Notas de prensa

  • 7 de julio de 2014
  • 196

España tendrá un registro estatal de profesionales de salud que podrán consultar los ciudadanos

Según el Director General de Ordenación Profesional del Ministerio de Sanidad, esto mejorará las políticas de RRHH y trasladará seguridad a los ciudadanos

El Ministerio estima que en España hay cerca de un 1 millón de profesionales de la salud, de los cuales 207.000 son médicos y 239.000 enfermeros

Madrid 7 de julio de 2014. El Director General de Ordenación Profesional del Ministerio de Sanidad, José Javier Castrodeza, ha anunciado hoy que España dispondrá próximamente de un registro estatal de profesionales de la salud. Aunque no ha concretado fecha, Castrodeza ha dicho que “pronto verá la luz”. Actualmente, el Real Decreto Ley 16/2012 se encuentra ya en Consejo de Estado, paso previo para su aprobación en Consejo de Ministros.  “Estamos a la espera de su dictamen y de introducir las sugerencias que se nos hagan”. Castrodeza ha participado en la Universidad de Verano que organiza la Fundación Universidad Rey Juan Carlos en el curso “Nuevos retos de los profesionales sanitarios”.

Para José Javier Castrodeza, este registro no sólo servirá para coordinar mejor la política de recursos humanos sino que también aportará “seguridad y garantía a los ciudadanos”. Una parte de los datos que figurarán en este registro serán públicos y podrán ser consultados por cualquier persona que lo necesite.

En cuanto a las estimaciones de cuántas personas forman parte del colectivo de profesionales de la salud en España, Castrodeza ha manifestado que estarían alrededor del millón de personas. Médicos y enfermeros suponen prácticamente el 50% del registro con 207.000 y 239.000 personas respectivamente. Por su parte, los farmacéuticos serían 59.000 y 29.000 los dentistas.

Según los datos de la OCDE (2013), mencionados por Castrodeza, el volumen de médicos por mil personas está un poco más alto que la media de la UE, mientras que la de enfermeros está un poco por debajo. Respecto al número de médicos, Castrodeza ha afirmado que hay especializaciones con superávit y otras que pueden entrar en déficit “lo que nos obliga a  tener una observación permanente de la oferta de profesionales para ir ajustando este valor a las necesidades. Estamos haciendo un estudio con las comunidades autónomas para saber cuál es la fotografía y en qué tiempo”, ha afirmado. 

Destacadas

  • Investigadores de la Fundación IOR demuestran que  combinar cetuximab con fármacos orales mejora la  respuesta del cáncer de pulmón con KRAS mutado

    Patricia Morén

    Investigadores de la Fundación IOR demuestran que combinar cetuximab con fármacos orales mejora la respuesta del cáncer de pulmón con KRAS mutado

    Leer más
  • Asociaciones de pacientes de 7 países, entre ellos España, elaboran el primer consenso global para la mejora del diagnóstico y el cuidado de los pacientes con Linfoma Cutáneo

    Alba Martín

    Asociaciones de pacientes de 7 países, entre ellos España, elaboran el primer consenso global para la mejora del diagnóstico y el cuidado de los pacientes con Linfoma Cutáneo

    Leer más
  • El ejercicio físico mejora la adherencia al tratamiento nutricional y el control de la enfermedad de los pacientes con PKU

    Alba Martín

    El ejercicio físico mejora la adherencia al tratamiento nutricional y el control de la enfermedad de los pacientes con PKU

    Leer más

Newsletter

Suscríbete para conocer las novedades del mundo farmacéutico y sanitario.

¿Qué es?

FarmaNews pone a disposición de los medios y departamentos de comunicación, un canal para publicar notas de prensa y convocatorias del mundo sanitario y farmacéutico.

Contacto

Avda. Mare de Déu de Lourdes, 108,
08757, Corbera de Llobregat
(Barcelona), España