Notas de prensa

  • 24 de marzo de 2014
  • 178

Alianza Aire se suma a las celebraciones de DOWN ESPAÑA

• El síndrome de Down es la alteración genética humana más común y se estima que en España afecta a 34.000 personas, de las cuales aproximadamente 2.500 son menores de 6 años

• Concepción Gómez, presidenta de Alianza Aire: “desde la Alianza defendemos los derechos de estos niños frente a las infecciones respiratorias”

MADRID, 24 de marzo de 2014—Alianza Aire se ha querido sumar a las celebraciones de DOWN ESPAÑA con motivodel Día Mundial del Síndrome de Down en la madrileña plaza de Callao, un acto abierto al público en el que se han llevado a cabo diferentes actividades como la proyección, por primera vez en España, del cortometraje El amor a los 20, una emotiva historia de amor entre una joven con síndrome de Down y un joven sin discapacidad. El objetivo fundamental es sensibilizar a la sociedad y eliminar barreras para normalizar la situación de las personas con este tipo de discapacidad. Para Concepción Gómez, presidenta de Alianza Aire, “desde Alianza Aire nos enorgullece apoyar a DOWN ESPAÑA en favor de los derechos y reconocimiento adquiridos de estas personas en nuestra sociedad”.

El síndrome de Down es una alteración genética producida por la presencia de un cromosoma extra en la pareja cromosómica 21.Es la principal causa de discapacidad intelectual y la alteración genética humana más común: 1/700 concepciones y se estima que en España afecta a 34.000 personas, de las cuales aproximadamente 2.500 son menores de 6 años, de acuerdo a la última encuesta del Instituto Nacional de Estadística (INE).

La esperanza de vida de una persona con síndrome de Down ha aumentado considerablemente situándose en torno a los 60 años en la actualidad. De acuerdo a la presidenta de Alianza Aire, “gracias a la atención temprana y al trabajo de profesionales y asociaciones, la calidad de vida de las personas con síndrome de Down ha mejorado significativamente en los últimos años”.

El 21 de marzo es la fecha elegida para celebrar el Día Mundial del síndrome de Down porque representa la triplicación del vigésimo primer cromosoma, de tal forma que las células de estas personas tienen 47 cromosomas. Esta alteración genética les hace especialmente vulnerables hacia las infecciones respiratorias agudas cuando son niños. “El objetivo de Alianza Aire, en la que está integrado DOWN ESPAÑA, es concienciar a la población acerca del riesgo que suponen las infecciones respiratorias agudas (IRA) en los bebés más vulnerables, entre los que se encuentran los de síndrome de Down, a través de la defensa de sus derechos”, ha subrayado Concepción Gómez.

Niños especialmente vulnerables ante las infecciones respiratorias
Muchos de los niños con síndrome de Down tienen alteraciones morfológicas de las vías respiratorias superiores y algunos de ellos pueden presentar dismorfia de las vías inferiores y del propio desarrollo pulmonar. También es frecuente que estos niños presenten diferentes grados de alteración inmunitaria, hipertensión pulmonar e hipotonía muscular. Todos estos factores los convierten en una población especialmente vulnerable a las infecciones respiratorias agudas, como la bronquiolitis o la neumonía.

En este sentido, la presidenta de Alianza Aire comenta, “un alto porcentaje de la población infantil con síndrome de Down sufre los efectos de las infecciones respiratorias que si no son adecuadamente prevenidas y tratadas desembocan en problemas más serios que pueden afectar durante meses o años a su salud respiratoria”.

Síntomas y medidas preventivas para la bronquiolitis por VRS
Los síntomas más habituales con los que se presenta la bronquiolitis causada por el VRS son similares a los de un catarro común. Después de estos primeros síntomas de la bronquiolitis, se pueden desarrollar otros signos comotos grave y persistente, dificultades para respirar, sibilancias y respiración rápida y agitada, además de frecuencia cardíaca acelerada. Por lo general, la enfermedad puede durar entre 7 y 32 días, aunque la media de duración suele ser de 15 días.

En relación a la prevención, los expertos y Alianza Aire recomiendan a los padres y cuidadores de los bebés menores de dos años que establezcan una serie de medidas higiénicas y de carácter preventivo, de acuerdo con la Guía de Práctica Clínica sobre Bronquiolitis Aguda del Ministerio de Sanidad. Este tipo de medidas consisten en mantener la higiene personal –lavándose bien las manos– y de los objetos que puedan estar en contacto con el bebé, extremar la limpieza de las superficies donde haya podido estar una persona que padecía la enfermedad, evitar el contacto físico del bebé con otros menores o familiares enfermos,utilizar pañuelos desechables, así como evitar los ambientes cerrados y muy cargados o exponer a los bebés al humo del tabaco. Todas estas medidas y consejos se pueden encontrar en la página Web www.bronquiolitissalud.es. Cuando se trata de bebés pertenecientes a grupos de riesgo, los expertos recomiendan la inmunoprofilaxis con anticuerpos monoclonales que debe ser administrada mensualmente durante la época de mayor contagio (de septiembre a abril), lo que protege al niño y evita que el virus lo infecte.

Destacadas

  • El ejercicio físico mejora la adherencia al tratamiento nutricional y el control de la enfermedad de los pacientes con PKU

    Alba Martín

    El ejercicio físico mejora la adherencia al tratamiento nutricional y el control de la enfermedad de los pacientes con PKU

    Leer más
  • CEN promueve la telerrehabilitación para fomentar la mejora continuada en pacientes neurológicos y medulares

    Irene Lozano

    CEN promueve la telerrehabilitación para fomentar la mejora continuada en pacientes neurológicos y medulares

    Leer más
  •  Almirón lanza la primera y única APP con Inteligencia Artificial para ayudar a monitorizar la salud intestinal del bebé*

    Alba Martín

    Almirón lanza la primera y única APP con Inteligencia Artificial para ayudar a monitorizar la salud intestinal del bebé*

    Leer más

Newsletter

Suscríbete para conocer las novedades del mundo farmacéutico y sanitario.

¿Qué es?

FarmaNews pone a disposición de los medios y departamentos de comunicación, un canal para publicar notas de prensa y convocatorias del mundo sanitario y farmacéutico.

Contacto

Avda. Mare de Déu de Lourdes, 108,
08757, Corbera de Llobregat
(Barcelona), España