Notas de prensa

  • 30 de junio de 2015
  • 203

Boehringer Ingelheim desarrolla Radioatlas, una aplicación que permite practicar el cálculo del tamaño tumoral

  • La nueva app es de descarga gratuita y está dirigida a profesionales sanitarios implicados en el tratamiento de los pacientes oncológicos
  • El objetivo de la aplicación es ejemplificar el cálculo del tamaño tumoral mediante un caso clínico utilizando los criterios RECIST 1.1

Sant Cugat del Vallés (Barcelona), 30 de junio de 2015.- En su compromiso con el uso de las nuevas tecnologías para el soporte a la formación clínica, Boehringer Ingelheim ha desarrollado la aplicación Radioatlas. Se trata de una herramienta de aprendizaje que tiene como objetivo ejemplificar el cálculo del tamaño tumoral mediante el uso de casos clínicos utilizando los criterios RECIST 1.1 (Response Evaluation Criteria Tumors), la guía de referencia para la evaluación de la respuesta de los tumores sólidos al tratamiento. Los casos clínicos son casos reales cedidos por expertos en oncología, que han dado soporte al desarrollo de la aplicación.

 

Radioatlas, diseñada para tabletas iPad y de descarga gratuita, está dirigida a profesionales sanitarios implicados en el tratamiento de los pacientes oncológicos, especialmente a oncólogos R4 y médicos jóvenes habituados al uso de nuevas tecnologías. Esta aplicación didáctica cuenta con un diseño claro e inteligible, y presenta la información de forma interactiva.

 

La aplicación consta de tres grandes apartados: Criterios RECIST 1.1, Caso clínico y Galería de imágenes. En Criterios RECIST 1.1, el usuario puede consultar las recomendaciones de las guías RECIST 1.1: criterios de selección de pacientes, métodos de medición de la carga tumoral y valoración de la respuesta al tratamiento.

 

Además del apartado teórico, en la sección de Caso clínico, el usuario puede encontrar las recomendaciones a realizar frente a un caso real de evaluación tumoral: detectar y medir las lesiones, comparar la evolución de éstas y valorar la respuesta al tratamiento. Asimismo, la aplicación permite dibujar el contorno de la lesión y el diámetro mayor en las imágenes mostradas. Finalmente, la sección galería de imágenes radiológicas permite seguir la evolución del caso.

La app se puede descargar gratuitamente en la propia web del área de oncología de Boehringer Ingelheim a través del link https://www.inoncology.es/radioatlas, en la app store https://itunes.apple.com/es/app/radioatlas/id981504142?l=en&mt=8  o mediante un código QR.

 

Boehringer Ingelheim está investigando para desarrollar fármacos para el tratamiento de varios tipos de cáncer. Lleva a cabo un extenso programa de investigación para desarrollar medicamentos innovadores contra el cáncer y trabaja desde hace 10 años con la comunidad científica internacional y con los centros oncológicos líderes en el mundo. El foco actual de su investigación incluye compuestos con distintos mecanismos de acción: inhibición de la angiogénesis, inhibición de la transducción de señales, inhibición de las quinasas del ciclo celular e inmunoterapia.

 

 

Boehringer Ingelheim “Aportar valor a través de la innovación”

El grupo Boehringer Ingelheim es una de las 20 compañías farmacéuticas líderes en el mundo. Con sede en Ingelheim, Alemania, trabaja globalmente con 146 afiliadas y cuenta con más de 47.700 colaboradores/as.  Desde su fundación en 1885, la compañía de propiedad familiar se ha comprometido con la investigación, el desarrollo, la producción y la comercialización de nuevos productos de alto valor terapéutico para la medicina humana y animal.

La responsabilidad social es un elemento clave en la cultura de empresa de Boehringer Ingelheim. Por ello, la compañía participa en proyectos sociales, como la iniciativa Making More Health, y cuida de sus colaboradores/as y familias. El respeto, la igualdad de oportunidades y la conciliación entre la vida laboral y la familiar constituyen la base de la cooperación mutua. En cualquier actividad que lleva a cabo, la compañía pone el foco en el medio ambiente y la sostenibilidad.

Boehringer Ingelheim se instaló en España en 1952, y a lo largo de estos más de 60 años ha evolucionado hasta situarse entre los primeros 15 del sector farmacéutico de nuestro país. La compañía tiene su sede en España en Sant Cugat del Vallès (Barcelona), y actualmente, cuenta con más de 1.600 colaboradores/as y dos centros internacionales de producción en Sant Cugat del Vallès y Malgrat de Mar.

Destacadas

  • Investigadores de la Fundación IOR demuestran que  combinar cetuximab con fármacos orales mejora la  respuesta del cáncer de pulmón con KRAS mutado

    Patricia Morén

    Investigadores de la Fundación IOR demuestran que combinar cetuximab con fármacos orales mejora la respuesta del cáncer de pulmón con KRAS mutado

    Leer más
  • Asociaciones de pacientes de 7 países, entre ellos España, elaboran el primer consenso global para la mejora del diagnóstico y el cuidado de los pacientes con Linfoma Cutáneo

    Alba Martín

    Asociaciones de pacientes de 7 países, entre ellos España, elaboran el primer consenso global para la mejora del diagnóstico y el cuidado de los pacientes con Linfoma Cutáneo

    Leer más
  • El ejercicio físico mejora la adherencia al tratamiento nutricional y el control de la enfermedad de los pacientes con PKU

    Alba Martín

    El ejercicio físico mejora la adherencia al tratamiento nutricional y el control de la enfermedad de los pacientes con PKU

    Leer más

Newsletter

Suscríbete para conocer las novedades del mundo farmacéutico y sanitario.

¿Qué es?

FarmaNews pone a disposición de los medios y departamentos de comunicación, un canal para publicar notas de prensa y convocatorias del mundo sanitario y farmacéutico.

Contacto

Avda. Mare de Déu de Lourdes, 108,
08757, Corbera de Llobregat
(Barcelona), España