Notas de prensa
- Enfermedades Infecciosas
- General
La SEIMC se une a la marcha contra el proyecto de troncalidad
- La Sociedad se une así a la iniciativa impulsada por el Consejo Estatal de Estudiantes de Medicina
- El borrador del Real Decreto de Troncalidad, publicado en el mes de diciembre del año pasado, no contemplaba ninguna de las aspiraciones de la SEIMC y va en contra de la Normativa Europea[i]
- Sin especialistas en Enfermedades Infecciosas y con una Microbiología troncal, España retrocede al nivel de los años 60 del siglo pasado
[i] Directiva 2005/36/CE del Parlamento Europeo y del Consejo de 7 de septiembre de 2005 relativa al reconocimiento de cualificaciones profesionales.
[i] Directiva 2005/36/CE del Parlamento Europeo y del Consejo de 7 de septiembre de 2005 relativa al reconocimiento de cualificaciones profesionales.
Madrid, 26 de marzo de 2014.- Los expertos de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (SEIMC) anuncian su adhesión a la manifestación del 5 de abril convocada por el Consejo Estatal de Estudiantes de Medicina (CEEM) contra el proyecto de troncalidad. Desde la Sociedad aseguran, además, que está todo listo para recurrir el proyecto de troncalidad en caso de que el Consejo de Ministros lo apruebe sin incorporar las peticiones de la SEIMC.
El Real Decreto, publicado en el mes de diciembre del año pasado, no contemplaba ninguna de las aspiraciones de la SEIMC: el reconocimiento de las Enfermedades Infecciosas como especialidad del tronco médico y la no troncalidad de la especialidad de Microbiología Clínica. Por el contrario, el borrador configuraba Enfermedades Infecciosas como un Área de Capacitación Específica (ACE) e incluía Microbiología en el tronco denominado “Laboratorio y Diagnóstico Clínico”.
Sin especialistas en Enfermedades Infecciosas y con una Microbiología troncal, España retrocede al nivel de los años 60 del siglo pasado. Nuestro país no será capaz de afrontar retos de futuro y abordar adecuadamente el diagnóstico de las enfermedades infecciosas, el manejo y tratamiento de los pacientes que las padecen y su prevención. ¿Queremos eso para nuestro SNS, querrán eso los pacientes infectados por el VIH, los trasplantados, los pacientes ingresados en los hospitales con infecciones por bacterias resistentes a los antibióticos o que padecen cualquier otra enfermedad infecciosa? En un hospital, el 35% de los pacientes tienen una infección y el 40% está recibiendo antibióticos.
Desde un punto de vista económico, ninguna de las peticiones de SEIMC implica sobrecostes presupuestarios para las arcas de la Sanidad española. Muy al contrario, la propuesta del Ministerio de Sanidad supone un claro incremento del coste en la futura formación de los microbiólogos y un sobrecosto asociado al no reconocimiento de Enfermedades Infecciosas como especialidad. Esta decisión choca frontalmente con las recomendaciones europeas.
La no existencia de la especialidad de Enfermedades Infecciosas provocará que no haya un relevo generacional natural, dada la incertidumbre que genera entre los médicos más jóvenes esta situación. El hecho de no reconocer la especialidad significa no querer admitir lo que ya existe: que las Unidades de Enfermedades Infecciosas se han ido constituyendo, en las últimas décadas, como servicios, secciones o unidades, factor que ha implicado el gran desarrollo asistencial, docente y científico de las enfermedades infecciosas.
Para los especialistas microbiólogos de la Sociedad, la homogeneización de la formación troncal común implicará que los conocimientos y habilidades de los especialistas serán sustancialmente menores en relación con el modelo actual. El área de conocimiento de Microbiología y Parasitología no posee competencias comunes, ni transversales y tiene muy pocos puntos en común con el de las demás disciplinas que se han integrado en el tronco de “Laboratorio y Diagnóstico Clínico”, haciendo pues, poco viable y eficiente desde el punto de vista de la formación, la organización de dicho tronco.
La SEIMC
La Sociedad Españolade Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (SEIMC) es una Sociedad Científica que agrupa a profesionales que trabajan en el campo de la patología infecciosa, tanto desde el punto de vista clínico como del diagnóstico etiológico, el tratamiento y la prevención de los procesos infecciosos.
La finalidad fundamental dela SEIMCes la de promover, fomentar y difundir el estudio e investigación de las Enfermedades Infecciosas y dela Microbiología Clínica, en cuanto a epidemiología, patogenia, diagnóstico, tratamiento, prevención y control se refiere, así como en sus interrelaciones.
Actualmente con más de 2.600 asociados, más de 1.500 corresponden a la sección dela Microbiología Clínicay cerca de1.150 ala de Enfermedades Infecciosas.
Para más información, visite las web: