Notas de prensa

  • 2 de junio de 2014
  • 199

LA Fundación IMO y la obra social "La Caixa" vuelven a Badalona para hacer seguimiento de los alumnos con problemas oculares diagnosticados en 2013

El programa de salud ocular en la infancia desfavorecida, impulsado por ambas entidades, otorga mucha importancia al control periódico de los niños diagnosticados en sus campañas de revisiones gratuitas

Gran parte de la actividad de este segundo año del proyecto se centra en ver la evolución de las patologías o factores de riesgo detectados y evaluar si es necesario hacer cambios en tratamientos o graduaciones

Barcelona, 2 de junio de 2013. / La Fundación IMO realizará hoy, mañana y el jueves, nuevos controles oculares gratuitos a un centenar de niños de Badalona. Se trata de la segunda campaña de revisiones que se lleva a cabo este año, dentro del programa de salud ocular en la infancia desfavorecida del área metropolitana de Barcelona, que la Fundación IMO y la Obra Social "la Caixa" pusieron en marcha en 2013 mediante un convenio de colaboración que han renovado este año.

La primera ronda de exploraciones de 2014 tuvo lugar el pasado mes de abril en el CEIP Cervantes de Ciutat Vella, mientras que, esta semana, las revisiones se realizarán en la escuela Josep Boada de Badalona, donde el año pasado ya se hicieron dos de las campañas de revisiones, en las que se detectó un 23% y un 25% de patología oftalmológica no diagnosticada, respectivamente. El hecho de realizar las revisiones en la misma escuela permitirá hacer un seguimiento de los niños que fueron diagnosticados de alguna enfermedad o dificultad visual hace unos meses.

Como destaca la optometrista del Instituto de Microcirugía Ocular (IMO), Laura González, "tan importante es hacer un diagnóstico precoz, como prescribir el tratamiento adecuado y realizar el posterior control de la evolución del paciente", ya que los defectos refractivos en la infancia, por ejemplo, sufren variaciones en más del 30 % de los casos, según la experiencia del Instituto. En este sentido, el programa contempla el montaje y entrega de gafas y, en los casos que sea necesario, la introducción de cambios en la corrección óptica, además de controles oftalmológicos de seguimiento, en caso de que se estime oportuno, ante la sospecha de posible patología o de algún problema diagnosticado que requiera de observación periódica.

Aunque también se harán algunas primeras revisiones, el grueso de las exploraciones de estos tres días será de seguimiento. En total, la campaña acogerá a escolares del centro Josep Boada, de la Escuela Baldomer Solà y del Estonnac de Badalona, que ya se sumaron al proyecto el año pasado, así como a niños derivados de los CAPS de la zona, gracias a la colaboración del Consorci Badalona Sud.

La próxima campaña de revisiones que contempla el programa de este año tendrá lugar en el mes de noviembre en el CEIP Cervantes de Ciutat Vella, precisamente para hacer seguimiento de cerca de 24 de los 100 alumnos revisados en abril, para ver cómo evolucionan sus patologías o factores de riesgo y evaluar si es necesario hacer cambios en la graduación o indicar otros tratamientos. Además, se harán nuevas revisiones a alumnos de este centro que no se pudieron acoger a la campaña de abril, y a niños de otro centro escolar del distrito.

Destacadas

  • Investigadores de la Fundación IOR demuestran que  combinar cetuximab con fármacos orales mejora la  respuesta del cáncer de pulmón con KRAS mutado

    Patricia Morén

    Investigadores de la Fundación IOR demuestran que combinar cetuximab con fármacos orales mejora la respuesta del cáncer de pulmón con KRAS mutado

    Leer más
  • Asociaciones de pacientes de 7 países, entre ellos España, elaboran el primer consenso global para la mejora del diagnóstico y el cuidado de los pacientes con Linfoma Cutáneo

    Alba Martín

    Asociaciones de pacientes de 7 países, entre ellos España, elaboran el primer consenso global para la mejora del diagnóstico y el cuidado de los pacientes con Linfoma Cutáneo

    Leer más
  • El ejercicio físico mejora la adherencia al tratamiento nutricional y el control de la enfermedad de los pacientes con PKU

    Alba Martín

    El ejercicio físico mejora la adherencia al tratamiento nutricional y el control de la enfermedad de los pacientes con PKU

    Leer más

Newsletter

Suscríbete para conocer las novedades del mundo farmacéutico y sanitario.

¿Qué es?

FarmaNews pone a disposición de los medios y departamentos de comunicación, un canal para publicar notas de prensa y convocatorias del mundo sanitario y farmacéutico.

Contacto

Avda. Mare de Déu de Lourdes, 108,
08757, Corbera de Llobregat
(Barcelona), España