su principal activo es el capital humano, y cuenta con más de 60 profesionales del máximo nivel, especializados en el sector farmacéutico, economistas, abogados y farmacéuticos a su servicio. Publica un boletín trimestral que se reparte en toda España y es líder en el mercado de las compraventas de farmacias, aportando en esa área un claro valor añadido respecto a su competencia. Cuenta con la certificación de calidad expedida por EQA, ISO 9001-2015. (www.asefarma.com). Estamos también en Facebook, Twitter, Linkedin, Instagram y Youtube

Destacadas

  • Investigadores de la Fundación IOR demuestran que  combinar cetuximab con fármacos orales mejora la  respuesta del cáncer de pulmón con KRAS mutado

    Patricia Morén

    Investigadores de la Fundación IOR demuestran que combinar cetuximab con fármacos orales mejora la respuesta del cáncer de pulmón con KRAS mutado

    Leer más
  • Asociaciones de pacientes de 7 países, entre ellos España, elaboran el primer consenso global para la mejora del diagnóstico y el cuidado de los pacientes con Linfoma Cutáneo

    Alba Martín

    Asociaciones de pacientes de 7 países, entre ellos España, elaboran el primer consenso global para la mejora del diagnóstico y el cuidado de los pacientes con Linfoma Cutáneo

    Leer más
  • El ejercicio físico mejora la adherencia al tratamiento nutricional y el control de la enfermedad de los pacientes con PKU

    Alba Martín

    El ejercicio físico mejora la adherencia al tratamiento nutricional y el control de la enfermedad de los pacientes con PKU

    Leer más

Newsletter

Suscríbete para conocer las novedades del mundo farmacéutico y sanitario.

¿Qué es?

FarmaNews pone a disposición de los medios y departamentos de comunicación, un canal para publicar notas de prensa y convocatorias del mundo sanitario y farmacéutico.

Contacto

Avda. Mare de Déu de Lourdes, 108,
08757, Corbera de Llobregat
(Barcelona), España