Notas de prensa
- Convocatoria
- General
Internacionalización de Biomar Microbial Technologies
El próximo viernes 15 de julio a las 11:30h en el hotel Vincci Soho situado en la calle Prado nº 18 (Metro Sevilla), la compañía biotecnológica española Biomar Microbial Technologies, que nació como resultado de un spin-off de la compañía Pharmamar, presentará de la mano de sus principales directivos, entre ellos, su Consejero Delegado, el Dr. Antonio Fernández Medarde y su nuevo Vicepresidente Arturo Ayats, sus áreas de trabajo en investigación con microalgas en el campo oncológico y neurológico, así como su estrategia de internacionalización a tres años.
Actualmente, Biomar Microbial Tecnologies factura tres millones de euros e invierte más del 70% de su facturación en I+I+ D.
Entre sus actividades de investigación, destaca el descubrimiento de compuestos de origen marino que han demostrado contener principios activos eficaces en los tratamientos de enfermedades como el cáncer de cerebro (glioblastomas) -por su capacidad de inhibir la multiplicación de las células tumorales- y enfermedades neurodegenerativas, como la esclerosis múltiple. Asimismo, algunos de sus compuestos también han demostrado tener una gran eficacia antibacteriana –útiles para solucionar problemas de resistencias con algunos de los actuales antibióticos- y, otras, microalgas con capacidad antifúngica.
Además, según comenta Arturo Ayats, Vicepresidente de esta compañía “algunos de estos compuestos también han demostrado ser útiles como fármacos antiangiogénicos en el tratamiento del cáncer porque inhiben el desarrollo de los vasos sanguíneos que alimentan a las células cancerígenas, lo cual ofrece GRANDES ventajas como tratamiento oncológico frente a otros más agresivos como la quimioterapia”, señala este directivo.
Biomar tiene una librería o quimioteca de más de 60.000 extractos procedentes de los mares de los principales continentes, lo que convierte a esta compañía española en la biotecnológica europea que investiga con el mayor número de microorganismos marinos.
Algunos de estas microalgas, además de tener aplicaciones sanitarias, también han demostrado su utilidad en el ámbito de la alimentación -como potentes conservantes, potenciadores de sabor y nuevas fórmulas de fermentación. “Contamos con microalgas que tienen aplicaciones en el área de la agricultura como eficaces biopesticidas, y también como biocombustibles naturales –con los que ya están trabajando las principales compañías de este sector”, señala Arturo Ayats.
Actualmente, el grupo Pescanova, la multinacional norteamericana industrial DuPont, y las compañías biofarmaceuticas Noscira y Pharmamar son algunos de los clientes de BIOMAR MICROBIAL TECHNOLOGIES.