Notas de prensa

  • 5 de octubre de 2011
  • 191

Actualmente más de 30 millones de personas tienen alzheimer en todo el mundo

• Se calcula que dentro de 20 años, esta cifra se doblará
• El coste anual de la asistencia de esta enfermedad creció en 5 años un 18%

Madrid, 5 de octubre de 2011.- En la actualidad se estima que el número de enfermos de Alzheimer es de 25 a 30 millones de personas, cifra que, según las previsiones, se doblará en 20 años. En términos económicos, se ha determinado que el coste anual de la asistencia de esta enfermedad creció un 18% en 5 años. Estos son datos que el director Científico de la Unidad de Investigación del Proyecto Alzheimer Fundación CIEN-Fundación Reina Sofía, el doctor Pablo Martinez Martín, dará a conocer en su ponencia ¿Hacia donde va la investigación en la enfermedad de Alzheimer?, que se celebrará en el marco de la XVIII Reunión de la Sociedad Española de Psicogeriatría.

 

La Sociedad Española de Psicogeriatría celebrará en el Círculo de Bellas Artes de Madrid su vigésimo octavo encuentro durante los días 6, 7 y 8 del mes de octubre. Bajo el lema ‘Tendiendo puentes’, y con la Presidencia de Honor de S.M. la Reina Doña Sofía, el objetivo de este congreso es reunir a los profesionales de todas las disciplinas implicadas en la Psicogeriatría en el mayor encuentro de estas características que hasta ahora se celebra a nivel nacional.

 

En opinión del doctor Pablo Martínez, “la amenaza de la enfermedad del Alzheimer ha adquirido hace tiempo dimensiones sociales”. El Alzheimer ha sido declarado objetivo prioritario para acciones concertadas transnacionales en la Unión Europea, - y el número de iniciativas científicas colaborativas aumenta - , dedicándose cada vez más recursos, aunque insuficientes, para neutralizar esta enfermedad desde todas las perspectivas. “Evidentemente, la solución debe venir de la investigación”, señala el doctor Martínez; tema en el que centrará su intervención.

Destacadas

  • Investigadores de la Fundación IOR demuestran que  combinar cetuximab con fármacos orales mejora la  respuesta del cáncer de pulmón con KRAS mutado

    Patricia Morén

    Investigadores de la Fundación IOR demuestran que combinar cetuximab con fármacos orales mejora la respuesta del cáncer de pulmón con KRAS mutado

    Leer más
  • Asociaciones de pacientes de 7 países, entre ellos España, elaboran el primer consenso global para la mejora del diagnóstico y el cuidado de los pacientes con Linfoma Cutáneo

    Alba Martín

    Asociaciones de pacientes de 7 países, entre ellos España, elaboran el primer consenso global para la mejora del diagnóstico y el cuidado de los pacientes con Linfoma Cutáneo

    Leer más
  • El ejercicio físico mejora la adherencia al tratamiento nutricional y el control de la enfermedad de los pacientes con PKU

    Alba Martín

    El ejercicio físico mejora la adherencia al tratamiento nutricional y el control de la enfermedad de los pacientes con PKU

    Leer más

Newsletter

Suscríbete para conocer las novedades del mundo farmacéutico y sanitario.

¿Qué es?

FarmaNews pone a disposición de los medios y departamentos de comunicación, un canal para publicar notas de prensa y convocatorias del mundo sanitario y farmacéutico.

Contacto

Avda. Mare de Déu de Lourdes, 108,
08757, Corbera de Llobregat
(Barcelona), España