Notas de prensa

  • 4 de abril de 2013
  • 203

Torrevieja Salud recoge en un decálogo las pautas de actuación para garantizar la confidencialidad de sus pacientes

  • El Decálogo de Confidencialidad reúne las principales cuestiones vinculadas a la confidencialidad como derecho de los usuarios, obligación de los profesionales y el compromiso que entraña por parte de la Organización. 
  • El Decálogo de Confidencialidad del Departamento de Salud de Torrevieja ahonda en cuestiones como los cauces y medios de comunicación con pacientes y familiares. 

Torrevieja. 04-04-2013. La informatización de la historia clínica supone un gran avance en el manejo de la información y al mismo tiempo una obligación añadida de cuidado en el tratamiento de los datos. Así, el Comité de Bioética del Departamento de Salud de Torrevieja ha editado un Decálogo de Confidencialidad, accesible a todos los empleados, que reúne las principales cuestiones vinculadas a la confidencialidad como derecho de los usuarios, obligación de los profesionales y el compromiso que entraña por parte de la Organización.

Este Comité, que ya desarrolló un Código Ético y Deontológico, aborda en este decálogo cuestiones como la titularidad de la información relativa al estado de salud de los pacientes, dando a conocer la importancia de remitir al propio enfermo cuando alguien quiera conocer alguna cuestión sobre el estado de salud del mismo. En ocasiones los familiares abordan cuestiones relacionadas con la situación de sus parientes enfermos sin percatarse del compromiso que los profesionales tienen para velar por la confidencialidad de los usuarios. Así, el paciente debe ser la principal fuente de información, trasladando a sus familiares y allegados las cuestiones concernientes a su estado de salud.

El Decálogo de Confidencialidad del Departamento de Salud de Torrevieja ahonda en cuestiones como los cauces y medios de comunicación con pacientes y familiares; resulta especialmente importante el hecho de no facilitar información de manera telefónica dado que no es posible asegurar la identidad del destinatario ni el uso que hará de ella.

El documento recomienda a los profesionales “considerar toda documentación clínica como material sensible”, garantizando así la confidencialidad de los datos y favoreciendo los derechos de los pacientes en este sentido. Así, este Decálogo es especialmente sensible con la confidencialidad de los menores o personas con enfermedades graves o deterioro cognitivo, extremando aún más, si cabe, las consideraciones en este sentido.

El derecho a la confidencialidad persiste después de la muerte. Por ello, los profesionales sólo deben proporcionar información a las personas legalmente autorizadas si no hay prohibición expresa por parte del paciente ni se vulnera la intimidad de terceros.

Código ético y deontológico

Cabe recordar que los principios generales en que se deben basar las acciones médicas deben tener como referencia fundamental el respeto a la dignidad de la persona plasmada en la declaración universal de los derechos humanos. En el caso del Departamento de Salud de Torrevieja tal referencia se concreta en cuatro principios fundamentales: Autonomía (el paciente es dueño de su propia vida y de las condiciones en que esta se desarrolla), Beneficiencia (el acto médico debe buscar el beneficio del paciente por encima de cualquier otro salvo el de su propia autonomía), No Maleficiencia (no se deben realizar acciones que, en última instancia,  perjudiquen globalmente al paciente ni a sus derechos como persona) y Justicia (todos los pacientes tienen los mismos derechos).

Destacadas

  • Investigadores de la Fundación IOR demuestran que  combinar cetuximab con fármacos orales mejora la  respuesta del cáncer de pulmón con KRAS mutado

    Patricia Morén

    Investigadores de la Fundación IOR demuestran que combinar cetuximab con fármacos orales mejora la respuesta del cáncer de pulmón con KRAS mutado

    Leer más
  • Asociaciones de pacientes de 7 países, entre ellos España, elaboran el primer consenso global para la mejora del diagnóstico y el cuidado de los pacientes con Linfoma Cutáneo

    Alba Martín

    Asociaciones de pacientes de 7 países, entre ellos España, elaboran el primer consenso global para la mejora del diagnóstico y el cuidado de los pacientes con Linfoma Cutáneo

    Leer más
  • El ejercicio físico mejora la adherencia al tratamiento nutricional y el control de la enfermedad de los pacientes con PKU

    Alba Martín

    El ejercicio físico mejora la adherencia al tratamiento nutricional y el control de la enfermedad de los pacientes con PKU

    Leer más

Newsletter

Suscríbete para conocer las novedades del mundo farmacéutico y sanitario.

¿Qué es?

FarmaNews pone a disposición de los medios y departamentos de comunicación, un canal para publicar notas de prensa y convocatorias del mundo sanitario y farmacéutico.

Contacto

Avda. Mare de Déu de Lourdes, 108,
08757, Corbera de Llobregat
(Barcelona), España