Notas de prensa

  • 3 de octubre de 2013
  • 219

ADANA ofrece ya su cuarta edición de postgrado sobre TDAH y Trastornos del Aprendizaje, inaugurando también su versión online

  • El trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) afecta entre el 3 y el 7% de niños en edad escolar, factor que lo sitúa como el trastorno más frecuente en la población infanto-juvenil.

3 de octubre de 2013.- 70 profesionales en España disponen ya del diploma de postgrado en especialización en TDAH, Trastornos del Aprendizaje y Trastornos de la Conducta organizado por Fundación Adana. Dirigido a profesionales de los ámbitos médico, psicológico y educativo, se trata de un postgrado presencial de 250 horas, de las cuales 50 horas son prácticas y donde el alumno escoge su itinerario práctico en función de sus intereses y expectativas. Diferentes doctores del Hospital Clínico de Barcelona, del Hospital Valle Hebrón, de Sant Joan de Deu, del Institut Borja de Bioética de la Universitat Ramón Llull o del Institut Dexeus de Barcelona, entre otros, serán los encargados de dirigir el postgrado. 

Según Isabel Rubió, presidenta de la Fundación ADANA, “el alto grado de satisfacción de los participantes de las ediciones anteriores nos animan a continuar trabajando para que estos profesionales dispongan de una mejor formación sobre los problemas conductuales teniendo en cuenta que éstos se diagnostican cada vez más temprano y preocupan tanto a padres y maestros”.    

Mediante este postgrado el alumno podrá ampliar su formación como profesional en cualquiera de las especialidades a las que se dirige este postgrado; estudiar casos reales a partir de las numerosas y reconocidas actividades llevadas a cabo en Fundación Adana y en entidades colaboradoras; analizar la realidad de los pacientes con TDAH, Trastornos del Aprendizaje y los Trastornos de la Conducta Perturbadora desde su primera infancia hasta la entrada en la edad adulta; aprender y entrenarse en el manejo del diagnóstico del TDAH, los Trastornos del Aprendizaje y los Trastornos de la Conducta Perturbadora; conocer y practicar con los recursos terapéuticos disponibles para atender a niños y jóvenes con estos trastornos y reforzar e incrementar las habilidades necesarias para alcanzar la excelencia en el ejercicio profesional. 

 

Más sobre la Fundación ADANA 

ADANA tiene la finalidad de mejorar la calidad de vida de las personas con TDAH (Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad). Creada para informar, formar y ayudar a todos los que estén interesados en este trastorno, pretende desarrollar todos los medios posibles para reducir los efectos negativos que el TDAH provoca en niños, jóvenes y adultos, para que éstos se integren felizmente en su vida diaria.

Nuestro objetivo es sensibilizar a los padres, profesionales de la salud, maestros, profesores, escuelas y en general a la sociedad para que se dé un cambio de actitud y se aprendan estrategias para su manejo.

El trastorno por déficit de atención con o sin hiperactividad (TDAH), es un trastorno que se inicia en la infancia y se caracteriza por dificultades para mantener la atención, hiperactividad o exceso de movimiento e impulsividad o dificultades en el control de los impulsos.

El TDAH se ubica en la clasificación de los trastornos mentales del APA (Asociación Americana de Psiquiatría), en el apartado de trastornos por déficit de atención y comportamiento perturbador (DSM IV, cuarta edición del manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales, 1994).

El trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) es una condición que afecta entre el 3 y el 7% de niños en edad escolar, factor que lo sitúa como el trastorno más frecuente en la población infanto-juvenil. Fundación Privada Adana tiene la finalidad de informar, formar y mejorar la calidad de vida de niños, jóvenes y adultos para que éstos se integren felizmente en su vida diaria. Atiende en su sede anualmente a más de 500 niños y jóvenes, además de dar formación cada año a  3.000 educadores. 

 

Más información del postgrado:  http://www.adanatraining.com/

Destacadas

  • Investigadores de la Fundación IOR demuestran que  combinar cetuximab con fármacos orales mejora la  respuesta del cáncer de pulmón con KRAS mutado

    Patricia Morén

    Investigadores de la Fundación IOR demuestran que combinar cetuximab con fármacos orales mejora la respuesta del cáncer de pulmón con KRAS mutado

    Leer más
  • Asociaciones de pacientes de 7 países, entre ellos España, elaboran el primer consenso global para la mejora del diagnóstico y el cuidado de los pacientes con Linfoma Cutáneo

    Alba Martín

    Asociaciones de pacientes de 7 países, entre ellos España, elaboran el primer consenso global para la mejora del diagnóstico y el cuidado de los pacientes con Linfoma Cutáneo

    Leer más
  • El ejercicio físico mejora la adherencia al tratamiento nutricional y el control de la enfermedad de los pacientes con PKU

    Alba Martín

    El ejercicio físico mejora la adherencia al tratamiento nutricional y el control de la enfermedad de los pacientes con PKU

    Leer más

Newsletter

Suscríbete para conocer las novedades del mundo farmacéutico y sanitario.

¿Qué es?

FarmaNews pone a disposición de los medios y departamentos de comunicación, un canal para publicar notas de prensa y convocatorias del mundo sanitario y farmacéutico.

Contacto

Avda. Mare de Déu de Lourdes, 108,
08757, Corbera de Llobregat
(Barcelona), España