Notas de prensa

  • 22 de abril de 2014
  • 191

El 10% de los primeros 100 números del MIR eligen Neurología

Neurología sigue siendo una de las especialidades preferidas por los primeros números del MIR. Este año, el 10% de los cien mejores aspirantes a médicos internos residentes, y el 17% de los doscientos primeros números han elegido esta especialidad, frente al 8% y 14% (respectivamente) que la escogieron en la convocatoria anterior.

La elección de este año sigue la tendencia de los últimos años en situar a la especialidad como una de las de mayor atractivo para los participantes en el examen MIR. Aunque Neurología se ha encontrado siempre entre las especialidades más solicitadas desde que se aprobó el programa vigente de formación de la especialidad, en el año 2007, cada año lo es más, lo cual indica el interés creciente que despierta tanto en proyección de futuro profesional como en capacidad de formación. 

Ya el año pasado, Neurología había sido una de las especialidades que más auge había experimentado, respecto al año pasado, en la solicitud de plazas de los futuros residentes. En la convocatoria MIR 2012/2013, se cubrieron la totalidad de las plazas 660 números antes respecto a la convocatoria anterior, convirtiéndose en una de las especialidades que antes ocupó sus plazas, a pesar de que se ofertaba un número de similar al de la convocatoria anterior. 

Para la Sociedad Española de Neurología (SEN) este interés creciente de los estudiantes por la especialidad se debe, principalmente, a la confianza que depositan en el programa formativo vigente de la especialidad: un programa basado en la formación en Neurociencias y en el desarrollo de la biomedicina, acorde con los programas formativos de los principales países europeos. “La actual preocupación de la SEN está marcada por la convicción que tenemos los neurólogos de que un modelo de formación general, tal y como propone el borrador de Real Decreto de la troncalidad, puede condicionar una peor formación del neurólogo”, señala el Dr. Alfredo Rodríguez-Antigüedad, Presidente de la SEN.

Destacadas

  • Investigadores de la Fundación IOR demuestran que  combinar cetuximab con fármacos orales mejora la  respuesta del cáncer de pulmón con KRAS mutado

    Patricia Morén

    Investigadores de la Fundación IOR demuestran que combinar cetuximab con fármacos orales mejora la respuesta del cáncer de pulmón con KRAS mutado

    Leer más
  • Asociaciones de pacientes de 7 países, entre ellos España, elaboran el primer consenso global para la mejora del diagnóstico y el cuidado de los pacientes con Linfoma Cutáneo

    Alba Martín

    Asociaciones de pacientes de 7 países, entre ellos España, elaboran el primer consenso global para la mejora del diagnóstico y el cuidado de los pacientes con Linfoma Cutáneo

    Leer más
  • El ejercicio físico mejora la adherencia al tratamiento nutricional y el control de la enfermedad de los pacientes con PKU

    Alba Martín

    El ejercicio físico mejora la adherencia al tratamiento nutricional y el control de la enfermedad de los pacientes con PKU

    Leer más

Newsletter

Suscríbete para conocer las novedades del mundo farmacéutico y sanitario.

¿Qué es?

FarmaNews pone a disposición de los medios y departamentos de comunicación, un canal para publicar notas de prensa y convocatorias del mundo sanitario y farmacéutico.

Contacto

Avda. Mare de Déu de Lourdes, 108,
08757, Corbera de Llobregat
(Barcelona), España