Notas de prensa

  • 15 de marzo de 2018
  • 204

Semana Marañón 2018 en la Real Academia Nacional de Medicina

El Salón de Actos de la Real Academia Nacional de Medicina ha acogido un año más las tres Sesiones Científicas Extraordinarias de la Semana Marañón 2018, patrocinada por la Fundación Real Academina Nacional de Medicina, la Fundación Tejerina y el Instituto de Humanidades y Ciencias de la Salud Gregorio Marañón.

En la jornada del 14 de marzo el profesor Fernando Bandrés, director académico del Aula de Estudios Avanzados de la Fundación Tejerina y presidente del Aula Internacional de Biomedicina, Ética y Derechos Humanos impartió la conferencia “Medicina personalizada en el contexto de las políticas sanitarias” en el marco de en la Sesión Científica Extraordinaria “De la clínica a la Medicina de precisión” coordinada por el profesor Serrano Ríos, Académico de Número de la RANM. Asimismo participaron en esta sesión el profesor Eduardo Díaz-Rubio y el doctor Galofré Ferrater que disertaron sobre “Medicina de precisión y cáncer: un enfoque global” y “Medicina de Precisión y cáncer de tiroides”, respectivamente.

Posteriormente tuvo lugar el solemne acto de clausura de estas jornadas con la asistencia de D. Eduardo Díaz Rubio, vicepresidente de la RANM; D. Armando Tejerina, presidente de la Fundación Tejerina; D. Manuel Serrano Ríos, académico de la RANM y D. Julio Iglesias de Ussel, vicepresidente del Instituto de Humanidades y Ciencias de la Salud Gregorio Marañón. 

La Semana Marañón 2018 ha constado en esta edición de tres sesiones científicas celebradas los días 12, 13 y 14 de marzo. El profesor Fernando  Bandrés coordinó la sesión inaugural que llevó por título “La Edad Crítica”.  En ella participaron el profesor Antonio López Vega, Director del Instituto Gregorio Marañón, que pronunció la conferencia “Historia y sexualidad en la obra de Marañón”; y el profesor José Antonio Clavero, Académico de Número de la RANM, con la ponencia “La edad crítica como concepto”.

La segunda jornada contó con la participación del profesor Francisco Alonso Fernández que disertó sobre el tema "Marañón como investigador del perfil de Don Juan Tenorio y como pionero de la psicohistoria"; y del profesor Enrique Blázquez Fernández, con la ponencia " El síndrome metabólico y la resistencia a la acción de la insulina: de Marañón a nuestros días".

Destacadas

  • Investigadores de la Fundación IOR demuestran que  combinar cetuximab con fármacos orales mejora la  respuesta del cáncer de pulmón con KRAS mutado

    Patricia Morén

    Investigadores de la Fundación IOR demuestran que combinar cetuximab con fármacos orales mejora la respuesta del cáncer de pulmón con KRAS mutado

    Leer más
  • Asociaciones de pacientes de 7 países, entre ellos España, elaboran el primer consenso global para la mejora del diagnóstico y el cuidado de los pacientes con Linfoma Cutáneo

    Alba Martín

    Asociaciones de pacientes de 7 países, entre ellos España, elaboran el primer consenso global para la mejora del diagnóstico y el cuidado de los pacientes con Linfoma Cutáneo

    Leer más
  • El ejercicio físico mejora la adherencia al tratamiento nutricional y el control de la enfermedad de los pacientes con PKU

    Alba Martín

    El ejercicio físico mejora la adherencia al tratamiento nutricional y el control de la enfermedad de los pacientes con PKU

    Leer más

Newsletter

Suscríbete para conocer las novedades del mundo farmacéutico y sanitario.

¿Qué es?

FarmaNews pone a disposición de los medios y departamentos de comunicación, un canal para publicar notas de prensa y convocatorias del mundo sanitario y farmacéutico.

Contacto

Avda. Mare de Déu de Lourdes, 108,
08757, Corbera de Llobregat
(Barcelona), España