Notas de prensa

  • 3 de julio de 2017
  • 199

Dr. Ángel Gil: “Nuestro objetivo es que cualquier especialista sepa cómo abordar un caso de cáncer hematológico”

La URJC y Janssen organizan un curso de verano que apuesta por una formación multidisciplinar y la coordinación interdisciplinar para un mejor abordaje del paciente con algún tipo de cáncer de la sangre.

El Dr. Ángel Gil, Catedrático de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Universidad Rey Juan Carlos, dirige, junto a la doctora Lucía Villalón, del Hospital Universitario Fundación Alarcón, la segunda edición del curso de verano en Oncohematología.

El curso se ha llevado a cabo mediante la colaboración de Janssen y la Cátedra de Innovación y Gestión Sanitaria de la URJC, enmarcada en la iniciativa de Cátedras en Red. 

Curso verano Janssen URJC

Madrid, 03 de julio de 2017.- “En ocasiones, los profesionales de la Medicina que se encuentran con pacientes de un cáncer hematológico sienten cierto temor al no saber cómo abordar los casos”. Bajo esta premisa, se concibió el curso de verano en Oncohematología que acaba de finalizar en la Universidad Rey Juan Carlos (URJC), según explica el Dr. Ángel Gil, director del curso y Catedrático de Medicina Preventiva y Salud Pública de la URJC.

Este curso, que se ha llevado a cabo gracias a la colaboración de Janssen y la Cátedra de Innovación y Gestión Sanitaria de la URJC, tiene como principal objetivo “dar una visión general a cualquier especialista que se encuentre con un paciente de cáncer hematológico de manera que puedan saber cómo abordarlo”, remarca el Dr. Gil.  

Este enfoque responde, según explica el doctor, a que en la primera edición se detectó la necesidad de tratar los contenidos desde una perspectiva multidisciplinar, planteando espacios de coordinación entre las distintas especialidades que puedan verse involucradas en la asistencia de un paciente con algún tipo de cáncer hematológico, y con el fin de que su abordaje sea lo más completo posible.

Así, los cuarenta estudiantes inscritos han tenido acceso a la experiencia clínica con pacientes de cáncer hematológico desde la perspectiva de especialistas de Traumatología, Medicina Interna, Urgencias, Infecciosas, Enfermería, Neurología, Nefrología, Cirugía, Radioterapia, Radiología, “e incluso de Psicología, dada la relevancia del abordaje psicológico del paciente que de repente se encuentra con esta patología que va a cambiar su vida”, apostilla el doctor Ángel Gil.

En cuanto a la formación en Oncohematología, el curso se ha centrado en algunos de los tumores más prevalentes como el mieloma múltiple, leucemia linfática crónica, linfomas no-hodgkin o leucemias agudas.

El planteamiento multidisciplinar se ha completado con la participación de los pacientes, a través de varios miembros del Grupo Español de Pacientes con Cáncer, GEPAC, y su presidenta Begoña Barragán, de manera que los estudiantes cuenten también con información suficiente sobre las inquietudes y necesidades de los pacientes hematológicos.  


Sobre Cátedras en Red

Cátedras en Red es una iniciativa compuesta actualmente por seis grupos multidisciplinares de investigadores que, desde diferentes perspectivas, abordan asuntos relacionados con la medicina y la atención sanitaria en España. La red está integrada por: la Cátedra de Innovación y Gestión Sanitaria de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, el Aula de Innovación en Terapéutica Farmacológica de la Clínica Universidad de Navarra, la Cátedra de Economía de la Salud y Uso Racional del Medicamento de la Universidad de Málaga, el Aula de Innovación en Política Sanitaria Janssen de la Universidad Internacional de Cataluña, la Cátedra de Innovación Clínica de la Universidad Autónoma de Madrid y por el Instituto SI-Health.

Esta visión interdisciplinar de Cátedras en Red contribuye al enriquecimiento de los conocimientos adquiridos, individualmente, gracias a un abordaje global de los diferentes ámbitos de interés. La divulgación de dicho conocimiento es, precisamente, uno de los principales objetivos del proyecto, patrocinado por Janssen. Se trata de una iniciativa pionera en nuestro país. Más información en www.catedrasenred.es

Destacadas

  • Investigadores de la Fundación IOR demuestran que  combinar cetuximab con fármacos orales mejora la  respuesta del cáncer de pulmón con KRAS mutado

    Patricia Morén

    Investigadores de la Fundación IOR demuestran que combinar cetuximab con fármacos orales mejora la respuesta del cáncer de pulmón con KRAS mutado

    Leer más
  • Asociaciones de pacientes de 7 países, entre ellos España, elaboran el primer consenso global para la mejora del diagnóstico y el cuidado de los pacientes con Linfoma Cutáneo

    Alba Martín

    Asociaciones de pacientes de 7 países, entre ellos España, elaboran el primer consenso global para la mejora del diagnóstico y el cuidado de los pacientes con Linfoma Cutáneo

    Leer más
  • El ejercicio físico mejora la adherencia al tratamiento nutricional y el control de la enfermedad de los pacientes con PKU

    Alba Martín

    El ejercicio físico mejora la adherencia al tratamiento nutricional y el control de la enfermedad de los pacientes con PKU

    Leer más

Newsletter

Suscríbete para conocer las novedades del mundo farmacéutico y sanitario.

¿Qué es?

FarmaNews pone a disposición de los medios y departamentos de comunicación, un canal para publicar notas de prensa y convocatorias del mundo sanitario y farmacéutico.

Contacto

Avda. Mare de Déu de Lourdes, 108,
08757, Corbera de Llobregat
(Barcelona), España