Notas de prensa

  • 24 de marzo de 2014
  • 185

Los expertos abogan por un mejor diagnóstico y control de las patologías alérgicas e inmunológicas en los niños

• El Hospital Sant Joan de Déu, junto con la colaboración de Novartis, organizan el curso “Avances en Alergia e Inmunología Clínica Pediátrica” con el objetivo de intercambiar experiencias en torno a las patologías alérgicas e inmunológicas en el paciente pediátrico.

• Dra. Ana Maria Plaza: “nuestro principal desafío es conseguir un diagnóstico precoz de la patología de base alérgica e inmunológica, para evitar complicaciones debidas al infradiagnóstico y por consecuencia a la infraterapia de estas patologías”.

• El asma es la enfermedad crónica más frecuente en los niños.1 En España, el asma afecta a cerca del 11% de los niños entre 6 y 7 años, a un 9% de los adolescentes entre 13 y 14 años y alrededor de un 5% de la población adulta.2

• Dr. Jaime Lozano: “si nos referimos al asma que no se controla, el número de pacientes afectados aumenta, ya que entre el 40% y el 50% de los pacientes presentan en algún momento de su enfermedad un mal control de la patología”.

Barcelona, 24 de marzo 2014.- El Servicio de Inmunoalergia del Hospital Sant Joan de Déu, junto con la colaboración de Novartis, han organizado las jornadas formativas ‘Avances en la Alergia e Inmunología Clínica  Pediátrica’, un curso dirigido a profesionales sanitarios, cuyo objetivo principal ha sido actualizar conocimientos e intercambiar experiencias en el campo de las alergias en el paciente pediátrico. 

Según la Dra. Ana Maria Plaza, Jefa de Sección de Inmunoalergia del Hospital Sant Joan de Déu y coordinadora de las jornadas, “este curso es una actualización de los principales conocimientos de las patologías alérgicas e inmunológicas en el paciente infantil.” Así, durante las sesiones de formación se han abordado temas como la población infantil con alergia a alimentos y su nutrición o la esofagitis eosinofílica. La inmunología también ha sido parte destacada en la jornada con presentaciones sobre inmunodeficiencia, angiodema, así como temas relacionados con la alergia respiratoria de difícil control, como son la rinitis o el asma.

En palabras de la Dra. Plaza “nuestro principal desafío es conseguir un diagnóstico precoz de las patologías de base alérgica o inmunológica, para evitar complicaciones debidas al infradiagnóstico. Por ello debemos llegar a todos los médicos que tratan a la población infantil, enfatizando los signos de alarma de una patología de difícil control, como es el asma y la rinitis alérgica o la esofagitis eosinofílica”. 

El asma es la enfermedad crónica más frecuente en los niños.1 En España, el asma afecta a cerca del 11% de los niños entre 6 y 7 años, a un 9% de los adolescentes entre 13 y 14 años y alrededor de un 5% de la población adulta.2  “Si nos referimos al asma que no se controla, el número de pacientes afectados aumenta, ya que entre el 40% y el 50% de los pacientes presentan en algún momento de su enfermedad un mal control de la patología,” según ha comentado el Dr. Jaime Lozano, Facultativo Especialista Adjunto de la Sección de Inmunoalergia del Hospital Sant Joan de Déu. 


Además, para este grupo de pacientes, el asma grave controlada de forma inadecuada tiene un fuerte impacto en su rendimiento escolar, así como en su salud.3,4 Para el Dr. Jaime Lozano “la mayoría de pacientes con mal control del asma sufre síntomas que limitan su capacidad al ejercicio. Esta condición limita el juego e impide la realización de actividades extraescolares que incluyan deportes, con una consecuente sensación de fracaso o frustración en el niño.”

El mismo doctor ha añadido, “la frecuente presencia de síntomas nocturnos da lugar a un mal descanso, derivando a un bajo rendimiento escolar. Asimismo las exacerbaciones o crisis pueden agravar este rendimiento a consecuencia del aumento de faltas escolares”.

El incumplimiento terapéutico, la existencia de múltiples alérgenos y la existencia de complicaciones asociadas o de comorbilidades (eczema, rinitis, alergia alimentaria, etc.) pueden empeorar el pronóstico del asma en el paciente pediátrico.

En lo que a control del asma se refiere, el Dr. Lozano ha comentado que “los principales retos del profesional sanitario una vez diagnosticada la patología son: mejorar la sintomatología, disminuyendo las exacerbaciones; y prevenir y controlar la enfermedad para mejorar el pronóstico a largo plazo”. Finalmente el doctor ha concluido, “se tiende a subestimar el asma en los niños, dando por hecho que es una enfermedad benigna y que desaparecerá con la edad.”

Acerca de Novartis
Novartis AG (NYSE: NVS) proporciona soluciones para el cuidado de la salud acordes con las necesidades de pacientes y sociedades. Con sede en Basilea, Suiza, Novartis dispone de una amplia cartera de productos para responder a estas necesidades: medicamentos innovadores; cuidado de la visión; medicamentos genéricos de alta calidad que ayudan al ahorro de costes; vacunas humanas y herramientas de diagnóstico; OTC; y Sanidad Animal. Novartis es el único grupo mundial con una posición de liderazgo en estas áreas. En 2013 el Grupo logró una cifra de ventas de 57.900 millones de dólares USD e invirtió, aproximadamente, 9.900 millones de dólares (9.600 millones de dólares excluyendo deterioro por depreciación de activos y amortización) en actividades de I+D. Las compañías del Grupo Novartis cuentan con una plantilla aproximada de 136.000 y están presentes en más de 140 países en todo el mundo. Para más información, pueden visitarse las webs http://www.novartis.com y http://www.novartis.es.

Referencias

  1. Estudio ISAAC (International Study of Asthma and Allergies in Childhood).
  2. Sobradillo V, Miravitlles M, Jiménez CA, Gabriel R, Viejo JL, Masa JF, et al. Estudio IBERPOC en España: prevalencia de síntomas respiratorios habituales y de limitación crónica al flujo aéreo. Arch Bronconeumol. 1999; 35: 159-66. 
  3. WHO. Chronic Respiratory Diseases. Available at:http://www.who.int/gard/publications/chronic_respiratory_diseases.pdf. [Accessed 4 July 203]
  4. Contemporary Pediatrics. Uncontrolled asthma can affect children’s schooling, family income. Publish date: August 2011. Available at: http://contemporarypediatrics.modernmedicine.com/contemporary-pediatrics/news/modernmedicine/modern-medicine-news/uncontrolled-asthma-can-affect-chil. [Accessed 4 July 2013]

Destacadas

  • El ejercicio físico mejora la adherencia al tratamiento nutricional y el control de la enfermedad de los pacientes con PKU

    Alba Martín

    El ejercicio físico mejora la adherencia al tratamiento nutricional y el control de la enfermedad de los pacientes con PKU

    Leer más
  • CEN promueve la telerrehabilitación para fomentar la mejora continuada en pacientes neurológicos y medulares

    Irene Lozano

    CEN promueve la telerrehabilitación para fomentar la mejora continuada en pacientes neurológicos y medulares

    Leer más
  •  Almirón lanza la primera y única APP con Inteligencia Artificial para ayudar a monitorizar la salud intestinal del bebé*

    Alba Martín

    Almirón lanza la primera y única APP con Inteligencia Artificial para ayudar a monitorizar la salud intestinal del bebé*

    Leer más

Newsletter

Suscríbete para conocer las novedades del mundo farmacéutico y sanitario.

¿Qué es?

FarmaNews pone a disposición de los medios y departamentos de comunicación, un canal para publicar notas de prensa y convocatorias del mundo sanitario y farmacéutico.

Contacto

Avda. Mare de Déu de Lourdes, 108,
08757, Corbera de Llobregat
(Barcelona), España