Notas de prensa

  • 29 de marzo de 2012
  • 196

Las novedades terapéuticas permitirán optimizar el control de los pacientes con enfermedades inflamatorias

- Alrededor de 225 reumatólogos se dieron cita los pasados 23 y 24 de marzo en el nuevo Hospital La Fe de Valencia, donde se presentaron y debatieron diversos temas en el campo de las enfermedades inflamatorias - El completo abordaje y revisión de los procesos fisiopatológicos de diversas enfermedades inflamatorias serán el objetivo de muchos tratamientos futuros

"Esperamos que en breve algunas de las novedades terapéuticas presentadas en este Simposio puedan ser implementadas en nuestra práctica clínica para el manejo del paciente con enfermedades inflamatorias", ha explicado el doctor José Andrés Román Ivorra del Serviciode Reumatología, Hospital Universitario La Fe de Valencia, refiriéndose al XVIII Simposio Internacional de Inflamación y enfermedades Reumáticas celebrado en Valencia el pasado fin desemana. El doctor Román Ivorra, miembro del Comité Organizador del Simposio, ha declarado que "estas novedades aumentarán la proporción de pacientes con un control óptimo de su enfermedad y sin duda mejorarán el perfil de seguridad".

En esta reunión, que ha congregado alrededor de 225 especialistas vinculados al campo de las enfermedades inflamatorias, se ha destacado el completo abordaje de los procesos fisiopatológicos de las enfermedades inflamatorias, que, según el doctor Román Ivorra, "sin duda serán elobjetivo y constituirán la diana de muchos tratamientos futuros".

Una de las ponencias destacadas fue la desarrollada por el doctor Gerry Jan Wolbink: "Inmunogenicidad frente a biológicos; quimera o realidad". Según explicó el moderador de esta ponencia,el doctor Alejandro Balsa, del Servicio de Reumatología del Hospital Universitario La Paz de Madrid, "todas las proteínas transformadas pueden ser reconocidas como extrañas y pueden provocar que el organismo haga una reacción inmunológica contra ellas. Varias publicaciones demuestran que la inmunogenicidad se relaciona directamente con la falta de eficacia, con los efectos adversos, con la necesidad de aumentar la dosis y con muchas consecuencias clínicas. Etanercept produce muy pocos anticuerpos y eso tiene consecuencias prácticas como una mayor supervivencia del tratamiento en el tiempo o menores reacciones adversas".

Por su parte, el doctor Ricardo Blanco, reumatólogo del Hospital Marqués deValdecilla de Santander, ha destacado que entre los principales avances en los tratamientos de las enfermedades inflamatorias en los próximos años, están lo que se conoce como las "small molecules" (moléculas pequeñas). El doctor Blanco ha resaltado a este respecto que "el desarrollo clínico de tofacitinib, un inhibidor de la JAK1/3 supondrá, junto con otras moléculas, un avance en el campo de las enfermedades inflamatorias, sobre todo en Artritis Reumatoide".

Pfizer,Trabajando juntos por un mundo más sanoTM

Fundada en 1849, Pfizer es la mayor compañía biomédica que impulsa nuevas iniciativas en favor de la salud. En Pfizer, descubrimos, desarrollamos y ponemos a disposición de los pacientes y de los profesionales sanitarios medicamentos eficaces, seguros y de calidad, para tratar y ayudar a prevenir enfermedades, de personas y de animales. También, trabajamos junto a los profesionales y las autoridades sanitarias para garantizar el acceso a nuestras medicinas, y para ofrecer mejor asistencia sanitaria y apoyo a los sistemas de salud. En Pfizer, todos los colaboradores trabajamos cada día para ayudar a las personas a tener una vida más sana y a disfrutar de mayor calidad de vida.

Destacadas

  • Investigadores de la Fundación IOR demuestran que  combinar cetuximab con fármacos orales mejora la  respuesta del cáncer de pulmón con KRAS mutado

    Patricia Morén

    Investigadores de la Fundación IOR demuestran que combinar cetuximab con fármacos orales mejora la respuesta del cáncer de pulmón con KRAS mutado

    Leer más
  • Asociaciones de pacientes de 7 países, entre ellos España, elaboran el primer consenso global para la mejora del diagnóstico y el cuidado de los pacientes con Linfoma Cutáneo

    Alba Martín

    Asociaciones de pacientes de 7 países, entre ellos España, elaboran el primer consenso global para la mejora del diagnóstico y el cuidado de los pacientes con Linfoma Cutáneo

    Leer más
  • El ejercicio físico mejora la adherencia al tratamiento nutricional y el control de la enfermedad de los pacientes con PKU

    Alba Martín

    El ejercicio físico mejora la adherencia al tratamiento nutricional y el control de la enfermedad de los pacientes con PKU

    Leer más

Newsletter

Suscríbete para conocer las novedades del mundo farmacéutico y sanitario.

¿Qué es?

FarmaNews pone a disposición de los medios y departamentos de comunicación, un canal para publicar notas de prensa y convocatorias del mundo sanitario y farmacéutico.

Contacto

Avda. Mare de Déu de Lourdes, 108,
08757, Corbera de Llobregat
(Barcelona), España