Notas de prensa

  • 18 de julio de 2014
  • 198

El 89% de los pediatras cree que prescindir del consumo de leche y productos lácteos puede influir en el crecimiento y desarrollo de los niños y adolescentes

• Los especialistas en pediatría consideran que los niños deben tomar leche y productos lácteos enteros siempre, salvo que tengan problemas de sobrepeso

Madrid, 17 de julio de 2014.- La Federación Nacional de Industrias Lácteas (FeNIL), ha estado presente en el Congreso Extraordinario de la Asociación Española de Pediatría (AEP) que tuvo lugar durante los días 5, 6 y 7 de junio de 2014 en Madrid.  

Durante el Congreso, se realizó un cuestionario a más de 514 pediatras, en el que se les preguntaba sobre la importancia de la leche y los productos lácteos en una dieta equilibrada. Más de un 89,9% de ellos afirman que, debido al alto valor nutricional de los productos lácteos, prescindir de ellos en las dietas infantiles puede influir en el crecimiento y en el desarrollo de niños y adolescentes, ya que es en esta etapa, donde el aporte de calcio es fundamental. De hecho, el 40% de los pediatras considera que el beneficio más importante que aportan la leche y los productos lácteos es el calcio y la vitamina D.  

La mayoría de los especialistas coinciden en destacar los beneficios del consumo de los productos lácteos en cualquier etapa de la vida.  Además, el 65% de los pediatras opina que la infancia y la adolescencia son etapas en la que el consumo de leche y productos lácteos son muy importantes para el adecuado crecimiento en el marco de una dieta equilibrada.  

Otro tema que genera controversia, es si los niños deben incluir o no en su dieta productos lácteos enteros. Ante esto, el 49% de los pediatras es claro, todos los niños deben tomar leche y productos lácteos enteros, a no ser que tengan problemas de sobrepeso.  

Por último, para transmitir y explicar a sus pacientes los beneficios de los nutrientes de la leche y los productos lácteos, el 47% de los pediatras cuentan con diversos artículos y estudios científicos que avalan sus teorías.  

 

Plan de Nutrición, Salud y Comunicación de Productos Lácteos 

El “Plan de Nutrición y Comunicación de Productos Lácteos 2011-2014”, puesto en marcha por la Federación Nacional de Industrias Lácteas (FeNIL), es una campaña de comunicación cofinanciada por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente y la Unión Europea. 

La Federación Nacional de Industrias Lácteas (FeNIL) integra a más de 70 empresas del sector, que representan más del 95% de la producción nacional de productos lácteos. 

Los principales objetivos de esta campaña son aumentar y fomentar el consumo de leche y productos lácteos en general por sus cualidades saludables y nutricionales; reforzar la creencia establecida entre el público en general de que los lácteos son buenos y comunicar la diversidad de lácteos existentes en el mercado. 

Para el desarrollo del Plan se ha creado un panel de expertos multidisciplinar que participa en el desarrollo de materiales informativos dirigidos a la comunidad médica. La campaña está asimismo presente en congresos médicos de diversas especialidades. 

Para la difusión de esta información se creó www.lacteosinsustituibles.es, una web actualizada y de referencia, con información sobre los beneficios nutricionales de la leche y los lácteos, dirigida tanto a médicos como a consumidores.

Destacadas

  • Investigadores de la Fundación IOR demuestran que  combinar cetuximab con fármacos orales mejora la  respuesta del cáncer de pulmón con KRAS mutado

    Patricia Morén

    Investigadores de la Fundación IOR demuestran que combinar cetuximab con fármacos orales mejora la respuesta del cáncer de pulmón con KRAS mutado

    Leer más
  • Asociaciones de pacientes de 7 países, entre ellos España, elaboran el primer consenso global para la mejora del diagnóstico y el cuidado de los pacientes con Linfoma Cutáneo

    Alba Martín

    Asociaciones de pacientes de 7 países, entre ellos España, elaboran el primer consenso global para la mejora del diagnóstico y el cuidado de los pacientes con Linfoma Cutáneo

    Leer más
  • El ejercicio físico mejora la adherencia al tratamiento nutricional y el control de la enfermedad de los pacientes con PKU

    Alba Martín

    El ejercicio físico mejora la adherencia al tratamiento nutricional y el control de la enfermedad de los pacientes con PKU

    Leer más

Newsletter

Suscríbete para conocer las novedades del mundo farmacéutico y sanitario.

¿Qué es?

FarmaNews pone a disposición de los medios y departamentos de comunicación, un canal para publicar notas de prensa y convocatorias del mundo sanitario y farmacéutico.

Contacto

Avda. Mare de Déu de Lourdes, 108,
08757, Corbera de Llobregat
(Barcelona), España