Notas de prensa

  • 5 de septiembre de 2016
  • 191

Amicus Therapeutics destacará por su programa en Enfermedad de Fabry durante el Congreso Anual SSIEM (Society for the Study of Inborn Errors of Metabolism)

.

CRANBURY, NJ, 05 de septiembre de 2016 – Amicus Therapeutics (Nasdaq: FOLD), empresa biotecnológica a la vanguardia en el tratamiento de las enfermedades raras y huérfanas, ha anunciado que presentará 7 comunicaciones destacando su programa en enfermedad de Fabry durante el Congreso Anual SSIEM (Society for the Study of Inborn Errors of Metabolism) que tendrá lugar del 6 al 9 de septiembre del 2016 en Roma, Italia.  

Sesiones de pósters: miércoles, 7 de septiembre del 2016 de 18.00h a 20.00h CEST

 

  • Efficacy and safety of migalastat, an oral pharmacological chaperone for Fabry disease: results from two randomized Phase 3 studies – Prof Roberto Giugliani, Servicio de Genética Médica, Hospital Clínico de Porto Alegre, Porto Alegre, Brazil (P-540)
  • Comparison of ?-galactosidase A activity in white blood cells of patients with Fabry disease after 2 weeks of exposure to migalastat, agalsidase beta, or agalsidase alfa – Franklin Johnson, MS, Amicus Therapeutics, Inc, Cranbury, EE.UU. (P-543)
  • Phenotype of Fabry disease in patients with mutations amenable to migalastat – Derralynn  Hughes, DPhil, University College, Londres, GB (P-549)
  • Efficacy of migalastat in the cohort of male patients with classic disease presentation of Fabry disease in a Phase 3 study -  Prof DP Germain, Division de Genética Médica, Universidad de Versalles, Paris-Saclay University, Versailles, and Assistance Publique–Hopitaux de Paris, Paris, Francia (P-546)
  • Migalastat improves gastrointestinal symptoms in patients with Fabry disease: results from a double-blind, placebo-controlled phase 3 trial (FACETS)   – Dr. Schiffmann, el Instituto de Enfermedades Metabólicas, Baylor Research Institute, Dallas, EE.UU. (P-541)
  • The validation of pharmacogenetics in the identification of patients with Fabry disease for treatment with migalastat – Xiaoyang Wu, PhD, Amicus Therapeutics, Inc. Cranbury, EE.UU. (P-547)
  • Estimating the value of treatment for Fabry disease: a discrete choice experiment – Alasdair MacCulloch, BSc PG(cert) H Econ PhD, Amicus Therapeutics UK Limited., Londres, GB (P-531)

 

Simposio

Amicus también patrocinará un simposio el 7 de septiembre del 2016 de 19.00h a 20.30h CEST titulado “Chaperone Therapy: Escorting Fabry Disease into a New Era”. En él, se reunirán importantes expertos a nivel internacional para explorar la complejidad de la enfermedad de Fabry y revisar cómo el conocimiento en profundidad de los mecanismos moleculares ha dado lugar al desarrollo de una nueva y específica aproximación terapéutica para adultos y adolescentes con mutaciones susceptibles.

A
micus Therapeutics

Amicus Therapeutics(Nasdaq: FOLD) es una empresa de biotecnología a la vanguardia de enfermedades raras. La empresa cuenta con un portfolio de terapias avanzadas para una amplia variedad de enfermedades genéticas. Los principales programas de investigación y desarrollo de Amicus son migalastat, la chaperona farmacológica oral, de pequeño tamaño, indicada como monoterapia para la enfermedad de Fabry, SD-101 para la epidermólisis bullosa (EB), además de las nuevas terapias de sustitución enzimática (TSE) para la enfermedad de Fabry, la enfermedad de Pompe y otros trastornos del almacenamiento lisosómico.

Proyecciones

Esta nota de prensa incluye proyecciones con arreglo a la Ley estadounidense de reforma de litigios sobre valores privados (Private Securities Litigation Reform Act) de 1995 en relación con el desarrollo preclínico y clínico de nuestros productos, el calendario y la comunicación de resultados de los estudios preclínicos y los ensayos clínicos, las previsiones y el plazo para la aprobación reglamentaria de nuestros productos, los planes de comercialización, los planes financieros y la posición de liquidez prevista de la empresa. La inclusión de proyecciones no debe presuponer que garantizamos la consecución de nuestros planes. Algunas o todas las proyecciones que hacemos en esta nota de prensa pueden resultar erróneas o verse afectadas por suposiciones erróneas que podamos hacer o por riesgos o incertidumbres conocidos o desconocidos. Por ejemplo, con respecto a las declaraciones referentes a los objetivos, el avance, el calendario y los resultados de las conversaciones con las autoridades reglamentarias y, en concreto, a los objetivos, avances, plazos y resultados potenciales de los estudios preclínicos y ensayos clínicos y al plazo previsto para la decisión final de la EMA con respecto a la aprobación reglamentaria de migalastat en la Unión Europea, los resultados reales pueden diferir sustancialmente de los previstos en esta nota de prensa debido a los riesgos y a las incertidumbres inherentes a nuestra actividad, como, entre otros aspectos: la posibilidad de que los resultados de los estudios clínicos o preclínicos indiquen que los productos candidatos son inseguros o inefectivos; la posibilidad de que pueda resultar complicado reclutar pacientes para nuestros ensayos clínicos; la posibilidad que las autoridades reglamentarias, incluida la EMA, no aprueben o retrasen la aprobación de nuestros productos; la posibilidad de que no logremos comercializar nuestros productos si se aprueban y cuando se aprueben; la posibilidad de que los estudios preclínicos y clínicos puedan retrasarse porque se identifiquen efectos secundarios graves u otras cuestiones de seguridad y la posibilidad de que necesitemos financiación adicional para completar todos nuestros estudios. Asimismo, los resultados de otros estudios preclínicos y/o ensayos clínicos anteriores no tienen por qué ser indicativos de futuros resultados. Con respecto a las declaraciones acerca de las proyecciones de liquidez de la empresa, los resultados actuales pueden diferir en función de factores del mercado y de la capacidad de la empresa de ejecutar sus planes operativos y presupuestarios. Por otra parte, todas las proyecciones están sujetas a otros riesgos detallados en el Informe anual sobre el Formulario 10-K para el ejercicio fiscal cerrado el 31 de diciembre de 2015 y en el informe trimestral sobre el Formulario 10-Q. Le advertimos de que no debe depositar una confianza excesiva en estas proyecciones, ya que únicamente son válidas en la fecha en que se realizan. Todas las proyecciones quedan totalmente sujetas a esta declaración preventiva y no nos comprometemos a revisar o actualizar esta nota de prensa para reflejar las situaciones o circunstancias que puedan darse tras la fecha de la misma.

Destacadas

  • Investigadores de la Fundación IOR demuestran que  combinar cetuximab con fármacos orales mejora la  respuesta del cáncer de pulmón con KRAS mutado

    Patricia Morén

    Investigadores de la Fundación IOR demuestran que combinar cetuximab con fármacos orales mejora la respuesta del cáncer de pulmón con KRAS mutado

    Leer más
  • Asociaciones de pacientes de 7 países, entre ellos España, elaboran el primer consenso global para la mejora del diagnóstico y el cuidado de los pacientes con Linfoma Cutáneo

    Alba Martín

    Asociaciones de pacientes de 7 países, entre ellos España, elaboran el primer consenso global para la mejora del diagnóstico y el cuidado de los pacientes con Linfoma Cutáneo

    Leer más
  • El ejercicio físico mejora la adherencia al tratamiento nutricional y el control de la enfermedad de los pacientes con PKU

    Alba Martín

    El ejercicio físico mejora la adherencia al tratamiento nutricional y el control de la enfermedad de los pacientes con PKU

    Leer más

Newsletter

Suscríbete para conocer las novedades del mundo farmacéutico y sanitario.

¿Qué es?

FarmaNews pone a disposición de los medios y departamentos de comunicación, un canal para publicar notas de prensa y convocatorias del mundo sanitario y farmacéutico.

Contacto

Avda. Mare de Déu de Lourdes, 108,
08757, Corbera de Llobregat
(Barcelona), España