Notas de prensa

  • 4 de mayo de 2016
  • 194

¿Qué es el control biológico de plagas?

Los tiempos avanzan y los métodos de control de plagas también. Desde el punto de vista biológico son: Técnicas para reducir o eliminar especies de animales o plantas indeseables, por métodos naturales.

El Control Biológico de Plagas se podría definir como aquel que usa: insectos, hongos entomopatógenos, bacterias, nematodos y ácaros, que actúan sobre las plagas parasitándolas, depredándolas o causando enfermedades a los insectos plaga.

Entre los métodos de control de plagas, existen tres grupos de enemigos naturales conocidos. El uso de depredadores, el uso de parásitos insectos cuya larva se alimenta en el interior del insecto plaga al que acaba por matar y por último la aplicación de organismos patógenos.

Enumeraremos algunas de las ventajas del uso del control biológico de las que se podemos acentuar:

  • Poco o ningún efecto nocivo hacia otros seres vivos incluido el hombre.
  • Rara resistencia de las plagas al este tipo de control.
  • El tratamiento con insecticidas químicos es casi eliminado.
  • La relación coste/beneficio es muy favorable.

 

Los controladores de plagas biológicos existen de manera natural en el medio ambiente, y muchas veces están asociados a las plagas que afectan diversos entornos.

Enumeraremos algunas de las desventajas del uso del control biológico de las que se pueden acentuar:

  • Apoyo económico poco favorable a este tipo de controles.
  • Escasez de personal con formación, no estando disponible en la gran mayoría de los casos.
  • Problemas con umbrales bajos. La mayoría de los enemigos naturales suelen actuar sobre una o unas pocas especies.

 

El control de plagas con las técnicas referidas es muy eficiente cuando se realiza oportunamente y de manera eficaz. Todos los sectores implicados en el control de plagas, debemos evaluar y considerar estas labores antes de que los problemas de plagas sean altos.

Destacadas

  • El ejercicio físico mejora la adherencia al tratamiento nutricional y el control de la enfermedad de los pacientes con PKU

    Alba Martín

    El ejercicio físico mejora la adherencia al tratamiento nutricional y el control de la enfermedad de los pacientes con PKU

    Leer más
  • CEN promueve la telerrehabilitación para fomentar la mejora continuada en pacientes neurológicos y medulares

    Irene Lozano

    CEN promueve la telerrehabilitación para fomentar la mejora continuada en pacientes neurológicos y medulares

    Leer más
  •  Almirón lanza la primera y única APP con Inteligencia Artificial para ayudar a monitorizar la salud intestinal del bebé*

    Alba Martín

    Almirón lanza la primera y única APP con Inteligencia Artificial para ayudar a monitorizar la salud intestinal del bebé*

    Leer más

Newsletter

Suscríbete para conocer las novedades del mundo farmacéutico y sanitario.

¿Qué es?

FarmaNews pone a disposición de los medios y departamentos de comunicación, un canal para publicar notas de prensa y convocatorias del mundo sanitario y farmacéutico.

Contacto

Avda. Mare de Déu de Lourdes, 108,
08757, Corbera de Llobregat
(Barcelona), España