Notas de prensa
- Osteoporosis
- General
Las asistentes pudieron “sentir en sus huesos” la pérdida de calidad de vida que produce la Osteoporosis
- Dr. Quesada: “La Osteoporosis afecta en España a 1 de cada 3 mujeres”
- Dr. Quesada: “Aunque no se note los huesos se debilitan con la edad, con lo que la prevención a través de hábitos de vida y alimentación saludables es de vital importancia”
- Dr. Peña: “En Andalucía se produjeron en el año 2011, 9,59 casos de fractura de cadera por cada 10.000 habitantes”
Sevilla a 3 de abril de 2014.- La Asociación Española Contra la Osteoporosis, AECOS, ha llevado a cabo en el día de hoy el Taller Práctico “Siéntelo en tus huesos”. El Palacio de Exposiciones y Congresos de Sevilla ha acogido el acto en el que han intervenido Dña. Carmen Sánchez, Presidenta de AECOS, el Dr. Jose Manuel Quesada, Jefe de la Unidad de Metabolismo Óseo del Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba, el Dr. Andrés Peña Arrebola, Jefe de Sección del Servicio de Rehabilitación del Hospital Ramón y Cajal de Madrid y Dña. Sol García, Fisioterapeuta, Directora de la Clínica Fidoos y Directora de la Revista 30 Días de Fisioterapia del Colegio de Fisioterapeutas de Madrid. El objetivo del Taller ha sido sensibilizar a la población de riesgo, las mujeres tras la menopausia, de las consecuencias de la Osteoporosis.
Para ello los expertos en Osteoporosis, el Dr. Peña y la Fisioterapeuta Sol García colocaron a varias de las asistentes al taller, ortesis que les impedían realizar tareas del día a día como por ejemplo agacharse para calzarse, recoger un objeto del suelo o alcanzar un objeto alto cuando se padece cifosis o chepa, o las dificultades para sentarse y levantase o entrar en la bañera cuando se padece una fractura de cadera. Con esta actividad los asistentes pueden “sentir en sus huesos” algunas de las limitaciones de movilidad de los pacientes con osteoporosis.
Como conclusión del taller práctico el Dr. Peña y Sol García destacaron que llevar unos hábitos posturales correctos y realizar ejercicio constante y adaptado a la edad y a las condiciones individuales son medidas de prevención de la Osteoporosis fundamentales. Por ello enseñaron a los asistentes las posturas correctas y algunos de los ejercicios recomendados cuando ya se sufre la enfermedad.
En el trascurso de su intervención el Dr. Quesada resaltó los datos más actuales de la prevalencia e incidencia de la enfermedad tanto en España como a nivel Internacional. De su exposición cabe destacar que en el año 2010 la OMS estimaba que aproximadamente 22 millones de mujeres y 5,5 millones de hombres tenían Osteoporosis. Las estimaciones para el año 2023 indican un aumento total del 23% llegando a afectar a 33,9 millones de personas en Europa entre hombres y mujeres.
Según apuntó el Dr. Quesada, en España la Osteoporosis afecta a 3 millones de personas. Las mujeres postmenopáusicas son las más afectadas. A partir de los 50 años afecta al 35% de las mujeres y partir de los 70 años afecta al 52%, más de la mitad de la población femenina de España.
La consecuencia más grave de la Osteoporosis es la fractura osteoporótica, siendo la fractura de cadera la que más incidencia y aumento presenta en España. Concretamente, según señaló el Dr. Quesada las fracturas de cadera han aumentado un 24,56% del año 2001 al 2011. Para finalizar su intervención el Dr. Quesada quiso trasladar a la mujeres asistentes al taller el siguiente mensaje “aunque no se note los huesos se debilitan con la edad, con lo que la prevención a través de hábitos de vida y alimentación saludables es de vital importancia”.
Por su parte el Dr. Andrés Peña destacó los datos de fractura de cadera por Comunidad Autónoma indicando que en Andalucía se produjeron en el año 2011, 9,59 casos de fractura por cada 10.000 habitantes mientras que, en La Rioja, comunidad con mayor prevalencia el dato asciende hasta 14,93 por cada 10.000 habitantes.
El Dr. Peña incidió durante su intervención en la pérdida de calidad de vida que sufren las pacientes tras la fractura osteoporótica, destacando que al menos el 50% de los pacientes se recuperarán por completo tras la fractura, el 25% necesitará cuidados en su domicilio y el 20% requerirá dependencia continua posterior a la fractural. Por todo ello, a día de hoy la Osteoporosis conlleva una pérdida de calidad de vida mayor que la de otras enfermedades de gran incidencia como son la Hipertensión y la Artritis Reumatoide.
Sobre la Osteoporosis
La Osteoporosis es una enfermedad que se caracteriza por la pérdida de la densidad ósea y cambios en la micro-estructura de los huesos por lo que los huesos se vuelven más frágiles y más susceptibles de fracturarse. Las fracturas derivadas por osteoporosis son una causa importante de mortalidad y morbilidad a partir de los 65 años.
Se estima que en España hay 3 millones de personas con osteoporosis siendo las mujeres las más afectadas por esta enfermedad y sobre todo tras la menopausia. El desarrollo de la osteoporosis se ve influenciado por el estilo de vida y sobre todo por la práctica de ejercicio físico y la dieta diaria.
Sobre AECOS
Desde su fundación en 1994, AECOS se ha convertido en un referente en la lucha contra la Osteoporosis, una enfermedad que afecta cada día a un número creciente de personas en España.
La Osteoporosis se detecta a través de una densitometría, que mide la masa ósea y permite realizar un diagnóstico precoz de la enfermedad.
AECOS tiene como objetivos la prevención e información de los riesgos de la Osteoporosis y la ayuda a las personas y familiares afectados por la enfermedad.