Notas de prensa

  • 17 de octubre de 2014
  • 203

AstraZeneca refuerza su colaboración con la Universidad de Cambridge

A través de este acuerdo, ambas firmas prentenden impulsar la investigación y el desarrollo en enfermedades neurodegenerativas, un área con una enorme necesidad médica no satisfecha. La investigación se llevará a cabo en los laboratorios de MedImmune y de la Universidad de Cambridge, con oportunidades para los investigadores de trabajar juntos y compartir conocimientos.

Los acuerdos se basan en la asociación estratégica existente entre AstraZeneca, MedImmune y la Universidad de Cambridge, que incluye un programa de investigación oncológica y la contratación de científicos de AstraZeneca para el Cancer Research UK Cambridge Institute, el mayor laboratorio de investigación del cáncer en la Universidad de Cambridge. Los cuatro acuerdos implican:

 

Investigación en neurociencia 

Esta asociación estratégica promoverá un mayor entendimiento de los mecanismos de la enfermedad y hará posible trabajar en neurociencia básica para abordar necesidades terapéuticas no satisfechas en una variedad de enfermedades neurodegenerativas graves,” ha señalado Alastair Compston, catedrático de Neurología, en nombre de Cambridge Neurociencia de la Universidad de Cambridge. “Estamos deseando trabajar con científicos de MedImmune y AstraZeneca para aumentar el conocimiento del funcionamiento cerebral y aplicar esto a las enfermedades neurológicas frecuentes.”

 

Acceso al pipeline de AstraZeneca 

La colaboración entre MedImmune y la Universidad de Cambridge incluye un programa de formación doctoral por el que los candidatos predoctorales pasarán un tiempo significativo en la Universidad de Cambridge y en los laboratorios de MedImmune, siendo supervisados conjuntamente por ambas organizaciones durante su formación de cuatro años.

 

Programa de empresarios residentes 

Estamos ilusionados con esta prestigiosa alianza estratégica entre AstraZeneca, MedImmune y la Universidad de Cambridge para poder avanzar en la investigación científica de alta calidad,” ha declarado Bahija Jallal, vicepresidente ejecutivo de MedImmune. “Trabajaremos juntos para descubrir y desarrollar nuevos medicamentos que podrían tener una repercusión significativa en la salud de los pacientes con enfermedades neurodegenerativas y con cáncer.”  

La misión de la Universidad de Cambridge es contribuir a la sociedad a través de la búsqueda de la educación, formación e investigación al más alto nivel de excelencia internacional. Hasta la fecha, 90 personas vinculadas a la Universidad han obtenido el premio Nobel. Fundada en 1209, la Universidad consta de 31 facultades autónomas (que admiten estudiantes y dan clases en pequeños grupos) y 150 departamentos, facultades e instituciones.  

La Universidad se encuentra en el corazón de uno de los mayores centros de tecnología del mundo. El “fenómeno Cambridge” ha creado 1.500 compañías de alta tecnología, 12 de ellas valoradas en más de 1,000 millones de dólares y dos por encima de los 10,000 millones de dólares. Cambridge promueve la interconexión entre la academia y la empresa, y tiene reputación mundial en innovación. www.cam.ac.uk  

MedImmune es la división de investigación y desarrollo de biológicos global de AstraZeneca, una compañía farmacéutica global e innovadora centrada en el descubrimiento, desarrollo y comercialización de medicamentos de moléculas pequeñas y biológicos bajo prescripción médica. MedImmune es pionera en la investigación innovadora y la exploración de nuevas vías en las principales áreas terapéuticas, como respiratorio, inflamación y autoinmunidad, enfermedades cardiovasculares y metabólicas, oncología, neurociencias,  infecciones y vacunas. MedImmune tiene su sede en Gaithersburg (Maryland), uno de los tres centros mundiales de I+D de AstraZeneca. Para más información:  www.medimmune.com.

 

AstraZeneca  

Para más información: www.astrazeneca.es

 

Síguenos en:  

LinkedIn AstraZeneca España 

Google + AstraZeneca España

Destacadas

  • Investigadores de la Fundación IOR demuestran que  combinar cetuximab con fármacos orales mejora la  respuesta del cáncer de pulmón con KRAS mutado

    Patricia Morén

    Investigadores de la Fundación IOR demuestran que combinar cetuximab con fármacos orales mejora la respuesta del cáncer de pulmón con KRAS mutado

    Leer más
  • Asociaciones de pacientes de 7 países, entre ellos España, elaboran el primer consenso global para la mejora del diagnóstico y el cuidado de los pacientes con Linfoma Cutáneo

    Alba Martín

    Asociaciones de pacientes de 7 países, entre ellos España, elaboran el primer consenso global para la mejora del diagnóstico y el cuidado de los pacientes con Linfoma Cutáneo

    Leer más
  • El ejercicio físico mejora la adherencia al tratamiento nutricional y el control de la enfermedad de los pacientes con PKU

    Alba Martín

    El ejercicio físico mejora la adherencia al tratamiento nutricional y el control de la enfermedad de los pacientes con PKU

    Leer más

Newsletter

Suscríbete para conocer las novedades del mundo farmacéutico y sanitario.

¿Qué es?

FarmaNews pone a disposición de los medios y departamentos de comunicación, un canal para publicar notas de prensa y convocatorias del mundo sanitario y farmacéutico.

Contacto

Avda. Mare de Déu de Lourdes, 108,
08757, Corbera de Llobregat
(Barcelona), España