Notas de prensa

  • 3 de abril de 2014
  • 197

FEFE destaca que las Comunidades Autónomas no tienen competencia legal para excluir medicamentos de diagnóstico hospitalario de las farmacias

La reciente sentencia del TSJ de Andalucía (aclarando que sólo el Estado es competente para excluir estos medicamentos de las farmacias) es, según la patronal farmacéutica, un importante éxito para todo el sector.

De los 250 medicamentos que se incluyeron en Andalucía en dispensación hospitalaria, sólo 48 se podrán dispensar en hospitales tras esta sentencia.

FEFE se une al rechazo de las sociedades científicas por la falta de vacunas de varicela en las farmacias, motivada por una prohibición de la Agencia del Medicamento sin sustento legal ni científico.

Madrid, 3 de Abril de 2014. La reciente sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, desautorizando a esta Comunidad Autónoma para limitar a hospitales la dispensación de la mayor parte de los medicamentos de Diagnóstico Hospitalario (DH), deja claro que únicamente el Estado tiene competencia legal para excluir dichos medicamentos de las farmacias. Así lo destaca el Observatorio del Medicamento de la Federación Empresarial de Farmacéuticos Españoles (FEFE), añadiendo que esta sentencia, cuya demanda fue presentada por la Confederación de Empresarios de Oficinas de Farmacia de Andalucía (CEOFA), “es un importante éxito para todo el sector”.

De los 250 medicamentos que se incluyeron en Andalucía en dispensación hospitalaria, sólo 48 se podrán dispensar en hospitales tras la resolución del TSJ de dicha Comunidad Autónoma. Estos 48 fármacos fueron incluidos por el Ministerio de Sanidad en una resolución que reservaba su diagnóstico y dispensación a hospitales.

Por otra parte, FEFE se une al rechazo por la falta de vacunas de varicela en las farmacias de las principales sociedades científicas (Pediatría, Medicina Preventiva, Salud Pública, Higiene y Vacunología) y del Consejo General de Colegios de Farmacéuticos.

La prohibición por parte de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) de dispensar y suministrar en farmacias la vacuna de la varicela “no tiene sustento legal ni en la ficha técnica aprobada, ni en la clasificación de este medicamento, ni en el mecanismo de liberación de lotes”, asegura el Observatorio.

La falta de suministros de vacuna de la varicela, medicamento de diagnóstico hospitalario no financiado, “impide encontrar vacunas para los niños a quienes sus padres desean vacunar, tras la prescripción de un especialista”, añade. 

Crecimiento del mercado de autocuidado
El Observatorio del Medicamento analiza también este mes el crecimiento que está experimentando el mercado de productos no financiados y el mercado de autocuidado en las farmacias.

Los datos suministrados por ANEPF en su memoria anual indican que el mercado de autocuidado ha experimentado un ligero crecimiento del 1,1% entre los años 2012 y 2013, tras haber experimentado descensos entre los años 2010 y 2012. 

El precio medio de venta de los productos de autocuidado ha sido 9,55 euros a precio de venta del laboratorio, lo que equivale a unos 14,90 euros a precio de venta al público. 

A pesar del incremento del mercado, el Observatorio destaca que “continúa la caída en unidades, sin duda por efecto de la crisis, y  el crecimiento se debe a una corrección del precio de venta de los productos”. 

En cuanto al mercado de homeopatía, incluido en OTC, está evolucionando favorablemente, con casi un millón de unidades y ocho millones de euros más que en el año 2012.

Datos proporcionados por IMS muestran que el mercado farmacéutico ha caído desde el año 2010 un 13,5%, caída que es muy superior en el mercado financiado (20,9%), mientras que los mercados privado y de autocuidado han descendido menos: un 5,9% y un 6,8% respectivamente. 

Gasto en medicamentos del mes de febrero
Los datos de consumo de medicamentos del mes de febrero, que se dieron a conocer por el Ministerio de Sanidad y Consumo el pasado 28 de marzo, indican que continúa la recuperación iniciada hace unos meses.

En el mes de febrero el número de recetas ha alcanzado una cifra de 67,8 millones, lo que representa un descenso del 0,43% respecto al mismo mes del año anterior, que fue de 68,1 millones; mientras, el gasto sube un 1,02 % y el gasto medio por receta aumenta un 1,46 %.

Continuando con el estudio sobre las causas que están influyendo en la demanda de medicamentos de las Comunidades Autónomas, este mes es el turno de Asturias. En esta Comunidad se ha producido una fuerte reducción de la demanda entre los años 2012 y 2013, que en el último año es superior a la media nacional.

Por último, las previsiones a corto plazo  señalan que en marzo aumentará el consumo. En cualquier caso, se espera una menor contención del gasto en los primeros meses del año 2014, y la vuelta a los descensos a mediados del año, como consecuencia de la nueva regulación de los precios de referencia.

Destacadas

  • Investigadores de la Fundación IOR demuestran que  combinar cetuximab con fármacos orales mejora la  respuesta del cáncer de pulmón con KRAS mutado

    Patricia Morén

    Investigadores de la Fundación IOR demuestran que combinar cetuximab con fármacos orales mejora la respuesta del cáncer de pulmón con KRAS mutado

    Leer más
  • Asociaciones de pacientes de 7 países, entre ellos España, elaboran el primer consenso global para la mejora del diagnóstico y el cuidado de los pacientes con Linfoma Cutáneo

    Alba Martín

    Asociaciones de pacientes de 7 países, entre ellos España, elaboran el primer consenso global para la mejora del diagnóstico y el cuidado de los pacientes con Linfoma Cutáneo

    Leer más
  • El ejercicio físico mejora la adherencia al tratamiento nutricional y el control de la enfermedad de los pacientes con PKU

    Alba Martín

    El ejercicio físico mejora la adherencia al tratamiento nutricional y el control de la enfermedad de los pacientes con PKU

    Leer más

Newsletter

Suscríbete para conocer las novedades del mundo farmacéutico y sanitario.

¿Qué es?

FarmaNews pone a disposición de los medios y departamentos de comunicación, un canal para publicar notas de prensa y convocatorias del mundo sanitario y farmacéutico.

Contacto

Avda. Mare de Déu de Lourdes, 108,
08757, Corbera de Llobregat
(Barcelona), España