Destacadas

  • 18 de mayo de 2011
  • 210

Es necesario un nuevo protocolo para el paciente con enfermedad renal crónica en la Comunidad de Madrid

Presentado el documento "Recomendaciones sobre la detección, seguimiento y criterios de derivación de la Enfermedad Renal Crónica

La Enfermedad Renal Crónica (ERC) es una patología que afecta al 10% de la población española. Para tratar de luchar contra este mal, se ha presentado hoy en el Hospital Puerta de Hierro de Majadahonda (Madrid) el documento “Recomendaciones sobre la detección, seguimiento y criterios de derivación de la enfermedad renal crónica en el ámbito de la Comunidad de Madrid”.

 

Este texto, auspiciado por la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid a través de la Dirección general de Atención Primaria y la Dirección general de Hospitales, es fruto de un plan conjunto de las sociedades científicas que tienen relación con el diagnóstico y tratamiento de la enfermedad renal crónica (ERC): Sociedad Madrileña de Nefrología (SOMANE), Sociedad Madrileña de Medicina Familiar y Comunitaria (SoMaMFyC), Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN), Sociedad Española de Médicos generales y de familia (SEMG) y la Sociedad Española de Bioquímica Clínica y Patología Molecular (SEOC), con la colaboración de la compañía biotecnológica Amgen y la consultora Mensor

 

Los objetivos de este documento son facilitar la detección de la ERC en los pacientes que acuden a atención primaria, tratar de facilitar la decisión de cuándo y cómo remitir al paciente para evaluación por nefrología e integrar la ERC en los planes de cuidados del paciente crónico, estableciendo qué tareas deben realizarse y con que periodicidad en cada nivel asistencial.

 

Medidas de control

Además, el documento insiste en que el seguimiento del paciente con ERC debe de protocolizarse entre los Centros de Salud y el Servicio de Nefrología de referencia de referencia con unos objetivos a cumplir en función del estadio de ERC. Lo más interesante es que con unas adecuadas medidas de control y tratamiento, se puede enlentecer la progresión de la ERC. La identificación de estos pacientes permitirá aplicar estas medidas, y el protocolo conjunto permitirá el seguimiento coordinado entre niveles asistenciales.

 

El acto de presentación fue inaugurado por el Dr. Antonio Burgueño, director general de Hospitales del Servicio Madrileño de Salud de la Comunidad de Madrid, que insistió en la importancia de la pruebas de detección de la ERC en Atención Primaria. También participaron José Portolés, presidente de la Sociedad Española de Nefrología (Somane), Ana Miquel, gerente adjunta de Planificación y Calidad de Atención Primaria y María R. Fernández, en representación de las sociedades de Atención Primaria.

 

La prevalencia global de ERC en España en estadios 3-5 es del 6,8% y son pacientes que además presentan un riesgo elevado de complicaciones cardiovasculares. Aproximadamente uno de cada 4 pacientes que ingresan en nuestros Hospitales por cualquier causa padece ERC y un de cada 5 que acude al medico de atención primaria también. Los principales factores de riesgo cardiovascular y co-morbilidades asociados a la ERC son dislipemia (29,3%), obesidad (26,1%), hipertensión (24,1%) y diabetes (9,2%), osteoporosis (8,2%) y problemas óseos (5%).

Destacadas

  • La vitamina D parece jugar un papel importante en la regulación del sistema inmunitario

    Olalla Loureiro

    La vitamina D parece jugar un papel importante en la regulación del sistema inmunitario

    Leer más
  • Un informe de un grupo de especialistas propone 15 medidas para optimizar el manejo de la Colitis Ulcerosa y generar un impacto positivo en el Sistema Nacional de Salud

    Vanesa Vicente

    Un informe de un grupo de especialistas propone 15 medidas para optimizar el manejo de la Colitis Ulcerosa y generar un impacto positivo en el Sistema Nacional de Salud

    Leer más
  • La mente como clave de la recuperación: CEN integra la neuropsicología en sus tratamientos clínicos personalizados

    Irene Lozano

    La mente como clave de la recuperación: CEN integra la neuropsicología en sus tratamientos clínicos personalizados

    Leer más

Newsletter

Suscríbete para conocer las novedades del mundo farmacéutico y sanitario.

¿Qué es?

FarmaNews pone a disposición de los medios y departamentos de comunicación, un canal para publicar notas de prensa y convocatorias del mundo sanitario y farmacéutico.

Contacto

Avda. Mare de Déu de Lourdes, 108,
08757, Corbera de Llobregat
(Barcelona), España