Notas de prensa

  • 19 de abril de 2018
  • 204

Un estudio demuestra la utilidad de los test genómicos ofrecidos por OncoDNA en la toma de decisiones terapéuticas de los oncólogos

El 93,4% de las decisiones terapéuticas adoptadas se tomaron en base a un enfoque holístico que combina las técnicas NGS y el análisis de múltiples biomarcadores proporcionados por OncoDNA

La combinación de pruebas avanzadas y exhaustivas de biomarcadores oncológicos cruzados con la base de datos de terapias contra el cáncer patentada por OncoDNA está permitiendo a los oncólogos tomar mejores decisiones a la hora de dar con un tratamiento para sus pacientes. Así se ha plasmado en el estudio The clinical impact of using complex molecular profiling strategies in routine oncology practice (El impacto clínico del uso de estrategias complejas de perfiles moleculares en la práctica oncológica rutinaria), que acaba de ver la luz a través de la publicación científica auditada por Oncotarget.

 

El objetivo de este trabajo ha sido evaluar la utilidad de los servicios integrales de análisis e interpretación de biomarcadores ofrecidos por OncoDNA en el entorno clínico. Las pruebas de OncoDNA combinan inmunohistoquímica, ultrasecuenciación (NGS) y otros parámetros que incluyen la situación cardiovascular del enfermo, la metilación del ADN y la inestabilidad de los microsatélites (MSI), a diferencia de las pruebas NGS estándar.

 

Sus resultados están basados en el análisis de muestras recogidas entre enero de 2015 y enero de 2016 de 1.057 pacientes localizados en más de 30 países de cuatro continentes, con cánceres en estadios avanzados y muy avanzados para los que había fallado, al menos, un tratamiento estándar. Estas muestras se analizaron mediante la secuenciación de una biopsia sólida (bien con un panel específico para estudiar un tumor concreto, bien con un panel completo de más de 400 genes), pero también con un análisis de biomarcadores determinado por inmunohistoquímica, por otras pruebas biomoleculares o por una combinación entre ambas.

 

La decisión de los oncólogos

Con el fin de evaluar la utilidad de los perfiles tumorales en la práctica clínica, el estudio también analizó las decisiones terapéuticas tomadas por los oncólogos después de recibir los resultados de OncoDNA y la terapia recomendada. Según los datos del informe, en el 60,4% de los casos se siguieron estas recomendaciones terapéuticas. En el 99% de los casos que no las siguieron adujeron como justificación la falta de disponibilidad o el elevado coste del tratamiento, y no la consideración clínica.

 

El 93,4% de las decisiones adoptadas se basaron en la combinación de pruebas de OncoDNA, y no sólo en las NGS estándar, que arrojaron recomendaciones concretas y certeras únicamente en el 30% de los casos. Por otra parte, el 27% de los pacientes de aquellos oncólogos que siguieron las recomendaciones de OncoDNA alcanzaron una supervivencia superior a los doce meses, una mejora significativa para los enfermos en estadios tardíos que, normalmente, tienen una esperanza de vida que no supera los seis meses.

 

Según Jean-Pol Detiffe, CEO de OncoDNA, “este estudio demuestra la utilidad y el poder de nuestra base de datos y nuestro enfoque holístico sobre el perfil genómico y molecular. Por otra parte, muestra a los oncólogos que nuestras pruebas y análisis integrales son una herramienta útil para tomar decisiones terapéuticas más acertadas en la práctica clínica diaria. Y es que no sólo se siguieron las recomendaciones de OncoDNA en la mayoría de los casos, sino que sirvieron para ampliar la información que los especialistas tenían de sus pacientes, para recabar datos moleculares útiles que además han evitado a los médicos tener que cribar resultados irrelevantes”.

 

Y añade: “Gracias a este estudio vamos a poder dar a conocer los beneficios de nuestros servicios a nivel global, entre los oncólogos, pero también entre otros interlocutores y gestores del ámbito sanitario, para que la prescripción de la oncología de precisión se convierta en una realidad en todos los niveles”.

Destacadas

  • Investigadores de la Fundación IOR demuestran que  combinar cetuximab con fármacos orales mejora la  respuesta del cáncer de pulmón con KRAS mutado

    Patricia Morén

    Investigadores de la Fundación IOR demuestran que combinar cetuximab con fármacos orales mejora la respuesta del cáncer de pulmón con KRAS mutado

    Leer más
  • Asociaciones de pacientes de 7 países, entre ellos España, elaboran el primer consenso global para la mejora del diagnóstico y el cuidado de los pacientes con Linfoma Cutáneo

    Alba Martín

    Asociaciones de pacientes de 7 países, entre ellos España, elaboran el primer consenso global para la mejora del diagnóstico y el cuidado de los pacientes con Linfoma Cutáneo

    Leer más
  • El ejercicio físico mejora la adherencia al tratamiento nutricional y el control de la enfermedad de los pacientes con PKU

    Alba Martín

    El ejercicio físico mejora la adherencia al tratamiento nutricional y el control de la enfermedad de los pacientes con PKU

    Leer más

Newsletter

Suscríbete para conocer las novedades del mundo farmacéutico y sanitario.

¿Qué es?

FarmaNews pone a disposición de los medios y departamentos de comunicación, un canal para publicar notas de prensa y convocatorias del mundo sanitario y farmacéutico.

Contacto

Avda. Mare de Déu de Lourdes, 108,
08757, Corbera de Llobregat
(Barcelona), España