Notas de prensa

  • 6 de abril de 2018
  • 194

Los fisioterapeutas reivindican su estatus como profesionales sanitarios

El CGCFE incide en el posicionamiento de los fisioterapeutas como profesionales sanitarios cualificados para la prevención y tratamiento de enfermedades, que deben tener una presencia apropiada en la Sanidad

En el Día Mundial de la Salud, que se celebra el día 7 de abril, el Consejo General de Colegios de Fisioterapeutas de España (CGCFE), reivindica el papel fundamental de los fisioterapeutas como profesionales sanitarios cualificados y especialistas en el tratamiento del movimiento en todos sus aspectos.

En este año 2018 la Organización Mundial de la Salud pide a los líderes mundiales que se comprometan a adoptar medidas concretas para promover la salud de todas las personas. La cobertura sanitaria universal (CSU) significa que todas las personas, en cualquier lugar, puedan tener acceso a servicios de salud esenciales y de calidad sin pasar apuros económicos y, por tanto, la Fisioterapia como profesión sanitaria debe tener una presencia apropiada en la Sanidad y un acceso suficiente para la población que lo necesita.

La utilización del movimiento y el ejercicio terapéutico con fines preventivos, de tratamiento y de mantenimiento y mejora de la calidad de vida, para diversas patologías y colectivos con necesidades concretas, es uno de los aspectos más desconocidos dentro de las competencias de los profesionales de la fisioterapia, que, sin embargo, aportan numerosos beneficios en el ámbito de la salud pública.

Los fisioterapeutas no son únicamente clínicos, sino que tiene una capacidad diagnóstica con un peso específico en el sector sanitario. La sociedad está ampliando su demanda y comienza a reconocer su papel en el impacto del movimiento, la prevención y el tratamiento, pero aún hay mucho por hacer, tanto en el ámbito académico, como en el profesional e incluso el jurídico, para afrontar el gran problema del intrusismo y evitar la colisión con otras actividades profesionales, en el campo sanitario y fuera del mismo.

El ejercicio terapéutico y el tratamiento del movimiento dirigido específicamente por fisioterapeutas profesionales aún no es aplicado de forma amplia y sistemática, a pesar de ofrecer importantes beneficios para la calidad de vida de las personas con dolencias o patologías concretas.

Como expertos en movimiento y ejercicio terapéutico, los fisioterapeutas conocen cómo mantener el cuerpo en movimiento, incluso en situaciones de enfermedad o discapacidad. La aplicación de actividad física, específica para cada paciente y situación, contribuye a prevenir y tratar el dolor, así como a mejorar las condiciones de pacientes con enfermedades cardiacas y respiratorias, accidentes cerebrovasculares, diabetes, cáncer, parkinson, lesiones medulares, traumatismos, disfunciones cognitivas y otras muchas patologías.

Por otro lado, los programas de actividad terapéutica dirigida por profesionales mejoran las condiciones del envejecimiento y promueven la autonomía personal, fundamental en una situación como la actual, de paulatino envejecimiento de la población y de ampliación de la esperanza de vida.

Destacadas

  • Investigadores de la Fundación IOR demuestran que  combinar cetuximab con fármacos orales mejora la  respuesta del cáncer de pulmón con KRAS mutado

    Patricia Morén

    Investigadores de la Fundación IOR demuestran que combinar cetuximab con fármacos orales mejora la respuesta del cáncer de pulmón con KRAS mutado

    Leer más
  • Asociaciones de pacientes de 7 países, entre ellos España, elaboran el primer consenso global para la mejora del diagnóstico y el cuidado de los pacientes con Linfoma Cutáneo

    Alba Martín

    Asociaciones de pacientes de 7 países, entre ellos España, elaboran el primer consenso global para la mejora del diagnóstico y el cuidado de los pacientes con Linfoma Cutáneo

    Leer más
  • El ejercicio físico mejora la adherencia al tratamiento nutricional y el control de la enfermedad de los pacientes con PKU

    Alba Martín

    El ejercicio físico mejora la adherencia al tratamiento nutricional y el control de la enfermedad de los pacientes con PKU

    Leer más

Newsletter

Suscríbete para conocer las novedades del mundo farmacéutico y sanitario.

¿Qué es?

FarmaNews pone a disposición de los medios y departamentos de comunicación, un canal para publicar notas de prensa y convocatorias del mundo sanitario y farmacéutico.

Contacto

Avda. Mare de Déu de Lourdes, 108,
08757, Corbera de Llobregat
(Barcelona), España