Notas de prensa

  • 24 de abril de 2014
  • 194

En el Día Nacional de la Fibrosis Quística GILEAD apoya a las personas que padecen esta enfermedad

Luis Herrera, Director Médico de Gilead Sciences, destaca la importancia del diagnóstico temprano para mejorar la calidad de vida de los enfermos de Fibrosis Quística

Madrid, 23 de abril de 2014.- Durante la celebración del Día Nacional de la Fibrosis Quística, Gilead ha querido sumarse a las acciones puestas en marcha por la Federación Española de Fibrosis Quística, para poner de manifiesto la importancia del diagnóstico precoz para la mejora de la calidad de vida de las personas que sufren esta enfermedad.  

La Fibrosis Quística es una enfermedad genética crónica, que afecta a los sistemas respiratorio y digestivo de aproximadamente 70.000 personas en todo el mundo, y en concreto, a 35.000 personas en la Unión Europea. 

En España, se estima que, aproximadamente, uno de cada 5.000 nacidos vivos padece esta enfermedad y que cerca de un 3% de la población es portadora sana de Fibrosis Quística. Entre estos pacientes, la infección pulmonar crónica causada por la bacteria Pseudomonas aeruginosa es la principal causa de morbilidad y mortalidad. 

Según el Dr. Luis Herrera, Director Médico de Gilead Sciences, “la importancia del diagnóstico temprano de la enfermedad es fundamental para mejorar la calidad de vida de las personas con Fibrosis Quística. Hoy en día, contamos con medios para diagnosticar la enfermedad desde el mismo momento del nacimiento”. 

El diagnóstico precoz, además de aumentar la calidad de vida de los pacientes,  impacta positivamente en el gasto sanitario. Por eso, tanto los profesionales sanitarios como los pacientes, han visto que la adherencia al tratamiento y el cumplimiento terapéutico son los grandes retos a abordar en este tipo de tratamientos.  

Las personas con Fibrosis Quística tienen un deterioro progresivo de su función pulmonar debido a infecciones respiratorias de repetición, caracterizadas por aumento de tos, cambio en el volumen o color del esputo, fiebre, malestar o fatiga, entre otros, lo que en términos médicos se conoce como exacerbaciones.  

Según María Río, Directora General de Gilead Sciences, “es fundamental para el enfermo de Fibrosis Quística controlar las exacerbaciones, es decir, que el paciente sepa detectar a tiempo los distintos síntomas para poder iniciar o modificar el tratamiento. Reduciendo las exacerbaciones, el paciente conseguirá mejorar su calidad de vida, mantener la función pulmonar, disminuir el riesgo de un trasplante pulmonar y por consiguiente, mejorar el pronóstico”.  

Desde Gilead, y como compromiso con la Fibrosis Quística, apoyamos diferentes programas relacionados con esta enfermedad. Por ejemplo, el pasado mes de noviembre se firmó un acuerdo de colaboración entre la presidenta de la Sociedad Española de Fibrosis Quística (SEFQ), la doctora Amparo Solé, y el director médico de Gilead Sciences, el doctor Luis Herrera, para poner en marcha el proyecto BIBLIO-FQ, un portal de internet que facilitará a los profesionales sanitarios la obtención de información actualizada sobre Fibrosis Quística, lo que les agilizará y facilitará la toma de decisiones clínicas. Con esta nueva herramienta, BIBLIO-FQ, se da un paso más en el avance de la fibrosis quística, ya que permite a los profesionales sanitarios resolver rápidamente sus dudas accediendo a una información científica actualizada, gracias a un sistema de alertas bibliográficas que se actualizan mensualmente.  

 

Acerca de Gilead Sciences 

Gilead Sciences es una empresa farmacéutica que investiga, desarrolla y comercializa medicamentos innovadores en áreas de salud cuyas necesidades terapéuticas no están cubiertas. Su objetivo principal con cada uno de los productos que desarrolla es mejorar la calidad de vida de los pacientes con enfermedades graves.

Destacadas

  • Investigadores de la Fundación IOR demuestran que  combinar cetuximab con fármacos orales mejora la  respuesta del cáncer de pulmón con KRAS mutado

    Patricia Morén

    Investigadores de la Fundación IOR demuestran que combinar cetuximab con fármacos orales mejora la respuesta del cáncer de pulmón con KRAS mutado

    Leer más
  • Asociaciones de pacientes de 7 países, entre ellos España, elaboran el primer consenso global para la mejora del diagnóstico y el cuidado de los pacientes con Linfoma Cutáneo

    Alba Martín

    Asociaciones de pacientes de 7 países, entre ellos España, elaboran el primer consenso global para la mejora del diagnóstico y el cuidado de los pacientes con Linfoma Cutáneo

    Leer más
  • El ejercicio físico mejora la adherencia al tratamiento nutricional y el control de la enfermedad de los pacientes con PKU

    Alba Martín

    El ejercicio físico mejora la adherencia al tratamiento nutricional y el control de la enfermedad de los pacientes con PKU

    Leer más

Newsletter

Suscríbete para conocer las novedades del mundo farmacéutico y sanitario.

¿Qué es?

FarmaNews pone a disposición de los medios y departamentos de comunicación, un canal para publicar notas de prensa y convocatorias del mundo sanitario y farmacéutico.

Contacto

Avda. Mare de Déu de Lourdes, 108,
08757, Corbera de Llobregat
(Barcelona), España