Notas de prensa
-
Farmanews
- 24 de noviembre de 2022
- 152
Ante la epidemia del Virus Respiratorio Sincitial (VRS), la Sociedad Española de Neonatología recuerda:
Los bebés de riesgo que reciben la profilaxis con anticuerpo monoclonal recomendada por SENEO están protegidos al 80% de tener una infección grave que provoque la hospitalización
• La sociedad médica recomienda mantener la profilaxis con el anticuerpo monoclonal aprobado desde hace 20 años y que se administra en los recién nacidos prematuros, menores de 2 años con enfermedad respiratoria crónica y menores de 2 años con cardiopatías congénitas además de extremar las medidas de higiene y protección frente al virus
• “En nuestro medio, estamos observando que los bebés de alto riesgo que han recibido la profilaxis con el anticuerpo monoclonal según las recomendaciones de nuestra Sociedad científica no están hospitalizando por bronquiolitis aguda”, ha declarado su presidente
Madrid, a 24 de noviembre de 2022. Ante la situación de epidemia que
estamos viviendo por el Virus Respiratorio Sincitial (VRS), el causante de la
mayoría de los casos de bronquiolitis en los niños pequeños y en recién
nacidos, desde la Sociedad Española de Neonatología (SENEO) queremos comunicar
que esta infección puede ser especialmente grave en los recién nacidos y en los
lactantes más pequeños, los de menos de tres meses. Por lo tanto, pedimos que
se extremen las medidas de higiene y precaución sobre todo en los recién
nacidos:
- Evitar el contacto con personas
que estén con cuadros respiratorios o con procesos de fiebre.
- Evitar que los recién nacidos
vayan o asistan a espacios donde pueda haber hacinamiento y
contacto con personas que puedan estar infectadas.
- Evitar visitas innecesarias
a los hogares de estos recién nacidos
- Evitar el ambiente del humo y
el tabaco y
- Fomentar la lactancia materna
Sin embargo, es
importante recordar que existe una población de especial riesgo para padecer
una bronquiolitis grave o muy grave como son los recién nacidos prematuros,
los que tienen enfermedad respiratoria crónica y niños con cardiopatías
congénitas, en los primeros 2 años de edad.
“Queremos transmitir a
los padres de estos bebés y a la sociedad en general que desde hace 20 años
disponemos de un anticuerpo monoclonal específico que es extraordinariamente
eficaz administrado de forma mensual antes de que empiece la epidemia y que
se está administrando según las recomendaciones de nuestra sociedad científica
antes de empezar el proceso epidémico de este año”, ha señalado el Dr. Manuel
Sánchez Luna, presidente de SENEO.
De esta manera, los
niños que reciben esta profilaxis están prácticamente protegidos al 80% de
tener una infección grave que provoque la hospitalización. “Pedimos, por
favor, que en estos grupos de población de alto riesgo se mantenga esta
profilaxis según las indicaciones de la SENEO, administrándola durante el
tiempo que dura la epidemia de forma mensual, y mantener en todos ellos las
medidas generales de higiene y prevención. De esta manera, en nuestro medio, no
estamos observando que estos bebés que pertenecen a los grupos de mayor riesgo
estén hospitalizando por bronquiolitis aguda”, ha destacado Sánchez Luna.
Desde la SENEO esperamos
que para la próxima epidemia, o a lo más tardar a la siguiente, dispongamos de
otro anticuerpo monoclonal que debido a su menor precio y su mayor duración pueda
ser administrado de forma universal a todos los recién nacidos y lactantes
para reducir el riesgo de tener una infección grave por el Virus Respiratorio
Sincitial. No obstante, pedimos que en este momento se sigan manteniendo
las medidas de prevención y profilaxis con el anticuerpo actualmente disponible
en los grupos de riesgo como llevamos haciendo desde hace más de 20 años.
Sobre SENEO
Fundada
en 1995, la Sociedad Española de Neonatología es una
asociación médico-científica sin ánimo de lucro, constituida por profesionales
de la Pediatría dedicados al cuidado del recién nacido.