Notas de prensa

  • 11 de junio de 2018
  • 197

El ajuste de dosis de afatinib mantiene la eficacia y mejora la tolerabilidad en el tratamiento del cáncer de pulmón avanzado

El estudio observacional RealGiDo, realizado por Boehringer Ingelheim, confirma que el ajuste de las dosis mejora la tolerabilidad al tratamiento y reduce la frecuencia e intensidad de las reacciones adversa al mismo tiempo que no compromete la eficacia de afatinib en el tratamiento del cáncer de pulmón no microcítico avanzado (CPNM) con mutación del EGFR. Estos datos han sido publicados online por la Sociedad Americana de Oncología Clínica (ASCO) en el marco de su Congreso anual.

El estudio observacional RealGiDo, realizado por Boehringer Ingelheim, confirma que el ajuste de las dosis mejora la tolerabilidad al tratamiento y reduce la frecuencia e intensidad de las reacciones adversa al mismo tiempo que no compromete la eficacia de afatinib en el tratamiento del cáncer de pulmón no microcítico avanzado (CPNM) con mutación del EGFR. Estos datos han sido publicados online por la Sociedad Americana de Oncología Clínica (ASCO) en el marco de su Congreso anual.

En este sentido, Balazs Halmos, investigador del estudio, M.D, Director de Oncología de tórax y cabeza y cuello y Profesor de Medicina Clínica en el Montefiore Einstein Center for Cancer Care en Nueva York comenta: “los estudios clínicos ya habían indicado que el ajuste de la dosis sería posible con afatinib para manejar las reacciones adversas conocidas al medicamento sin afectar la eficacia” y añade que “gracias a RealGiDo, comprendemos mejor el efecto del ajuste individual de la dosis de afatinib en la práctica clínica real cuando sea necesario en pacientes con cáncer de pulmón con mutación del EGFR”.

Concretamente, los datos del estudio RealGiDo indican que las medianas del tiempo en tratamiento con afatinib y el tiempo hasta la progresión de 18,7 y 20,8 meses, respectivamente y no se ven afectadas por la reducción de la dosis inicial o la modificación de la dosis, en consonancia con lo que ya se había observado en los ensayos clínicos.

Por su parte la Dra. Victoria Zazulina, Directora Mundial de Oncología de Tumores Sólidos, Medicina en Boehringer Ingelheim afirma que: “RealGiDo analiza el uso de afatinib en un contexto de práctica clínica real, que garantiza que los médicos disponen de la información más reciente para ayudarles a abordar las necesidades individuales de sus pacientes con cáncer de pulmón avanzado”. Y añade: “estos datos de la práctica clínica real desempeñan un importante papel ya que mejoran nuestra comprensión sobre el uso de los medicamentos contra el cáncer fuera del contexto de los ensayos clínicos”.

Acerca del estudio RealGiDo
En RealGiDo se han evaluado 228 pacientes con cáncer de pulmón con mutación del EGFR en 13 países. Las medianas del tiempo en tratamiento y el tiempo hasta la progresión fueron de 18,7 y 20,8 meses, respectivamente, y no se vieron afectadas por la reducción de la dosis inicial o la modificación de la dosis.

La incidencia global de reacciones adversas al fármaco en pacientes que iniciaron el tratamiento con dosis ? 30 mg fue similar a la de aquellos que lo iniciaron con dosis ? 40 mg. La dosis recomendada de afatinib es de 40 mg por vía oral, una vez al día. Además, el estudio ha demostrado que no existen nuevas señales de seguridad; y que se producen acontecimientos adversos farmacológicos grado 3 y acontecimientos adversos graves en el 25% y 5% de los participantes, respectivamente.

Destacadas

  • Investigadores de la Fundación IOR demuestran que  combinar cetuximab con fármacos orales mejora la  respuesta del cáncer de pulmón con KRAS mutado

    Patricia Morén

    Investigadores de la Fundación IOR demuestran que combinar cetuximab con fármacos orales mejora la respuesta del cáncer de pulmón con KRAS mutado

    Leer más
  • Asociaciones de pacientes de 7 países, entre ellos España, elaboran el primer consenso global para la mejora del diagnóstico y el cuidado de los pacientes con Linfoma Cutáneo

    Alba Martín

    Asociaciones de pacientes de 7 países, entre ellos España, elaboran el primer consenso global para la mejora del diagnóstico y el cuidado de los pacientes con Linfoma Cutáneo

    Leer más
  • El ejercicio físico mejora la adherencia al tratamiento nutricional y el control de la enfermedad de los pacientes con PKU

    Alba Martín

    El ejercicio físico mejora la adherencia al tratamiento nutricional y el control de la enfermedad de los pacientes con PKU

    Leer más

Newsletter

Suscríbete para conocer las novedades del mundo farmacéutico y sanitario.

¿Qué es?

FarmaNews pone a disposición de los medios y departamentos de comunicación, un canal para publicar notas de prensa y convocatorias del mundo sanitario y farmacéutico.

Contacto

Avda. Mare de Déu de Lourdes, 108,
08757, Corbera de Llobregat
(Barcelona), España