Notas de prensa

  • 6 de agosto de 2013
  • 200

Beber más agua en verano sí, pero con precaución

Durante los meses de calor el riesgo por deshidratación aumenta, especialmente en personas mayores y deportistas. Por eso es necesario aumentar la ingesta de agua, pero con precaución, ya que una hiperhidratación también es perjudicial para la salud. 

Madrid, 06 de agosto de 2013. Nuestro cuerpo está compuesto por un 99% de agua repartido en las moléculas, las cuales representan el 75% del peso de un adulto estándar. Además, el ADN existe y funciona gracias al agua estructural y a los inones magnesio que mantienen la doble hélice.

Las necesidades de agua diaraias son de 30 ml por kilo de peso corporal y representan, para un adulto de 70 kg, 2,1 litros de aportaciones líquidas cada día en condiciones normales y algo más en condiciones de aumento de las temperaturas o de atmósfera confinada.

Con el fuerte aumento de temperaturas que experimenta nuestro clima en verano y con la deficiencia en la humedad atmosférica en oficinas, locales comerciales y automóviles, debida a los aires acondicionados, se produce un aumento en la eliminación de agua y minerales tanto por el sudor como por la respiración.

Por eso se hace indispensable la aportación extra de agua al organismo, pero acompañada de sales minerales y oligoelementos. Ya que si nos limitamos a aumentar la ingesta de agua y bebidas isotónicas que no compensan las pérdidas de minerales y de oligoelementos, podemos causar disturbios metabólicos por hiperhidratación que pueden derivar en un edema cerebral, que es la primera causa de alteración en el comportamiento de pacientes mayores durante esta época estival y que puede afectar igualmente a los deportistas.

Además, una inadecuada compensación hídrica y mineral tiene como consecuencia fenómenos locales de deshidratación que pueden traducirse, por ejemplo, en dolores de columna relacionados con alteraciones discales. Este tipo de molestias experimentan un pico a partir de finales de agosto y durante los meses de septiembre y octubre debido, principalmente, a una deshidratación de los discos, provocando protusiones y hernias.

Cuando el aporte de agua y sales minerales no es el apropiado, también son peores las lesiones de cartílagos en cadera, rodilla y tobillo.

Debido a todo esto, durante los meses de fuerte calor, debemos prestar especial atención a nuestro organismo y a su principal componente, el agua. Y recordar que no basta con beber agua sino que es necesario compensar las pérdidas de minerales y oligolementos. Debemos recordar también que un exceso de ésta puede ser perjudicial para la salud.

Una ayuda excepcional para lograr esta compensación, es el agua de mar ya que cuenta con una concentración de sales minerales análoga a nuestros líquidos internos y tiene una biodisponibilidad inmediata. Eso sí,  es necesario microfiltrar esta agua en frío tal y como hacen los Laboratorios Quinton, siguiendo el protocolo original del biólogo francés René Quinton.

Dr. Marco Francisco Payá

 

***

 

Sobre Laboratorios Quinton

Laboratorios Quinton son unos laboratorios farmacéuticos dedicados exclusivamente a la preparación de agua de mar microfiltrada en frío. Herederos directos del biólogo y fisiólogo francés René Quinton, este laboratorio se distingue por seguir escrupulosamente el método original de su fundador, actualizándose según la farmacopea europea. Está a la entera disposición de los profesionales del área de la salud o del público en general para satisfacer sus deseos de conocimientos sobre Terapéutica Marina y utilización de las especialidades Quinton. www.quinton.es @LabQuinton

Destacadas

  • Investigadores de la Fundación IOR demuestran que  combinar cetuximab con fármacos orales mejora la  respuesta del cáncer de pulmón con KRAS mutado

    Patricia Morén

    Investigadores de la Fundación IOR demuestran que combinar cetuximab con fármacos orales mejora la respuesta del cáncer de pulmón con KRAS mutado

    Leer más
  • Asociaciones de pacientes de 7 países, entre ellos España, elaboran el primer consenso global para la mejora del diagnóstico y el cuidado de los pacientes con Linfoma Cutáneo

    Alba Martín

    Asociaciones de pacientes de 7 países, entre ellos España, elaboran el primer consenso global para la mejora del diagnóstico y el cuidado de los pacientes con Linfoma Cutáneo

    Leer más
  • El ejercicio físico mejora la adherencia al tratamiento nutricional y el control de la enfermedad de los pacientes con PKU

    Alba Martín

    El ejercicio físico mejora la adherencia al tratamiento nutricional y el control de la enfermedad de los pacientes con PKU

    Leer más

Newsletter

Suscríbete para conocer las novedades del mundo farmacéutico y sanitario.

¿Qué es?

FarmaNews pone a disposición de los medios y departamentos de comunicación, un canal para publicar notas de prensa y convocatorias del mundo sanitario y farmacéutico.

Contacto

Avda. Mare de Déu de Lourdes, 108,
08757, Corbera de Llobregat
(Barcelona), España