Notas de prensa
- SIDA
- General
Presentación del proyecto Implícate a asociaciones de pacientes de VIH de toda España
El proyecto IMPLÍCATE tiene como objetivo informar sobre cómo influye la infección, los hábitos de vida, el tratamiento y las comorbilidades en la calidad de vida a largo plazo, así como destacar los aspectos positivos del tratamiento antirretroviral frente a los posibles efectos adversos y el empoderamiento de los pacientes para que se impliquen en la gestión de su salud
Los participantes en esta jornada informativa serán los encargados de impartir durante el año formaciones para personas con VIH
Madrid, 25 de marzo de 2014.- Expertos en VIH se han dado cita en una jornada celebrada ayer en Madrid para informar y capacitar a 25 personas pertenecientes a 10 asociaciones de pacientes de toda España, con el objetivo de que sean los encargados de impartir durante el año otros talleres para personas que viven con VIH.
Se trata de una acción englobada dentro del Proyecto Implícate cuyo objetivo es mejorar el conocimiento acerca de la infección y contribuir a mejorar la calidad de vida a largo plazo de las personas que viven con VIH. El encuentro ha sido organizado por las asociaciones de pacientes Apoyo Positivo, Adhara e Hispanosida con la colaboración de la compañía biofarmacéutica AbbVie.
En concreto, han sido los responsables de las entidades sociales promotoras, en coordinación con dos expertos en VIH, los encargados de abordar esta jornada en la que se ha trasladado la importancia de prevenir, diagnosticar y tratar precozmente comorbilidades relacionadas con la propia infección por VIH así como con posibles efectos adversos del tratamiento antirretroviral. Además se ha puesto de relevancia la importancia de mejorar la calidad de vida a largo plazo de las personas que viven con VIH, y se han abordados otros aspectos como la salud psicológica y el efecto del tratamiento antirretroviral en la no transmisión del virus por vía sexual.
Comorbilidades asociadas al VIH
Teniendo en cuenta que el VIH se ha convertido en una enfermedad crónica, cada vez es más importante preservar la calidad de vida a largo plazo de las personas que viven con la infección. Para ello, Fernando Lozano, de la Unidad Clínica de Enfermedades Infecciosas y Microbiología del Hospital Universitario de Valme de Sevilla, ha incidido en la importancia de la prevención y diagnóstico precoz para tratar las alteraciones que sufren estos pacientes. Por ejemplo en el caso de la osteoporosis, el riesgo se multiplica por 4, y el 30% sufre también alteraciones renales. Según ha indicado Lozano, “el mayor reto consiste en prevenir y tratar precozmente diversas comorbilidades que, debido a la conjunción de factores pertenecientes al VIH, al tratamiento antirretroviral y a los propias personas que viven con el VIH, son mucho más frecuentes en éstas que en la población general”.
Lozano también ha desvelado cuáles son los retos clínicos en relación con la mujer con VIH en la menopausia. Estas mujeres sufren los mismos problemas que la población femenina en general cuando llegan a la menopausia. Pero además, se tienen que enfrentar a las consecuencias de vivir más tiempo con la infección y haber estado expuestas por tiempo prolongado a los fármacos antirretrovirales.
En definitiva, Lozano ha concluido que “para conseguir normalizar la calidad de vida no solo hay que controlar la propia infección por el VIH y las enfermedades oportunistas que ella origina, sino también evitar o revertir las comorbilidades anteriormente mencionadas y los efectos adversos del tratamiento antirretroviral. Tal normalización debe incluir no solo la supresión de todos los síntomas, sino también otros aspectos físicos, psicológicos…”
Vicente Estrada, del Servicio de Medicina Interna/Enfermedades Infecciosas del Hospital Clínico San Carlos de Madrid, ha trasladado la necesidad de tratar los deterioros neurocognitivos como la depresión y la ansiedad. El experto ha explicado que los pacientes viven más tiempo, prácticamente como la población general, por esto es importante hacer prevención. Hay que asumir que los pacientes con VIH envejecerán como todo el mundo, pero quizá algo antes.
El efecto del tratamiento antirretroviral en la no transmisión del VIH
Otro aspecto fundamental en la mejora de la calidad de vida de las personas con VIH es poder disfrutar de unas relaciones sexuales completas y normalizadas. En este sentido, el proyecto ÍMPLICATE incluye información sobre la evidencia científica que ha puesto de manifiesto la no transmisibilidad del virus por vía sexual cuando el paciente presenta una carga viral indetectable gracias al tratamiento.
Por su parte, los representantes de las tres asociaciones de pacientes de la campaña Implícate han reivindicado la necesidad de informar y empoderar a los pacientes para que se impliquen directamente en la gestión de su propia salud. “El VIH exige proporcionar herramientas a los afectados para que se impliquen ellos mismos en la optimización de sus tratamientos y consecuentemente en la consecución de una buena calidad de vida” han afirmado. . “En la actualidad, con la cronificación de la infección, son más los pacientes que acuden a nosotros para buscar información asequible y fácil de entender sobre su proceso, además de ayuda y acompañamiento en numerosas cuestiones que se les plantean a lo largo de los años de convivencia con el virus”.
Campaña “Implícate”
Las asociaciones de pacientes Apoyo Positivo, Hispanosida y Adhara junto con un comité de médicos especialistas en VIH con la colaboración de AbbVie comenzaron en septiembre de 2013 una campaña de concienciación bajo el nombre “Implícate en tu VIH. Responsabilízate de tu salud”, con el objetivo de mejorar la calidad de vida a largo plazo de las personas que viven con VIH, contribuir a normalizar la enfermedad eliminando el estigma asociado a ella, implicar a todos los agentes sociales en la defensa de los derechos de estas personas y concienciar a todos los ‘implicados’ en el manejo del VIH.