Notas de prensa

  • 1 de agosto de 2018
  • 203

El Hospital Universitari de Bellvitge acreditado para estudios histopatológicos en el diagnóstico de cánceres ginecológicos

La Entidad Nacional de Acreditación (ENAC) ha otorgado al Servicio de Anatomía Patológica del Hospital Universitari de Bellvitge, en L'Hospitalet de Llobregat, la acreditación para la realización de citologías cérvico-vaginales, esenciales en el diagnóstico de las lesiones precancerosas del cuello uterino, con el fin de tratarlo lo más precozmente posible. Asimismo, le ha concedido la acreditación para el estudio histopatológico de biopsias ginecológicas y de las piezas quirúrgicas de resección de tumores en estas localizaciones.

En este caso, el estudio de las biopsias permite el diagnóstico de cáncer y del tipo de cáncer y el estudio de las piezas quirúrgicas permite la valoración de una serie de parámetros del tumor, que son muy importantes a la hora de predecir el pronóstico y plantear el tratamiento.

Como toda actividad médica, la interpretación de citologías y biopsias ginecológicas no está exenta de problemas. Muchas dependen de la dificultad diagnóstica de las lesiones. Pero otras dificultades radican en la optimización de la organización de los diversos procesos, pre-analíticos, analíticos y post-analíticos, que van desde el manejo de la muestra, hasta la redacción del informe final, trazabilidad de la muestra, optimización de protocolos, verificación del estado de reactivos y equipos, un adecuado control del tiempo de respuesta, etc.

El uso de laboratorios clínicos acreditados por ENAC beneficia a todas las partes implicadas. En primer lugar, al médico clínico, que basará sus decisiones en la información fiable aportada por laboratorios que han demostrado su competencia técnica para la realización de los estudios para los que han sido acreditados, pero, sin duda, el principal beneficiado es el paciente, quien recibe de esta manera una asistencia sanitaria con el alto nivel de calidad que demanda.

Para el laboratorio supone un reconocimiento formal y público de su competencia técnica – al cumplir los requisitos de la norma UNE-EN ISO 15189 - y una dimensión internacional, al obtener el reconocimiento de sus informes en el ámbito de los acuerdos internacionales suscritos por ENAC. Asimismo, tanto los requisitos establecidos por la norma de acreditación como el propio proceso de acreditación favorecen la implantación y mantenimiento de los sistemas de mejora continua del laboratorio.


Sobre ENAC y el sector sanitario

La calidad y la seguridad son dos elementos fundamentales para garantizar un sistema sanitario acorde con las necesidades actuales. La acreditación de ENAC proporciona confianza en los diferentes ámbitos y etapas de la prestación de los servicios sanitarios (diagnóstico, tratamiento, asistencia al paciente, etc.) siendo un sector en el que cada vez se hace más uso de la acreditación como instrumento de seguridad y control.

ENAC ha acreditado a laboratorios de muy diversas especialidades (inmunología, bioquímica, genética, microbiología, hematología) y de diferentes niveles de especialización, desde centros nacionales de referencia a laboratorios hospitalarios de rutina y de urgencias, tanto públicos como privados.

La acreditación es la herramienta que proporciona confianza a los pacientes, prescriptores y gestores de servicios sanitarios y socio-sanitarios de que de los laboratorios clínicos han demostrado su competencia al superar un proceso de evaluación independiente y conforme a normas reconocidas internacionalmente. La norma UNE-EN ISO 15189 es el estándar especialmente enfocado al paciente como eje central de la actividad del laboratorio clínico.

La Entidad Nacional de Acreditación – ENAC – es la entidad designada por el Gobierno para operar en España como el único Organismo Nacional de Acreditación, en aplicación del Reglamento (CE) nº 765/2008 del Parlamento Europeo que regula el funcionamiento de la acreditación en Europa.

Destacadas

  • Investigadores de la Fundación IOR demuestran que  combinar cetuximab con fármacos orales mejora la  respuesta del cáncer de pulmón con KRAS mutado

    Patricia Morén

    Investigadores de la Fundación IOR demuestran que combinar cetuximab con fármacos orales mejora la respuesta del cáncer de pulmón con KRAS mutado

    Leer más
  • Asociaciones de pacientes de 7 países, entre ellos España, elaboran el primer consenso global para la mejora del diagnóstico y el cuidado de los pacientes con Linfoma Cutáneo

    Alba Martín

    Asociaciones de pacientes de 7 países, entre ellos España, elaboran el primer consenso global para la mejora del diagnóstico y el cuidado de los pacientes con Linfoma Cutáneo

    Leer más
  • El ejercicio físico mejora la adherencia al tratamiento nutricional y el control de la enfermedad de los pacientes con PKU

    Alba Martín

    El ejercicio físico mejora la adherencia al tratamiento nutricional y el control de la enfermedad de los pacientes con PKU

    Leer más

Newsletter

Suscríbete para conocer las novedades del mundo farmacéutico y sanitario.

¿Qué es?

FarmaNews pone a disposición de los medios y departamentos de comunicación, un canal para publicar notas de prensa y convocatorias del mundo sanitario y farmacéutico.

Contacto

Avda. Mare de Déu de Lourdes, 108,
08757, Corbera de Llobregat
(Barcelona), España