Notas de prensa

  • 16 de abril de 2013
  • 194

CECOVA y Torrevieja Salud mejoran la información sanitaria con una serie de vídeos que se distribuirán en los hospitales públicos de la Comunidad Valenciana

  • Bajo el lema inFORMA2.0 irán dirigidos a pacientes y a profesionales sanitarios.
     
  • Los vídeos serán difundidos entre los pacientes y mostrarán consejos y recomendaciones sobre los procesos asistenciales más comunes.

Torrevieja. 16-04-2013. El Consejo de Enfermería de la Comunidad Valenciana (CECOVA) y el Hospital de Torrevieja han suscrito en la mañana de hoy un convenio de colaboración merced al cual CECOVA TV va a grabar una serie de vídeos divulgativos en el citado centro sanitario que se recogerán bajo el lema “inFORMA2.0 dirigidos a potenciar la información y formación sanitaria a través de los profesionales de Enfermería.

La firma de dicho convenio ha tenido lugar en la sede del Colegio de Enfermería de Alicante y en ella han estado presentes la presidenta del colegio alicantino, Belén Payá, el presidente del CECOVA, José Antonio Ávila, el gerente del Departamento de Salud de Torrevieja, el doctor Frank Leyn, y el director de Enfermería del Departamento de Torrevieja, Jose David Zafrilla.

Los vídeos serán difundidos entre los pacientes y mostrarán consejos y recomendaciones sobre los procesos asistenciales más comunes: cómo preparase ante una intervención quirúrgica, qué consejos se deben seguir al recibir el alta de hospitalización, etc…

La otra vertiente de los vídeos se dirige al profesional, en cuanto a impartir consejos sobre aspectos cotidianos de su actividad de gran importancia: cómo dirigirse al paciente, cómo acoger al paciente hospitalizado, etc…

El Departamento de Salud de Torrevieja y el  CECOVA cederán los mismos para que puedan ser difundidos a través de toda la red de hospitales públicos de la Comunidad  Valenciana, contribuyendo así a que su contenido divulgativo alcance a toda la población y a todos los profesionales.

Desde el CECOVA se destacó por parte de su presidente la importancia de que los usuarios de los centros sanitarios cuenten con una adecuada educación en temas de salud, toda vez que hacer llegar información a los pacientes les hace ser menos dependientes del sistema y de los profesionales. Algo que, si lo miramos desde la perspectiva de hacerlo más sostenible dada la actual situación de crisis económica tiene un impacto muy positivo para alcanzar este objetivo. Un aspecto que tiene mucho que ver, por ejemplo, con la prevención de caídas, al que se dedica uno de los temas de los vídeos, si se tienen en cuenta los datos conocidos ayer facilitados por el Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo que indican que durante 2012 los traumatismos por una caída fueron los más frecuentes como causa de ingreso en el centro, con un 22,5%, superando a los accidentes de tráfico, cuya proporción de ingreso fue del 17,6 %.

No hay que olvidar tampoco, añadió el presidente del CECOVA, que tener una mayor información sobre un problema de salud o sobre un procedimiento es altamente beneficioso para conseguir una mayor adherencia de los pacientes a los tratamientos.

Por su parte, durante la presentación,  el gerente del Departamento de Salud de Torrevieja, el doctor Frank Leyn, ha querido destacar que “este convenio es un ejemplo de cómo en momentos de dificultad se pueden establecer lazos de colaboración entre organizaciones, que ayuden a continuar realizando el trabajo de información a los usuarios, prevención de la enfermedad y promoción de la salud, tan necesario ahora y siempre.”

Jose David Zafrilla, director de Enfermería del Departamento de Torrevieja, ha comentado que estos vídeos de información y formación sanitaria “suponen un orgullo para nosotros, dado que nos convierten en un espejo en el que otros compañeros y pacientes van a conocer nuestros procedimientos y recomendaciones, que no son otras más que las adecuadas y convenientes para el correcto cuidado de su salud”.

Destacadas

  • Investigadores de la Fundación IOR demuestran que  combinar cetuximab con fármacos orales mejora la  respuesta del cáncer de pulmón con KRAS mutado

    Patricia Morén

    Investigadores de la Fundación IOR demuestran que combinar cetuximab con fármacos orales mejora la respuesta del cáncer de pulmón con KRAS mutado

    Leer más
  • Asociaciones de pacientes de 7 países, entre ellos España, elaboran el primer consenso global para la mejora del diagnóstico y el cuidado de los pacientes con Linfoma Cutáneo

    Alba Martín

    Asociaciones de pacientes de 7 países, entre ellos España, elaboran el primer consenso global para la mejora del diagnóstico y el cuidado de los pacientes con Linfoma Cutáneo

    Leer más
  • El ejercicio físico mejora la adherencia al tratamiento nutricional y el control de la enfermedad de los pacientes con PKU

    Alba Martín

    El ejercicio físico mejora la adherencia al tratamiento nutricional y el control de la enfermedad de los pacientes con PKU

    Leer más

Newsletter

Suscríbete para conocer las novedades del mundo farmacéutico y sanitario.

¿Qué es?

FarmaNews pone a disposición de los medios y departamentos de comunicación, un canal para publicar notas de prensa y convocatorias del mundo sanitario y farmacéutico.

Contacto

Avda. Mare de Déu de Lourdes, 108,
08757, Corbera de Llobregat
(Barcelona), España