Notas de prensa

  • 9 de abril de 2014
  • 181

Un 19,5% de los pacientes diagnosticados de EPOC sigue fumando

El 10 de abril 4 hospitales organizan un Aula Respira de SEPAR para sensibilizar a los pacientes con enfermedades respiratorias crónicas a abandonar el tabaco:
  • Hospital Universitario Puerta de Hierro de Majadahonda (Madrid).
  • Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín.
  • Hospital Universitario Nuestra Señora de la Candelaria de Tenerife
  • Hospital Comarcal de Laredo de Cantabria.

En España, se estima que actualmente existe un total de 1.913.441 personas que sufren EPOC. De éstas, se calcula que sólo 516.629 están diagnosticadas, y de ellas unas 100.607, es decir el 19,47%, son fumadoras, según un estudio de SEPAR.

El Año SEPAR 2014 del Paciente Crónico y las Terapias Respiratorias Domiciliarias ha elaborado esta Aula Respira con el objetivo de ayudar a los pacientes respiratorios a dejar la adicción al tabaco.

La primera recomendación médica a un paciente diagnosticado de una enfermedad respiratoria, especialmente si es crónica, es abandonar el tabaco. Sin embargo, un estudio llevado a cabo por el Programa Integrado de Investigación en Tabaquismo y el Área de Tabaquismo de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR), revela que en el caso de la EPOC, una enfermedad crónica de alta prevalencia en España y estrechamente relacionada con el tabaquismo, casi un 20% de los afectados y ya diagnosticados sigue fumando, a pesar de conocer el riesgo que supone en cuanto a deterioro de su función pulmonar y de su calidad de vida.

Cabe señalar que la única medida terapéutica que es capaz de detener la progresión de la EPOC es el abandono del consumo del tabaco. El mismo estudio revela, sin embargo, que del total de personas con EPOC fumadoras, 26.296 estarían dispuestas a abandonar el hábito. De los pacientes con voluntad de dejar de fumar 16.206 usarían tratamiento farmacológico. 

“Estos datos nos obligan a los profesionales de las enfermedades respiratorias a reflexionar acerca de que debemos hacer un esfuerzo por transmitir a nuestros pacientes lo importante que es para ellos dejar de fumar, un esfuerzo que debe sobrepasar la consulta médica y buscar nuevas vías de comunicación para sensibilizar e implicar a los pacientes y a sus cuidadores, ya que es vital para frenar el desarrollo de su enfermedad y preservar su calidad de vida tanto como sea posible” explica el Dr. Eusebi Chiner, Coordinador del Año SEPAR 2014 del Paciente Crónico y las TRD:

Dentro de las actividades del Año SEPAR 2014 dedicadas al Paciente Crónico y las Terapias Respiratorias Domiciliarias, SeparPacientes ha desarrollado, con la colaboración de GlaxoSmithKline, un Aula Respira con el título “Preparados para dejar de fumar” destinada a los pacientes con enfermedad respiratoria crónica y fumadores. El Aula tiene como objetivo explicarles los efectos nocivos del tabaco en unos pulmones previamente enfermos, ayudarles a tomar la determinación de abandonar el tabaco y, finalmente orientarles en la mejor terapia de deshabituación, incluidos los tratamientos farmacológicos.

Esta Aula  Respira se estrena por primera vez, el jueves 10 de abril en los siguientes hospitales:

Hospital Universitario Puerta de Hierro de Majadahonda (Madrid).

  • Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín.
  • Hospital Universitario Nuestra Señora de la Candelaria de Tenerife.
  • Hospital Comarcal de Laredo de Cantabria.

Destacadas

  • Investigadores de la Fundación IOR demuestran que  combinar cetuximab con fármacos orales mejora la  respuesta del cáncer de pulmón con KRAS mutado

    Patricia Morén

    Investigadores de la Fundación IOR demuestran que combinar cetuximab con fármacos orales mejora la respuesta del cáncer de pulmón con KRAS mutado

    Leer más
  • Asociaciones de pacientes de 7 países, entre ellos España, elaboran el primer consenso global para la mejora del diagnóstico y el cuidado de los pacientes con Linfoma Cutáneo

    Alba Martín

    Asociaciones de pacientes de 7 países, entre ellos España, elaboran el primer consenso global para la mejora del diagnóstico y el cuidado de los pacientes con Linfoma Cutáneo

    Leer más
  • El ejercicio físico mejora la adherencia al tratamiento nutricional y el control de la enfermedad de los pacientes con PKU

    Alba Martín

    El ejercicio físico mejora la adherencia al tratamiento nutricional y el control de la enfermedad de los pacientes con PKU

    Leer más

Newsletter

Suscríbete para conocer las novedades del mundo farmacéutico y sanitario.

¿Qué es?

FarmaNews pone a disposición de los medios y departamentos de comunicación, un canal para publicar notas de prensa y convocatorias del mundo sanitario y farmacéutico.

Contacto

Avda. Mare de Déu de Lourdes, 108,
08757, Corbera de Llobregat
(Barcelona), España