Destacadas
-
Omnicom PR Group
- 25 de abril de 2025
- 8
Según los expertos reunidos en el curso Pre-Congreso de la Sociedad Española de Nutrición Clínica y Metabolismo (SENPE)
Tratamientos personalizados y el uso de la Inteligencia Artificial, las claves del futuro de la investigación en nutrición clínica
· Danone Nutricia ha patrocinado el curso pre-congreso que desde hace más de 20 años organiza en colaboración con SENPE y que tiene un gran valor entre la comunidad médica, ya que contribuye al intercambio de conocimientos y experiencias.
· Existe gran interés en algunas áreas de investigación que serán muy relevantes a medio-largo plazo, como la nutrición personalizada, integrando la composición corporal y biomarcadores; la inteligencia artificial aplicada (predicción de respuesta a tratamientos, análisis de imágenes…); y la sostenibilidad de los tratamientos nutricionales.
Madrid, 24 de abril de 2025.- Cerca de 100 expertos se han
reunido en Málaga durante el curso “El viaje de la investigación en nutrición
clínica” patrocinado por Danone Nutricia en colaboración con la Sociedad
Española de Nutrición Clínica y Metabolismo (SENPE), en el marco de su congreso
anual. Entre los principales temas que se han abordado, los expertos han
destacado los principales aspectos que serán claves para el futuro de la
investigación en nutrición clínica, donde destacan principalmente los tratamientos
personalizados y el uso de la inteligencia artificial aplicada a diferentes
campos.
Este curso
precongreso se celebra desde hace más de 20 años para debatir sobre temas que
conciernen a la investigación y al trabajo clínico con los pacientes y tiene un
gran valor entre la comunidad médica, ya que contribuye al intercambio de
conocimientos y experiencias con el objetivo de mejorar la práctica clínica en
el día a día.
“Este tipo de formación pretende
poner en valor el papel estratégico de la investigación clínica y traslacional
en nutrición como motor de progreso para derivar los hallazgos a la práctica
clínica real. Un progreso que, en última instancia, se traduce en mejoras
reales para los pacientes, los cuidadores y el sistema sanitario en su conjunto”,
señala el Dr.
Gabriel Olveira, especialista en Endocrinología y Nutrición en el Hospital
Regional Universitario de Málaga.
Los expertos
manifiestan que en la actualidad son múltiples los desafíos que se presentan
cuando se plantea realizar investigación en nutrición clínica en España. En
palabras de la Dra. Pilar Matía Martín,
especialista en Endocrinología y Nutrición en el Hospital Clínico San Carlos de
Madrid: “por un lado, están
los retos organizativos y logísticos, y, por otro, la necesidad de lograr un
reconocimiento más consolidado de la nutrición clínica, tanto desde el punto de
vista profesional, como institucional”.
El futuro de la investigación científica
en el mundo de la nutrición
La Dra. Matía Martín explica que “existe gran interés en algunas áreas de investigación que
serán muy relevantes a medio-largo plazo. Entre ellas, la nutrición
personalizada, integrando la composición corporal y biomarcadores
(tradicionales y los basados en la genómica, proteómica, epigenómica,
lipidómica, metagenómica); la inteligencia artificial aplicada a todos los
campos relacionados con la nutrición clínica -predicción de respuesta a
tratamientos, análisis de imágenes…; la sostenibilidad y el impacto medioambiental
de los tratamientos nutricionales”.
En cuanto a la inteligencia artificial, el Dr. Olveira señala
que “la incorporación de la misma, como herramienta emergente en el diseño y
análisis de estudios clínicos, presenta un gran potencial para transformar la
práctica investigadora”.
Por otro lado, los expertos coinciden en que se está avanzando hacia
estudios más multicéntricos en los que se aborda el análisis de
coste-efectividad y de coste-utilidad de las valoraciones y de las
intervenciones, haciendo partícipe al enfermo y a las asociaciones de pacientes
en la concepción, en el diseño y en la difusión de los resultados. “Sin
duda, se cuidará mucho más el plan de transferencia, puesto que asegura que las
innovaciones científicas y tecnológicas beneficien a la sociedad de manera
práctica. Así, será un pilar primordial en la valoración de la trayectoria
investigadora y de la relevancia del estudio en su repercusión clínica y
también social”, añade la experta. “La
creciente relevancia de la investigación cualitativa permite integrar la
experiencia de pacientes y profesionales en la evaluación de intervenciones
nutricionales”, concluye Olveira.
“En Danone
Nutricia llevamos más de 20 años patrocinando este curso precongreso la SENPE,
en línea con nuestro compromiso con la investigación y la innovación. Como primera
compañía de nutrición médica especializada certificada como B Corp, apostamos por la formación
continuada de valor y ofrecemos servicios disruptivos basados en IA. Además,
favorecemos la consolidación de una red de expertos investigadores. Todo ello,
para ayudar en la práctica clínica diaria en beneficio de los pacientes”, declara Gonzalo
Zárate, director médico de Nutricia.
Talleres en nutrición clínica
En paralelo al
curso “El viaje de la investigación en nutrición clínica”, también se han
organizado una serie de talleres prácticos dirigidos a profesionales sanitarios
que se inician en la nutrición clínica para que puedan aprender aspectos
básicos, pero imprescindibles, en la atención y cuidado nutricional de los
pacientes.
El primero de ellos
se focaliza en la valoración nutricional y morfofuncional, así como en el
tratamiento y la adherencia a la dieta y el ejercicio físico. Y, el segundo, se
centra en el abordaje de la disfagia orofaríngea y los cuidados en las vías de
acceso para la nutrición enteral y parenteral.
ACERCA DE NUTRICIA
Nutricia, la división de nutrición especializada de Danone es pionera en la
categoría de nutrición médica avanzada en España. Con más de 125 años
comprometida con la investigación y la innovación, ofrece soluciones
nutricionales adaptadas a las necesidades de cada paciente en todas las etapas
de la vida a partir de un amplio porfolio, con más de 270 propuestas. El
propósito de Nutricia es estar al servicio de la vida, ofreciendo
productos especializados donde la nutrición juega un papel esencial para el cuidado
de la salud de las personas, tales como los nacimientos prematuros; fallo de
medro (crecimiento insuficiente); alergia alimentaria; enfermedades metabólicas
raras, enfermedades crónicas o relacionadas con la edad, como fragilidad,
cáncer, ictus y deterioro cognitivo leve.
Como parte de Danone, Nutricia apoya la visión de la compañía “One Planet.
One Health”. Una visión que refleja la conexión entre la salud de las personas
y la salud del planeta y que, por tanto, busca proteger y nutrir a ambas. Fiel
a esta visión, hoy Nutricia es la primera compañía especializada en nutrición
médica e infantil que ha conseguido la certificación B Corp, que avala el
cumplimiento de los más altos estándares de compromiso social, respeto
medioambiental, transparencia y responsabilidad.
Para obtener más información, visite www.nutricia.com