Notas de prensa
- Infecciosas
- General
La vacunación en niños y profesionales sanitarios, clave para la prevención de la transmisión de la gripe
En las epidemias, la gripe afecta4 al 40% de preescolares y al 30% de escolares, a menudo siendo la infección asintomática y son los niños quienes la transmiten a la comunidad
· En 2011-2012 la cobertura vacunal en España representó un 57,7% [1]en mayores de 65 años, lejos del 75% que establece la OMS como objetivo para 2015
· Dr. Jesús Castilla: “La vacuna de la gripe puede conseguir atenuar las manifestaciones de la enfermedad y hacer que sean menos graves”
Madrid, 12 de mayo de 2015.- Destacados expertos en vacunología, microbiología, epidemiología o pediatría se han reunido en el I Foro de Discusión sobre la Gripe con el objetivo, en palabras del Dr. Amós García Rojas, presidente de la Asociación Española de Vacunología (AEV), de “crear foros específicos para abrir debates sosegados y profundos que sirvan para crear estrategias de consenso en torno a diferentes aspectos relacionados con las vacunas de la gripe”, ha explicado el doctor.
Durante el foro, organizado por la Asociación Española de Vacunología y AstraZeneca y que ha contado con la colaboración de la sección UK Trade & Investment de la Embajada Británica, los expertos han recordado que según los datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada año se producen en el mundo entre 500 y 1.500 millones de casos de gripe, entre 3 y 5 millones de ellos graves. Entre los objetivos importantes de la OMS para 2015 se encuentra el de alcanzar el 75% de la cobertura vacunal en mayores de 65 años. En este sentido en España, según los datos del Ministerio de Sanidad, se llegó en 2005-2006 a un 70,1%, pero en 2011-2012 la cobertura descendió al 57,7%.
A día de hoy se diferencian 4 cepas de virus de gripe que no tienen inmunidad cruzada entre ellas, dos cepas de la gripe A, H1N1 y A/H3N2; y dos cepas de la gripe B, linaje Victoria y linaje Yamagata, que han centrado el debate en el que los diferentes especialistas han aportado su perspectiva profesional sobre la efectividad de las vacunas actuales, la vacunación en profesionales sanitarios y en población pediátrica como estrategias de prevención de la infección, así como sobre el futuro de la vacunación gripal y las nuevas líneas de investigación. Asimismo, se ha expuesto la experiencia de Escocia en la implementación de un programa escolar de vacunación de la gripe en los niños de entre 2 y 17 años con la vacuna intranasal de virus atenuados (LAIV).
La efectividad de la vacuna de la gripe: impacto sobre la prevención de hospitalizaciones y mortalidad
El Dr. Jesús Castilla Catalán, Jefe de Sección de Vigilancia de las Enfermedades Transmisibles de Navarra, ha expuesto la efectividad vacunal en personas sanas y en grupos de riesgo a través de datos recogidos en la Comunidad Foral, en donde evaluaron la efectividad de la vacuna a través de un estudio[2] doble ciego que concluyó que la efectividad ajustada en 2012-2013 fue del 64%, “existió una probabilidad un 64% menor de desarrollar gripe”. No obstante, la efectividad depende de las cepas circulantes del virus de la gripe: “frente al B son altas, frente al AH1 intermedias y frente al AH3 son más bajas”, ha puntualizado.
Asimismo, respecto a las estimaciones de la efectividad por tipo de pacientes y sintomatología, aunque puede haber una cierta discrepancia, en general “cuando la efectividad ha sido buena en primaria también lo es en hospitales”. En este sentido, según los datos de un estudio realizado con el apoyo del Ciberesp[3] en el que participaron diferentes hospitales, se evidenció que la efectividad de la vacuna antigripal para prevenir casos de gripe entre 2010-2011 fue de un 75% para los casos de atención primaria, del 60% para ingresos hospitalarios y alcanzó una efectividad del 89% para prevenir formas severas de gripe (ingresos de UCI o defunciones). “Esto podría explicarse porque la vacuna de la gripe quizá no es suficiente para prevenir la infección, pero puede conseguir atenuar las manifestaciones y hacer que sean menos graves”.
Respecto a la prevención de muertes, el Dr. Castilla incidió en que es especialmente complicado probar la correlación del virus de la gripe con la causa de la muerte. “Se vacunan más las personas más mayores y las que tienen más patología, pero los resultados evidencian que la vacuna de la gripe previene un 17% de las muertes por cualquier causa en las semanas de circulación de gripe”. Como conclusiones, el experto ha destacado que se trata de una vacuna de efectividad variable, pero que, en promedio, “previene más de la mitad de los casos de enfermedad debido al virus de la gripe” y que el impacto de la vacunación depende “de la efectividad de la vacuna, de la virulencia de la cepa circulante y de la cobertura vacunal en general, pero especialmente en poblaciones de riesgo (mayores de 65 años y niños y adultos de riesgo). A pesar de que las coberturas no son las óptimas, la vacunación tiene un impacto positivo en la prevención de hospitalizaciones y mortalidad”.
La vacunación en población pediátrica y la experiencia del programa escolar escocés
En las epidemias, la gripe afecta[4] al 40% de preescolares y al 30% de escolares, a menudo siendo la infección asintomática, y son los niños quienes la transmiten a la comunidad. El Dr. Jesús Ruiz Contreras, Jefe de Servicio de Pediatría del Hospital 12 de Octubre, ha expuesto los datos[5] de vacunación de escolares frente a la gripe en Japón entre 1962 y 1987, que evitaron entre 37.000 y 49.000 muertes al año y una muerte por cada 420 niños vacunados. Asimismo, se observó que la suspensión de la vacuna en 1987 supuso un aumento de las muertes asociadas a la gripe. “Una de las razones del Reino Unido para introducir la vacunación escolar en niños es que es una estrategia de prevención de la gripe”, asegura el experto. Ruiz ha mencionado otro estudio[6] que establece la efectividad ajustada del programa de vacunación infantil en la mortalidad de personas de 65 a 89 años en un 35,9% en Japón. “A medida que aumenta el porcentaje de cobertura vacunal en niños, va descendiendo el porcentaje de hospitalizaciones y la mortalidad”. Según el experto, los datos[7] demuestran que “es la vacuna intranasal de virus atenuados (LAIV) la que mejor induce la inmunidad de grupo por su efectividad, duración de la protección y por la cobertura vacunal, creando un efecto rebaño y evitando la enfermedad en adultos ancianos y niños no vacunados”.
Respecto a la vacunación de la gripe en la población infantil, la Dra. Beatrix Wissman, epidemióloga del NSS Health Protection Scotland, ha expuesto la experiencia del modelo de vacunación en las escuelas de Reino Unido y su implementación en Escocia, en donde se ha administrado a los niños la vacuna intranasal de virus atenuados (LAIV) con unas altas tasas de cobertura. “Además de las poblaciones de riesgo como los mayores de 65 años, los adultos con riesgo clínico, las mujeres embarazadas y los cuidadores, en 2012 se estableció la recomendación[8] de vacunar a todos los niños de entre 2 y 17 años con LAIV, ya que se consideró que por los datos disponibles y los beneficios indirectos para la salud pública, iba a ser coste-efectiva[9]”, explica Wissman.
La experta ha relatado que la implementación de la vacunación escolar en Escocia se llevó a cabo como piloto en todas las regiones en 2013-2014 vacunando a niños de 2 a 4 años, y en la campaña 2014-2015 vacunando a todos los escolares entre 2 a 17 años “sin tener ningún impacto sobre el resto de campañas vacunales”. Wissman ha recalcado que la aceptación de la vacunación escolar ha sido muy positiva, y ha expuesto los datos[10] de cobertura del programa piloto (67,2%) y de la campaña de 2014-2015 (71,8%). Entre las conclusiones de la implementación del programa destaca que la cobertura vacunal “mejora cuando se realiza en horario escolar y que la autoadministración fue difícil en niños menores de 12 años”.
Vacunación en sanitarios y consecuencias de la gripe nosocomial
Según un estudio[11] de 2005, la gripe en los centros sanitarios aumenta la mortalidad, tiene consecuencias sociales y humanas e incrementa los costes económicos, ya que alarga las estancias, aumenta los costes del motivo de ingreso y fomenta las bajas laborales de los profesionales sanitarios. Con este punto de partida, el Dr. José María Bayas Rodríguez, del Centro de Vacunación del Adulto del Hospital Clínic de Barcelona, ha explicado la importancia de “evitar la transmisión del virus a los pacientes y a otros sanitarios”. El experto ha puesto como ejemplo la experiencia en EEUU donde las estrategias para mejorar las coberturas de vacunación antigripal en el personal sanitario han permitido llegar a un porcentaje del 95%, tales como “unidades móviles de vacunación, medidas de educación y promoción, incentivos, formularios de declinación o la obligatoriedad, estos últimos muy poco utilizados en Europa”. Los datos[12] expuestos por el especialista, indican tasas del 18,22% de vacunación antigripal del personal sanitario en Cataluña en la campaña 2014-2015. Bayas ha planteado la necesidad de llevar a cabo nuevas estrategias para mejorar las coberturas de vacunación en esta población. “Quizá deberíamos discutir la obligatoriedad de la vacunación en ciertas unidades, como neonatología, oncología, UCIs…no obstante esta decisión depende de las autoridades sanitarias”, ha recalcado.
El futuro en la vacunación antigripal: líneas de investigación y desafíos
Respecto a las nuevas vacunas antigripales el Dr. Tomás Pumarola Suñé, Jefe de Servicio de Microbiología del Hospital Vall d’Hebrón, ha subrayado que, a pesar de que la vacunación es la mejor medida de control de la gripe, el proceso de producción de vacunas es “muy lento y complejo”. Pumarola también ha detallado las nuevas plataformas de producción entre las que destacan la genética reversa, el cultivo celular, las proteínas recombinantes en diferentes sistemas de expresión, las vacunas de ADN o las vacunas de vector. “Todos estos desarrollos en plataformas de producción están dirigidos siempre a la hemaglutinina. Las vacunas desarrolladas frente a la hemaglutinina van a ser específicas no solo de subtipo, sino además de cepa”.
No obstante, Pumarola ha resaltado que las vacunas actuales no protegen frente a virus pandémicos tales como H5N1 o H7N9, “una situación que está planteando la necesidad de una vacuna universal.” Respecto al futuro, y tal y como se observa de ensayos clínicos recientes, Pumarola ha concluido que “la aproximación a la vacuna universal vendría, en primer lugar, por la aplicación de nuevas plataformas de producción, que sean más rápidas e independientes del huevo embrionado y a menor coste; también por la inducción de una respuesta humoral y celular de amplio espectro. El experto ha afirmado que “es muy probable que en el futuro dejemos de ver la vacunación única y veamos pautas de vacunación para inducir la respuesta inmunitaria de amplio espectro”.
Respecto a los desafíos presentes y futuros que plantea la gripe, el Dr. Amós García Rojas, ha destacado la preparación frente a una gripe pandémica, la mejora de las vacunas, las coberturas, los tratamientos, los sistemas de vigilancia y la comunicación. El especialista ha recordado el impacto mediático de la gripe aviaria y de la pandemia H1N1, que finalmente tuvo una evolución similar a la de otras gripes estacionales. “Esto generó controversias y fue un elemento clave en la desafección de importantes sectores hacia la vacunación de la gripe y el control de esta enfermedad”. En este sentido, el presidente de la AEV ha incidido en que “la vacunación gripal es la medida más eficaz para evitar la gripe y sus consecuencias graves. El H5N1 está ahí y no debemos bajar la guardia ante una posible pandemia”. También ha recordado la epidemia gripal de 2013-2014[13] “se dieron 2.475 graves y 301 muertes. Del total de defunciones, 203 tenían indicación de vacuna y el 64% estaba sin vacunar”. García Rojas ha subrayado el esfuerzo en eficiencia en vacunación que se ha realizado tras la firma del acuerdo marco, y ha pedido una “mayor inversión en estrategias para la mejora de los programas actuales”.
El presidente de la Asociación Española de Vacunología ha expresado su deseo de continuidad de este foro. “Espero que sea el primero de muchos para que sigamos construyendo un debate científico constructivo en torno a la vacunación de la gripe”, ha concluido.
[1] Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Disponible en http://www.msssi.gob.es/ciudadanos/enfLesiones/enfTransmisibles/gripe/coberturas.htm
[1] Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra. Balance de la temporada de gripe 2012-2013 en Navarra. Disponible en http://www.navarra.es/NR/rdonlyres/02B180DD-35D5-497A-89C2-EFCB6AAD464B/255921/BOL72INT.pdf
[1] Ciberesp. Clinical Infectious Diseases 2013; 57(2):167-75
[1] Glezen WP; et al. PID 2008; 27: S104-s109 / Glezen WP, et al. N Engl J Med 1978; 298:587 / Lewing EB. JID 2010; 202:1619
[1] Riechert TA. N Engl J Med 2001; 344:899-96
[1] Charo V, et al. PLOS one 2011; 6: e26282
[1] Belghe RB, et al. New Engl J Med. 2007; 356:685-696
[1] JCVI, Joint Committee on Vaccination and Immunisation / NHS Health Scotland. Your guide to immunization and vaccines. Available at: http://www.immunisationscotland.org.uk/
[1] Baguelin M, et al. Vaccine 2012; 30:3459-3462 / Baguelin M, et al. PLOS Med 2013; 10:e1001527
[1] Health Protection Scotland
[1] Talbot TR, et al. Infect Control Hosp Epidemiol. 2005 Nov; 26(11):882-90
[1] Registro de vacunación de gripe del personal sanitario. Campaña 2014-2015. 8-4-2015