Notas de prensa

  • 9 de abril de 2014
  • 192

150 gastroenterólogos de toda España se reúnen para abordar las últimas novedades en Enfermedad inflamatoria intestinal

EL ENCUENTRO ESTÁ COORDINADO POR EL INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN DE LA PRINCESA

Madrid, 9 de abril de 2014. El próximo 11 de abril se presentarán en Madrid las últimas investigaciones y novedades científicas en enfermedad inflamatoria intestinal que se abordaron durante el Congreso anual de la Organización Europea de Crohn y Colitis (ECCO). Un grupo de  gastroenterólogos que asistieron al Congreso europeo compartirán con sus colegas la información más relevante presentada en las sesiones científicas. 

El encuentro, coordinado por el Dr. Javier Pérez Gisbert, perteneciente al Instituto de Investigación Sanitaria del Hospital de La Princesa y a la Universidad Autónoma de Madrid, cuenta con el aval del Grupo Español de trabajo de Enfermedad de Crohn y Colitis Ulcerosa (GETECCU), la Asociación Española de Gastroenterología (AEG), el Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Hepáticas y Digestivas (CIBERehd), la Sociedad Española de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica (SEGHNP) y con la colaboración de AbbVie. 

En palabras del Dr. Pérez Gisbert, del Servicio de Aparato Digestivo del Hospital Universitario de La Princesa y Coordinador Científico de la jornada: “La enfermedad inflamatoria intestinal es una patología compleja, que tiene la característica de cursar por brotes, afectando de manera significativa a la calidad de vida de los pacientes. Este encuentro pretende proporcionar a los gastroenterólogos de España que no pudieron asistir al Congreso europeo las novedades que pueden trasladar a su práctica clínica para mejorar el cuidado de sus pacientes.” 

En concreto, los expertos se centrarán en las novedades presentadas relativas a investigación española, terapias biológicas en enfermedad de Crohn y Colitis Ulcerosa y Enfermedad Inflamatoria intestinal en pediatría. 

“Las terapias biológicas han supuesto un avance importante en el tratamiento de la Enfermedad Inflamatoria Intestinal y cada vez sabemos utilizarlas mejor. En este entorno, resulta fundamental compartir conocimiento e intercambiar experiencias”, comenta el Dr. Pérez Gisbert. 

El Dr. Pérez Gisbert explica también que “gracias a reuniones como esta, los especialistas en enfermedad inflamatoria intestinal nos mantenemos al día de las últimas investigaciones, de modo que los pacientes puedan recibir el mejor cuidado y asistencia sanitaria. En el momento actual que vivimos necesitamos medicamentos eficaces y seguros, pero el problema fundamental reside en poder predeterminar cuál es el mejor tratamiento para cada caso concreto e involucrar al paciente en todos los pasos de su tratamiento. Todos los asistentes esperamos aprender de estas jornadas para poder tratar mejor a nuestros pacientes”.

En este sentido, también es importante resaltar que el Instituto de Investigación Sanitaria del Hospital de La Princesa, del que es miembro el Dr. Pérez Gisbert, ha sido uno de los siete Institutos españoles que recientemente ha obtenido financiación del Instituto de Salud Carlos III para el desarrollo de un proyecto de excelencia denominado BIOIMID, cuyo objetivo fundamental es identificar biomarcadores que permitan individualizar y optimizar las terapias biológicas en una serie de enfermedades, entre las que se encuentra la enfermedad inflamatoria intestinal. Los resultados de este importante proyecto  supondrán un avance muy significativo para el tratamiento de los pacientes afectados por patologías inmunomediadas. 

Destacadas

  • Investigadores de la Fundación IOR demuestran que  combinar cetuximab con fármacos orales mejora la  respuesta del cáncer de pulmón con KRAS mutado

    Patricia Morén

    Investigadores de la Fundación IOR demuestran que combinar cetuximab con fármacos orales mejora la respuesta del cáncer de pulmón con KRAS mutado

    Leer más
  • Asociaciones de pacientes de 7 países, entre ellos España, elaboran el primer consenso global para la mejora del diagnóstico y el cuidado de los pacientes con Linfoma Cutáneo

    Alba Martín

    Asociaciones de pacientes de 7 países, entre ellos España, elaboran el primer consenso global para la mejora del diagnóstico y el cuidado de los pacientes con Linfoma Cutáneo

    Leer más
  • El ejercicio físico mejora la adherencia al tratamiento nutricional y el control de la enfermedad de los pacientes con PKU

    Alba Martín

    El ejercicio físico mejora la adherencia al tratamiento nutricional y el control de la enfermedad de los pacientes con PKU

    Leer más

Newsletter

Suscríbete para conocer las novedades del mundo farmacéutico y sanitario.

¿Qué es?

FarmaNews pone a disposición de los medios y departamentos de comunicación, un canal para publicar notas de prensa y convocatorias del mundo sanitario y farmacéutico.

Contacto

Avda. Mare de Déu de Lourdes, 108,
08757, Corbera de Llobregat
(Barcelona), España