Notas de prensa

  • 26 de mayo de 2010
  • 213

Sintetizan un antihipertensivo que además de reducir la tensión arterial protege el sistema cardiovascular y previene el daño vascular

Investigadores de la Red de Investigación Renal (REDinREN) perteneciente al Instituto de Salud Carlos III del Ministerio de Ciencia e Innovación, están sintetizando una serie de nuevas moléculas que manteniendo la potencia antihipertensiva o incluso mejorándola, son más efectivos en la protección del sistema cardiovascular.

Pese a que la mayor parte de los pacientes lo desconocen, cuando se trata a un hipertenso, el objetivo fundamental no es bajar las cifras de tensión arterial, sino disminuir el riesgo cardiovascular condicionado por la hipertensión. No todos los antihipertensivos que se utilizan actualmente son igual de efectivos a la hora de mejorar la función cardiovascular, si bien generalmente las reducciones de tensión arterial se asocian a una disminución del riesgo.

 

Investigadores de la Red de Investigación Renal (REDinREN) perteneciente al Instituto de Salud Carlos III del Ministerio de Ciencia e Innovación, están sintetizando una serie de nuevas moléculas que manteniendo la potencia antihipertensiva o incluso mejorándola, son más efectivos en la protección del sistema cardiovascular.

 

Para ello han hecho una modificación química de una molécula utilizada como antihipertensivo conocida como Losartan, que es un antagonista de angiotensina II, incorporándole una serie de fragmentos antioxidantes. Los híbridos Losartan-antioxidante obtenidos han demostrado en animales de experimentación que además de mantener la acción antihipertensiva, producen un efecto beneficioso en la prevención del daño vascular producido por la hipertensión.

 

La revista Journal of Medicinal Chemistry, publicación de referencia en el campo de la Química Médica, ha publicado cómo ha tenido lugar todo el proceso. Desde el punto de vista químico la estructura de la molécula de Losartan se basa en un núcleo de imidazol funcionalizado en cuatro posiciones con un átomo de cloro, un grupo hidroximetilo, un biarilo sustituido y un grupo butilo. Precisamente es el grupo hidroximetilo el que ofrece más posibilidades para modificar químicamente esta molécula y por eso fue el elegido por los investigadores de la REDinREN para unirlo a un compuesto que presentase propiedades antioxidantes.

 

¿Qué antioxidante utilizar? Estos científicos tras hacer una selección optaron por probar una serie de fenoles, dado que son unos de los antioxidantes más conocidos y estudiados. Evaluaron una serie de nueve fenoles y seleccionaron los cuatro que poseían mejor capacidad como antioxidantes. Para poder unirlos al Losartan los investigadores de la REDinREN emplearon una reacción de esterificación entre el grupo ácido del fenol y el grupo alcohol del Losartan. La unión se hizo empleando una reacción conocida como la reacción de Mitsunobu que tiene la ventaja frente a otros procesos de transcurrir en condiciones muy suaves. Para evitar problemas al realizar la esterificación, realizaron previamente lo que en síntesis química se denomina protección de un grupo funcional (en este caso el grupo OH fenólico) y, una vez conseguida la esterificación, procedieron a la desprotección del grupo funcional para liberar el  OH fenólico que es necesario para que se produzca la acción antioxidante.

 

La investigación ha sido coordinada por los doctores Juan J. Vaquero (Catedrático de Química Orgánica de la Facultad de Farmacia de Alcalá),  Manuel Rodríguez-Puyol (Catedrático de Fisiología de la Facultad de Medicina de Alcalá) y Diego Rodríguez-Puyol (Jefe de Nefrología del Hospital Príncipe de Asturias), todos ellos investigadores de la REDinREN.

 

Actualmente este grupo de investigación está preparando cantidad suficiente del  compuesto que ha mostrado el mejor perfil de actividad para suministrarlo a otros grupos de investigación de la propia REDinREN, con el fin de que sea estudiado en otras patologías.

 

Referencia bibliográfica: Losartan-Antioxidant Hybrids: Novel Molecules for the Prevention of Hypertension-Induced Cardiovascular Damage. J. Med. Chem. 2009, 52, 7220–7227     (DOI: 10.1021/jm9003957)

 

 

 

Para más información y/o gestión de entrevistas:

Alvaro Cabello

Tlf: 637 842 803

Destacadas

  • Investigadores de la Fundación IOR demuestran que  combinar cetuximab con fármacos orales mejora la  respuesta del cáncer de pulmón con KRAS mutado

    Patricia Morén

    Investigadores de la Fundación IOR demuestran que combinar cetuximab con fármacos orales mejora la respuesta del cáncer de pulmón con KRAS mutado

    Leer más
  • Asociaciones de pacientes de 7 países, entre ellos España, elaboran el primer consenso global para la mejora del diagnóstico y el cuidado de los pacientes con Linfoma Cutáneo

    Alba Martín

    Asociaciones de pacientes de 7 países, entre ellos España, elaboran el primer consenso global para la mejora del diagnóstico y el cuidado de los pacientes con Linfoma Cutáneo

    Leer más
  • El ejercicio físico mejora la adherencia al tratamiento nutricional y el control de la enfermedad de los pacientes con PKU

    Alba Martín

    El ejercicio físico mejora la adherencia al tratamiento nutricional y el control de la enfermedad de los pacientes con PKU

    Leer más

Newsletter

Suscríbete para conocer las novedades del mundo farmacéutico y sanitario.

¿Qué es?

FarmaNews pone a disposición de los medios y departamentos de comunicación, un canal para publicar notas de prensa y convocatorias del mundo sanitario y farmacéutico.

Contacto

Avda. Mare de Déu de Lourdes, 108,
08757, Corbera de Llobregat
(Barcelona), España