Notas de prensa

  • 10 de mayo de 2011
  • 204

Las autoridades sanitarias confirman que Actikerall® es aprobable para el tratamiento de la queratosis actínica hiperqueratósica

Actikerall® recibe recomendación positiva y el proceso entra en fase de aprobación nacional en siete países europeos

Los primeros lanzamientos están previstos en el Alemania y Reino Unido a mediados de 2011

Almirall, S.A. (ALM: MC) ha anunciado hoy que las autoridades sanitarias de Alemania, Reino Unido, Austria, Luxemburgo, Polonia, República Checa y Eslovaquia han otorgado recomendación positiva para la aprobación de Actikerall® (5 mg/g fluorouracilo y 100 mg/g de ácido salicílico) para el tratamiento de la queratosis actínica hiperqueratósica.

El proceso regulatorio entra ahora en su fase nacional en los 7 países mencionados para ultimar la redacción del material de acondicionamiento del producto y otros documentos relacionados, tras lo cual se obtendrá la correspondiente aprobación de comercialización en cada uno de esos países.

Actikerall® es una solución tópica para el tratamiento de lesiones causadas por la queratosis actínica hiperqueratósica, que ha demostrado sólidos datos de eficacia: mejora histológica de las lesiones en el 72,0% de los pacientes tras el tratamiento y una mejora clínica sostenida del 85,8%, 12 meses después del tratamiento.

Los primeros lanzamientos de Actikerall® están previstos en Alemania y Reino Unido a mediados de 2011.  

Queratosis actínica
La queratosis actínica (también conocida como queratosis solar) es una enfermedad precancerosa que consiste en manchas gruesas, escamosas o con costra en la piel. Se asocia a aquellas personas de piel clara que están frecuentemente expuestas al sol, ya que suele ir acompañada por daño solar. Dado que algunos precánceres evolucionan a carcinoma de células escamosas, éstos deben ser tratados. Las lesiones no tratadas tienen hasta un 20% de riesgo de progresión a carcinoma de células escamosas.  

La queratosis actínica se puede dividir en los siguientes tipos: queratosis actínica hiperqueratósica, queratosis actínica pigmentada, queratosis actínica liquenoide y queratosis actínica atrófica. Es muy común, afectando a la mitad de la población mundial. La prevalencia puede variar con la ubicación geográfica y la edad. Las personas que toman medicamentos inmunosupresores, como los pacientes trasplantados, son 250 veces más propensos a desarrollar queratosis actínica, que puede llegar provocar cáncer de piel.  

Almirall
Almirall es una compañía farmacéutica internacional basada en la innovación y comprometida con la salud. Con sede central en Barcelona (España), Almirall investiga, desarrolla, produce y comercializa fármacos de I+D propia y de licencia con el propósito de mejorar la salud y el bienestar de las personas. Las áreas terapéuticas en las que concentra sus recursos de investigación están relacionadas con el tratamiento de asma, EPOC (enfermedad pulmonar obstructiva crónica), alteraciones gastrointestinales, psoriasis y otras sintomatologías dermatológicas. Actualmente, los fármacos de Almirall están presentes en más de 70 países. Cuenta con presencia directa en Europa y América Latina a través de 12 filiales.

Para más información, visite: www.almirall.com

Destacadas

  • Investigadores de la Fundación IOR demuestran que  combinar cetuximab con fármacos orales mejora la  respuesta del cáncer de pulmón con KRAS mutado

    Patricia Morén

    Investigadores de la Fundación IOR demuestran que combinar cetuximab con fármacos orales mejora la respuesta del cáncer de pulmón con KRAS mutado

    Leer más
  • Asociaciones de pacientes de 7 países, entre ellos España, elaboran el primer consenso global para la mejora del diagnóstico y el cuidado de los pacientes con Linfoma Cutáneo

    Alba Martín

    Asociaciones de pacientes de 7 países, entre ellos España, elaboran el primer consenso global para la mejora del diagnóstico y el cuidado de los pacientes con Linfoma Cutáneo

    Leer más
  • El ejercicio físico mejora la adherencia al tratamiento nutricional y el control de la enfermedad de los pacientes con PKU

    Alba Martín

    El ejercicio físico mejora la adherencia al tratamiento nutricional y el control de la enfermedad de los pacientes con PKU

    Leer más

Newsletter

Suscríbete para conocer las novedades del mundo farmacéutico y sanitario.

¿Qué es?

FarmaNews pone a disposición de los medios y departamentos de comunicación, un canal para publicar notas de prensa y convocatorias del mundo sanitario y farmacéutico.

Contacto

Avda. Mare de Déu de Lourdes, 108,
08757, Corbera de Llobregat
(Barcelona), España