Notas de prensa
- Diagnóstico
- General
La tasa de falsos positivos del Harmony test es casi 100 veces inferior a la del cribado prenatal convencional
- Los datos, presentados en Madrid por el Dr. Thomas Musci, Miembro del Comité de Directrices de Práctica Profesional del American College of Medical Genetics revelan que los test prenatales no invasivos son más útiles para detectar trisomías fetales que el cribado de primer trimestre
- La prueba prenatal no invasiva ya suma más de 10.000 usuarias en el primer año desde su llegada a España
- Los datos, presentados en Madrid por el Dr. Thomas Musci, Miembro del Comité de Directrices de Práctica Profesional del American College of Medical Genetics revelan que los test prenatales no invasivos son más útiles para detectar trisomías fetales que el cribado de primer trimestre
- La prueba prenatal no invasiva ya suma más de 10.000 usuarias en el primer año desde su llegada a España
De hecho, según el estudio, el test prenatal no invasivo es más efectivo en todos los parámetros evaluados: la tasa de detección de Síndrome de Down fue mayor, los resultados positivos fueron mucho menores y el valor predictivo positivo también fue más elevado. Según el Prof. Dr. Musci, “De los más de 15.000 embarazos en los que se han comparado los resultados de las dos pruebas, 36 resultaron positivos por Síndrome de Down; de ellos, el triple screening detectó menos del 80% de casos, mientras que el test Harmony los identificó todos”.
Además, el estudio ha demostrado que la tasa de falsos positivos de Harmony es el 0,06%, frente al 5,4% del cribado convencional, lo que supone una tasa de falsos positivos casi 100 veces menor que se refleja en una reducción de las técnicas invasivas innecesarias. Asimismo, el valor predictivo positivo del test Harmony es del 80%, por un 3% del triple screening. Asimismo, los ponentes han sido unánimes a la hora de desaconsejar la inclusión en este tipo de tests de cribado prenatal no invasivo tan eficaces la detección de otras condiciones cromosómicas con menor frecuencia poblacional, como las microdeleciones, puesto que ello aumentaría de forma importante los falsos positivos de estos test.
Por su parte, el Dr. Vincenzo Cirigliano, Jefe de Genética Molecular de LABCO Diagnostics Iberia, ha presentado los resultados de la implantación en España del test Harmony, el test de diagnóstico prenatal no invasivo de Labco: “Después del primer año de actividad en España, hemos realizado más de 10.000 tests Harmony”, ha indicado el Dr. Cirigliano, quien ha añadido que la baja tasa de falsos positivos determinada en el estudio NEXT ha sido confirmada en nuestra población.
El Dr. Cirigliano ha querido destacar la importancia de haber demostrado la sensibilidad y especificidad del test no invasivo, ya que ello, en sus palabras, “permite evitar un gran número de pruebas de diagnóstico invasivas, como la amniocentesis, y los riesgos que estas conllevan, aumentando a la vez la eficacia del cribado prenatal”.
Sobre Harmony
Harmony, el primer test prenatal no invasivo capaz de detectar las trisomías 13, 18, y 21 mediante un análisis de sangre materna, evitando así cualquier riesgo para la madre o el feto y con un índice de detección superior al 99%.
La prueba, basada en el análisis del ADN fetal en sangre de la madre, amplió sus prestaciones el 18 de marzo de 2013 permitiendo así determinar también el sexo fetal, así como las aneuploidías del cromosoma Y. De esta forma, Harmony Test detecta hasta el 98,5% de las alteraciones cromosómicas que se pueden detectar en un recién nacido, con una sensibilidad próxima al 100%. Este test de cribado altamente específico está indicado a partir de las 10 semanas de gestación. Avalado científicamente, los estudios publicados han demostrado que tiene índices de detección superiores al 99% con índices de falsos positivos tan bajos como 0,06% para las trisomías más frecuentes.
Acerca de LABCO Quality Diagnostics
LABCO Quality Diagnostics es una red europea, líder en servicios y gestión de laboratorios clínicos que desarrolla sus actividades diagnósticas al servicio de pacientes, médicos, compañías aseguradoras, hospitales, empresas, otros laboratorios y centros públicos y privados. La compañía trata a más de 15 millones de pacientes al año en más de 450 laboratorios y 50 centros hospitalarios de Francia, Suiza, Bélgica, Italia, España, Portugal e Inglaterra.
Con una red de más de 4.500 profesionales, LABCO Quality Diagnostics realiza a diario más de 650.000 tests o pruebas de laboratorio. En España y Portugal, LABCO cuenta con una red de 80 centros de análisis y una plantilla de 1.700 trabajadores.