Notas de prensa

  • 10 de abril de 2014
  • 190

Un 2% de los mayores de 65 años padecen Parkinson en España, pero el 15% de los pacientes no superan los 45 años

• Entre 120.000 y 150.000 personas padecen la Enfermedad de Parkinson y, cada año, se detectan unos 10.000 casos nuevos.
• El 52% de las personas afectadas tarda una media de 1 a 5 años desde que aparece el primer síntoma hasta ser diagnosticados. Un 19% espera más de 5 años en recibir el diagnóstico definitivo.
• La Sociedad Española de Neurología (SEN) insiste en la necesidad de fomentar el conocimiento de esta enfermedad para mejorar los tiempos de diagnóstico. Un 50% de los europeos desconocen que es una enfermedad neurológica y un porcentaje aún mayor no sabría identificar ciertos síntomas o no cree que sea una enfermedad invalidante.
• En el 30-40% de los casos de enfermedad de Parkinson no hay temblor; en un 40% de los casos, la primera manifestación del Parkinson es la depresión.

Mañana,11 de abril, se conmemora en Día Mundial de la Enfermedad de Parkinson, unapatología degenerativa y crónica del sistema nervioso, caracterizada porafectar a las zonas del cerebro encargadas del control y coordinación delmovimiento y del equilibrio. La Sociedad Española de Neurología (SEN) estimaque en España existen 120.000-150.000 afectados y que cada año se diagnosticanunos 10.000 casos nuevos. No obstante, mejorar el tiempo de diagnóstico de estaenfermedad debe ser una prioridad: Un reciente estudio señala que el 52% de laspersonas afectadas en España tarda una media de 1 a 5 años desde que aparece elprimer síntoma hasta ser diagnosticados y que un 19% espera más de 5 años enrecibir el diagnóstico definitivo. 

"A pesar de que la Enfermedad deParkinson es la segunda patología neurodegenerativa, tras el Alzheimer, másnumerosa, existe mucho desconocimiento y falsas creencias sobre esta enfermedadque dificulta mucho el diagnostico","Por ejemplo, se tiende a pensar que elParkinson solo afecta a personas mayores, cuando en un 15% de los casos lospacientes son menores de 45 años, o que la primera y única manifestación de laenfermedad es el temblor, cuando, en un alto porcentaje de pacientes no semanifiesta". Para la SEN resulta, pues, vital dedicar esfuerzos a fomentarel conocimiento de esta enfermedad de la que según apuntan algunos estudios deámbito europeo, más de un 50% de la población desconoce que es una enfermedadneurológica y un porcentaje aún mayor no sabría identificar ciertos síntomascomo propios de la patología o no cree que sea una enfermedad invalidante.

 Aunque por lo general,la edad de comienzo de la enfermedad suele ser cuando el paciente alcanza lamediana edad –el 70% de las personas que padecen Parkinson en España tiene másde 65 años, lo que supone el 2% de los mayores de esta edad padecen laenfermedad- existe un porcentaje importante de casos, un 15%, de pacientes que nosuperan los 45 años. También existen casos, aunque muy raros, en la que laenfermedad puede iniciarse en la infancia o en la adolescencia. 

"Por otra parte, el Parkinson no esni sinónimo de temblor, ni éste tiene por qué ser su primer y únicosíntoma.  Es importante mejorar los tiempos dediagnóstico porque cuanto antes se inicie el tratamiento, mejor calidad de vidatendrán los pacientes. Aunque no exista un tratamiento definitivo para laenfermedad y éste deba ser individualizado, en los inicios de la enfermedad escuando se obtiene la mejor respuesta de los fármacos existentes". 

En todo caso, en los últimos años, se ha avanzado mucho en el conocimiento de la enfermedadlo que hace que sea una de las patologías con mayores expectativas entratamientos futuros.concluye la Dra. Rosario Luquin.

Destacadas

  • Investigadores de la Fundación IOR demuestran que  combinar cetuximab con fármacos orales mejora la  respuesta del cáncer de pulmón con KRAS mutado

    Patricia Morén

    Investigadores de la Fundación IOR demuestran que combinar cetuximab con fármacos orales mejora la respuesta del cáncer de pulmón con KRAS mutado

    Leer más
  • Asociaciones de pacientes de 7 países, entre ellos España, elaboran el primer consenso global para la mejora del diagnóstico y el cuidado de los pacientes con Linfoma Cutáneo

    Alba Martín

    Asociaciones de pacientes de 7 países, entre ellos España, elaboran el primer consenso global para la mejora del diagnóstico y el cuidado de los pacientes con Linfoma Cutáneo

    Leer más
  • El ejercicio físico mejora la adherencia al tratamiento nutricional y el control de la enfermedad de los pacientes con PKU

    Alba Martín

    El ejercicio físico mejora la adherencia al tratamiento nutricional y el control de la enfermedad de los pacientes con PKU

    Leer más

Newsletter

Suscríbete para conocer las novedades del mundo farmacéutico y sanitario.

¿Qué es?

FarmaNews pone a disposición de los medios y departamentos de comunicación, un canal para publicar notas de prensa y convocatorias del mundo sanitario y farmacéutico.

Contacto

Avda. Mare de Déu de Lourdes, 108,
08757, Corbera de Llobregat
(Barcelona), España