Notas de prensa

Según la encuesta europea “La experiencia del cuidado” realizada entre 1.600 cuidadores por IPSOS en colaboración con Danone Nutricia

En España, el 76% de los cuidadores de las personas con cáncer ofrece apoyo emocional y compañía, poniendo de manifiesto la importancia del rol de este colectivo en su atención

· El papel de los cuidadores no profesionales juega un rol muy importante en la vida de las personas a las que atienden, especialmente en la de los pacientes con cáncer. Por ello, Danone Nutricia ha liderado una iniciativa que busca concienciar y aumentar el conocimiento sobre las necesidades de este colectivo coincidiendo con el Día Mundial contra el Cáncer.

· Los aspectos que más preocupan a los cuidadores de personas con cáncer son la calidad de vida de las personas a las que cuidan (45%), que sufran algún tipo de dolor físico o malestar (43%), que su bienestar mental o emocional se vea afectado (41%) y la progresión de la enfermedad (35%).

· La encuesta revela también la preocupación de este colectivo por temas nutricionales. Los principales problemas observados son la pérdida de peso y masa muscular (93%), fatiga (85%), falta de apetito (78%), náuseas (58%) y alteraciones del gusto, que pueden ser resultado del cáncer o de su tratamiento, y a menudo se vinculan con la Desnutrición Relacionada con la Enfermedad (DRE).

· Por otro lado, la mitad de los cuidadores se ha sentido sobrepasado emocionalmente y un 77% reconoce que la situación ha impactado en su vida profesional de alguna manera.

Madrid, 30 de enero 2025.- El papel de los cuidadores no profesionales juega un rol muy importante en la vida de las personas a las que atienden, especialmente en la de los pacientes con cáncer. Según la encuesta “La experiencia del cuidado”, elaborada por IPSOS en colaboración con Nutricia, la división de Nutrición Especializada de Danone, el 76% de los cuidadores de las personas con cáncer les ofrece apoyo emocional y compañía. Mediante este informe, Nutricia busca concienciar y aumentar el conocimiento sobre las circunstancias y necesidades de este colectivo coincidiendo con el Día Mundial contra el Cáncer, que se celebra el 4 de febrero.


Así, la investigación revela que los aspectos que más preocupan a los cuidadores son la calidad de vida de las personas a las que cuidan (45%), que sufran algún tipo de dolor físico o malestar (43%), que su bienestar mental o emocional se vea afectado (41%) y la progresión de la enfermedad (35%).

Esta encuesta también pone de manifiesto la preocupación de este colectivo por temas nutricionales.  De hecho, esta es una de las principales preocupaciones para 9 de cada 10 cuidadores. Los principales problemas observados en las personas a las que cuidan son la pérdida de peso y masa muscular (93%), fatiga (85%), falta de apetito (78%), náuseas (58%) y alteraciones del gusto, que pueden ser resultado del cáncer o de su tratamiento, y a menudo se vinculan con la Desnutrición Relacionada con la Enfermedad (DRE).

El informe “La experiencia del cuidado” ha sido realizado a partir de los resultados de una encuesta a 1.600 cuidadores/as en cuatro países de Europa (400 participantes de cada país: España, Francia, Alemania y Polonia) que proporcionan atención no remunerada a un familiar o ser querido que padece una enfermedad, como el cáncer.

 

“Desde Nutricia, como primera compañía B Corp en el sector de la nutrición especializada, queremos acompañar a las personas que cuidan de un familiar que padece cáncer y comprender la experiencia y las preocupaciones de este colectivo. Para poder ayudarles en esta labor ofrecemos soluciones de nutrición médica personalizadas, basadas en la ciencia, que ayuden a cubrir necesidades nutricionales específicas para una mejor recuperación”, comenta Gonzalo Zárate, director médico de Nutricia.


Las preocupaciones del cuidador en torno a la nutrición del paciente

En España, la prevalencia de la desnutrición relacionada con la enfermedad está presente en 1 de cada 3 pacientes oncológicos, concretamente los tumores con una mayor incidencia son el digestivo (50%), seguido del de cabeza y cuello (46%), pulmón (40%), hematológico (34%), ginecológico (32%), y colorrectal (31%)[i].

 

En palabras del Dra. Vilma Pacheco Barcia, del Servicio de Oncología Médica del Hospital Universitario de Torrejón la desnutrición tiene un impacto significativo en los pacientes con cáncer en múltiples aspectos: deteriora significativamente la calidad de vida de los pacientes, limitando su capacidad funcional; impacta en la mortalidad ya que se asocia a una disminución en la supervivencia independientemente del estadio y del tipo de tumor; empeora la tolerancia a los tratamientos oncológicos (cirugía, quimioterapia, radioterapia, etc.) e incrementa el riesgo de infecciones y el aumento, tanto del número de ingresos hospitalarios, como la duración de los mismos”.

 

A pesar de esta situación, esta encuesta pone de manifiesto que solo 4 de cada 10 cuidadores declaran que proporcionan nutrición médica especializada a las personas que cuidan.

 

“En este contexto, como especialistas consideramos que se debe realizar un cribado nutricional para identificar de forma precoz la desnutrición o el riesgo de ésta, monitorizar a las personas en riesgo y aprovechar las innovaciones en la terapia médica nutricional, así como implicar a los cuidadores en la implementación y seguimiento del tratamiento nutricional”, concluye la experta.

 

El papel del cuidador: un rol expansivo

El rol del cuidador de los pacientes con cáncer en España es multidimensional, además de proporcionar apoyo emocional y compañía, también se ocupan de planificar la alimentación (63%), se encargan de aspectos de la asistencia médica (62%) y ayudan con el cuidado personal (53%) y tareas domésticas (67%).

 

Esta labor, según datos de la encuesta, tiene un impacto significativo en sus vidas. Por ello, la mitad de este colectivo afirma sentirse sobrepasado emocionalmente, el 56% siente ansiedad por la salud del paciente y sus futuras necesidades de atención, el 40% ha experimentado fatiga física o problemas de salud, el 38% ha tenido dificultades para equilibrar el cuidado con su vida personal.

 

Todo ello también repercute en su vida laboral, de manera que el 77% reconoce que la situación ha impactado en su trabajo. En este sentido, el 34% ha tenido que luchar para equilibrar su vida profesional con la personal, el 27% reconoce un descenso en su productividad y el 22% ha experimentado carga financiera, entre otras.

 

ACERCA DE NUTRICIA

Desde 1896, Nutricia ha sido pionera en ofrecer soluciones nutricionales que ayuden a las personas a vivir más tiempo, con una mejor calidad de vida. Basándose en más de un siglo de investigación e innovación, Nutricia ha aprovechado el poder de la nutrición que salva y cambia vidas, para crear un portfolio pionero en nutrición especializada que puede cambiar la trayectoria de la salud a lo largo de la vida. Con sus soluciones nutricionales, Nutricia apoya el crecimiento y desarrollo saludable durante los primeros 1.000 días, y ayuda a abordar algunos de los mayores desafíos de salud del mundo: nacimiento prematuro; fallo de medro (crecimiento insuficiente); alergia alimentaria; enfermedades metabólicas raras; enfermedades crónicas y relacionadas con la edad, como fragilidad, cáncer, ictus y enfermedad de Alzheimer leve. Como parte de Danone, Nutricia incluye la visión de la compañía “One Planet. One Health”. Una visión que refleja la conexión entre la salud de las personas y la salud del planeta y que, por tanto, busca proteger y nutrir a ambas. Para obtener más información, visite www.nutricia.com

Destacadas

  • “La prevención del cáncer colorrectal y otros tipos de cáncer relacionados con la dieta está en el plato”

    Richard Condor

    “La prevención del cáncer colorrectal y otros tipos de cáncer relacionados con la dieta está en el plato”

    Leer más
  • Los pacientes con insuficiencia cardíaca tienen cuatro veces menos riesgo de reingreso en centros sociosanitarios que en sus casas

    Beatriz Elola

    Los pacientes con insuficiencia cardíaca tienen cuatro veces menos riesgo de reingreso en centros sociosanitarios que en sus casas

    Leer más
  • Realizar ayuno intermitente es eficaz para perder peso y mejora la salud cardiovascular en personas con problemas de obesidad

    Farmanews Farmanews

    Realizar ayuno intermitente es eficaz para perder peso y mejora la salud cardiovascular en personas con problemas de obesidad

    Leer más

Newsletter

Suscríbete para conocer las novedades del mundo farmacéutico y sanitario.

¿Qué es?

FarmaNews pone a disposición de los medios y departamentos de comunicación, un canal para publicar notas de prensa y convocatorias del mundo sanitario y farmacéutico.

Contacto

Avda. Mare de Déu de Lourdes, 108,
08757, Corbera de Llobregat
(Barcelona), España