Notas de prensa

  • 20 de junio de 2013
  • 191

Especialistas proponen un sistema sanitario más dirigido a los enfermos crónicos

Las enfermedades crónicas requieren una atención más cercana e individualizada, según explica el Presidente de la Sociedad Catalana de Farmacia Clínica.

Barcelona, 20.06.2013. Los farmacéuticos reunidos en la XIX Jornada de la Sociedad Catalana de Farmacia Clínica han coincidido en que se debe promover un sistema sanitario más dirigido a los enfermos crónicos, en referencia al Plan de Salud 2011-2015. "Las enfermedades crónicas requieren una atención más cercana e individualizada y una de las estrategias para lograr este objetivo recae en dar un papel más activo a la ciudadanía", ha explicado Julio Martínez Cutillas, presidente de la Sociedad Catalana de Farmacia Clínica de la Academia de Ciencias Médicas y de la Salud de Cataluña y de Baleares. 

De esta manera, según Martínez Cutillas, "el rol del paciente cambia sustancialmente, deja de jugar un papel pasivo y se convierte en un agente activo del sistema de salud. El paciente se convierte en un experto en autocuidado, redundando en una mayor satisfacción para la persona y los cuidadores y en una mejora de la eficiencia del sistema". 

En el marco de la jornada, que ha contado con la presencia del Gerente de Atención Farmacéutica y Prestaciones Complementarias del Servicio Catalán de la Salud, Antoni Gilabert, el presidente de la Sociedad Catalana de Farmacia Clínica también se ha referido a los nuevos modelos de financiación: "teniendo en cuenta la voluntad de establecer una atención sanitaria más centrada en el paciente, hay que orientar el sistema en la obtención de resultados de salud, que permitan efectuar el pago según los resultados conseguidos, estableciendo fórmulas que incentiven este objetivo", destacó Martínez Cutillas.

 

El Plan de Salud

El Plan de Salud constituye el marco de referencia para todas las actuaciones públicas y privadas en el ámbito de la salud en Cataluña. Establece los objetivos de salud que se deben alcanzar y concreta las acciones prioritarias a llevar a cabo para hacer frente a las necesidades detectadas, como el envejecimiento de la población y los hábitos de vida poco saludables que conllevan la aparición de enfermedades como la diabetes, el cáncer, la insuficiencia cardiaca y respiratoria, y el resto de enfermedades crónicas.

 

INFORMACIÓN SOBRE “LA ACADEMIA”:

La Academia de Ciencias Médicas y de la Salud de Cataluña y de Baleares es una entidad fundada en 1872, con personalidad jurídica oficialmente reconocida, y constituye una tribuna y sitio de reunión de los profesionales de la salud de Cataluña, Baleares, Valencia y Andorra. Es una institución independiente al servicio del país y no vinculada a ningún organismo oficial.

Su finalidad es fomentar el estudio y el conreo de las ciencias de la salud en todos sus aspectos: humano, técnico, social y cívico, tanto en su vertiente asistencial como docente y de investigación.

Es una comunidad científica viva, fruto del esfuerzo colectivo, que se adapta a las necesidades y circunstancias científicas del momento, que trabaja en colaboración con otras sociedades médicas, biológicas y farmacéuticas, nacionales y extranjeras, con una constante inquietud de progreso.

Es la corporación médica más importante de nuestro país, por el número de socios, más de 25.000. Está integrada por 80 sociedades científicas que agrupan a los profesionales de las ciencias de la salud. En el curso 2010-2011 el volumen de actividades científicas que se desarrollaron conjuntamente fue superior a los 1700 actos y los profesionales que asistieron alcanzaron la cifra de 40.000 personas.

Está presente alrededor de Cataluña, y también Baleares, Valencia y Andorra, mediante sus 22 filiales y, por sus especiales características, fruto del impulso de la sociedad civil, se puede considerar que es una institución única en el mundo. 

Destacadas

  • Investigadores de la Fundación IOR demuestran que  combinar cetuximab con fármacos orales mejora la  respuesta del cáncer de pulmón con KRAS mutado

    Patricia Morén

    Investigadores de la Fundación IOR demuestran que combinar cetuximab con fármacos orales mejora la respuesta del cáncer de pulmón con KRAS mutado

    Leer más
  • Asociaciones de pacientes de 7 países, entre ellos España, elaboran el primer consenso global para la mejora del diagnóstico y el cuidado de los pacientes con Linfoma Cutáneo

    Alba Martín

    Asociaciones de pacientes de 7 países, entre ellos España, elaboran el primer consenso global para la mejora del diagnóstico y el cuidado de los pacientes con Linfoma Cutáneo

    Leer más
  • El ejercicio físico mejora la adherencia al tratamiento nutricional y el control de la enfermedad de los pacientes con PKU

    Alba Martín

    El ejercicio físico mejora la adherencia al tratamiento nutricional y el control de la enfermedad de los pacientes con PKU

    Leer más

Newsletter

Suscríbete para conocer las novedades del mundo farmacéutico y sanitario.

¿Qué es?

FarmaNews pone a disposición de los medios y departamentos de comunicación, un canal para publicar notas de prensa y convocatorias del mundo sanitario y farmacéutico.

Contacto

Avda. Mare de Déu de Lourdes, 108,
08757, Corbera de Llobregat
(Barcelona), España